Se encontraron 11 investigaciones
Entre 1901 y 1948 el botánico alemán August Weberbauer realizó numerosos viajes por el Perú y reunió vastas colecciones de muestras botánicas de herbario para la Königlich Preußische Akademie der Wissenschaften (Real Academia Prusiana de las Ciencias), el Museo Field de Historia Natural de Chicago y la Universidad Mayor de San Marcos en Lima. En estas expediciones Weberbauer documentó y reportó numerosas especies nuevas, sentando además las bases de la botánica sistemática y la fitogeografía en el Perú, Su principal obra ¿El Mundo Vegetal de los Andes Peruanos¿ (1945) figura entre las diez obras más importantes sobre la geografía botánica peruana. Para la producción de este tratado Weberbauer recurrió a botánicos, principalmente del Museo y Jardín Botánico de Berlín (Botanischer Garten und Botanisches Museum Berlin) el cual era el centro de investigación botánica más importante de Europa en la primera mitad del siglo 20; más de 50 especialistas, tanto en Alemania como otros museos europeos, colaboraron en la identificación y catalogación de las colecciones de plantas peruanas de Weberbauer, estableciéndose así una extensa red científica en torno al trabajo de este investigador. Este proyecto busca de descubrir las interacciones y redes científicas entre Perú y Alemania y cómo estas influyeron en el desarrollo de la investigación y la educación botánica en el Perú. Teniendo como algunos de sus objetivos identificar a los integrantes de la red científica de A. Weberbauer en Alemania, y su contribución en el análisis de la flora peruana mediante las colecciones del botánico alemán; precisar y esclarecer las interconexiones entre botánicos alemanes y el botánico August Weberbauer a inicios del siglo 20, y sistematizas las colecciones botánicas de A. Weberbauer en el Perú, asociándolas con las publicaciones de referencia y los investigadores en Alemania.
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes:
Análisis del impacto de cambio climático sobre la producción agrícola y la infraestructura de transporte en la zona costera del Departamento de Piura y elaboración de las propuestas de medidas de adaptación.
Participantes:
Instituciones participantes: