Búsqueda avanzada

MARIA BLUME DEL RIO

MARIA BLUME DEL RIO

MARIA BLUME DEL RIO

Doctor of Philosophy, CORNELL UNIVERSITY. ITHACA, NEW YORK

Ver todos los grados

Master of Arts (CORNELL UNIVERSITY. ITHACA, NEW YORK)

Licenciado en Lingüística y Literatura con mención en Lingüística Hispánica
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Humanidades - Sección Lingüística y Literatura

Investigaciones

Se encontró una investigación en el año 2018

2018 - 2020

Efectos del contacto lingüístico. La producción de sujetos y de morfología verbal en niños hablantes de castellano e inglés como primera lengua, segunda lengua y lengua de herencia.

Este estudio es la continuación del trabajo de Austin, Sánchez y Pérez-Cortés (2017) sobre los efectos del contacto de lenguas en el desarrollo gramatical de niños hablantes de español e inglés (edades 4-6). En dicho trabajo, se presenta evidencia de la influencia entre las lenguas en la distribución de los sujetos tácitos y expresos en el inglés como segunda lengua de niños que son hablantes de herencia del español en los EE.UU. (una lengua de herencia es aquella hablada por comunidades inmigrantes en un contexto donde la lengua dominante es otra). En esta segunda fase del estudio, las doctoras Austin y Sánchez, de la Universidad de Rutgers, y nuestro grupo de investigación exploraremos experimentalmente la distribución de los distintos tipos de sujetos en español e inglés. En cuanto al español, compararemos el desarrollo de sujetos tácitos y expresos de niños hablantes nativos (Perú) vs. hablantes de herencia (EE.UU). En cuanto al inglés, compararemos la producción de los mismos tipos de sujetos en dos grupos de niños que lo aprenden como segunda lengua: tanto en contexto escolar (Perú) como en el contexto de una población angloparlante (EE.UU.) Este estudio analizará la producción de sujetos tácitos y expresos, en función de sus condiciones pragmáticas y de la adquisición de la flexión verbal. Los datos recolectados por nuestro equipo en Lima se compararán con los recogidos en los EE.UU por nuestras coinvestigadoras, con el objetivo de alcanzar una comprensión más completa del fenómeno de estudio. Este estudio contribuirá con la comprensión de las posibles dificultades que enfrentan los niños peruanos en su esfuerzo por aprender el inglés como segunda lengua con el objetivo de brindar pautas a los programas de enseñanza de lenguas extranjeras en nuestro país. Asimismo, las conclusiones alcanzadas se podrían extender en el futuro a la enseñanza del castellano como segunda lengua para las poblaciones de lenguas originarias en nuestro país.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Humanidades (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
  • RUTGERS, THE STATE UNIVERSITY OF NEW JERSEY - Spanish and portuguese (Financiadora)