Búsqueda avanzada

MARCELA HUAITA ALEGRE

MARCELA HUAITA ALEGRE

MARCELA HUAITA ALEGRE

MASTER OF LAWS IN INTERNATIONAL LEGAL STUDIES, AMERICAN UNIVERSITY OF WASHINGTON

Abogado
DOCENTE ORDINARIO - ASOCIADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Derecho - Sección Derecho

Investigaciones

Se encontraron 22 investigaciones

2021 - 2023

Adolescentes venezolanos/as ¿no acompañados/as?: trayectorias migratorias al desafío de las violencias de género y del acceso a los servicios sociales en Perú,

Se busca analizar las trayectorias migratorias de las y los adolescentes venezolanos "no acompañados" que residen en Perú, a partir de su exposición a las violencias de género y de su acceso a los servicios sociales en los ámbitos de salud, educación y protección. Sus Objetivos Específicos son: ● Analizar los factores macro y micro de exposición a las violencias de género en adolescentes venezolanos ¿no acompañados¿ ● Identificar el acceso y el tipo de atención en los servicios sociales en los ámbitos de salud, educación y protección dirigidos a las y los adolescentes venezolanos ¿no acompañados¿ ● Analizar las biografías de las y los adolescentes venezolanos ¿no acompañados¿ respecto a su exposición a la violencia de género y su relación con los servicios sociales ● Tipificar las violencias de género en las y los adolescentes venezolanos ¿no acompañados¿ en Perú según las etapas de su trayectoria migratoria

Participantes:

Instituciones participantes:

  • DIRECCION ACADEMICA DE INVESTIGACION - DAI PUCP - DIRECCION DE FOMENTO A LA INVESTIGACION (Financiadora)
  • PUCP - GRIDEH (Financiadora)
  • PUCP - IDEHPUCP (Financiadora)
2018 - 2019

Balance normativo sobre el acceso de adolescentes a su derecho de aseguramiento y de atención de salud sexual y reproductiva y de salud mental

La investigación busca identificar y analizar las barreras y vacíos normativos para el acceso de adolescentes a un seguro de salud desde las diferentes Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud-IAFAS, teniendo en cuenta especialmente aquellas barreras y/o vacíos normativos que limitan el acceso de la población adolescente a los servicios de salud para prevención y atención de VIH/SIDA, embarazo, depresión y violencia.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNICEF - - (Financiadora)
2008

Balance sobre normatividad y políticas públicas a favor del acceso de adolescentes a servicios de prevención y atención integral en SSR/ VIH/SIDA

Investigación para la incidencia, analiza diferentes escenarios para la modificación del código penal sobre la penalización de las relaciones sexuales consentidas con adolescentes. ocumento de balance del estado en el que se encuentra cada propuesta de ley o iniciativa legislativa analizada, su viabilidad y obstáculos para su aprobación y posterior implementación. Este documento plantea también las alternativas de acción posibles para agilizar los cambios necesarios que favorezcan el acceso a los servicios.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA - Mision Peru (Financiadora)
  • Instituto de Educación y Salud. IES - NInguna (Financiadora)
  • MINISTERIO DE SALUD - Direccion general de salud de las personas (Financiadora)
2018 - 2019

Barreras normativas en el ejercicio de derechos de poblaciones clave en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA

El estudio busca identificar los vacíos o cuellos de botella que presentan las normas nacionales para el ejercicio de derechos con énfasis en el acceso a servicios y oportunidades de desarrollo en los siguientes ámbitos: educación, salud, empleo y acceso al derecho a la identidad. Las poblaciones analizadas son adolescentes y jóvenes en general, así como poblaciones clave en el contexto de la epidemia del VIH: huérfanos y otros niños vulnerables a causa del sida , hombres que tienen sexo con hombres, personas trans, personas que viven con el VIH, personas privadas de su libertad y trabajadoras/es sexuales; teniendo en consideración que estas no son categorías aisladas, sino que pueden superponerse entre sí.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • - - - (Financiadora)
  • ONUSIDA - oficina peru (Financiadora)
  • UNFPA - oficina peru (Financiadora)
2005 - 2006

Diseño del sistema de seguimiento y evaluación de políticas públicas en salud

Participantes:

Instituciones participantes:

  • DEFENSORIA DEL PUEBLO (Financiadora)
2016 - 2018

EQUALITY IN THE FAMILY: RIGHTS, RESISTANCE, AND THE PROMISE OF UNIVERSALITY Theory and Practice under the Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women

La investigación busca documentar los esfuerzos en todo el mundo para implementar el Artículo 16 de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), sobre la discriminación contra las mujeres en las relaciones familiares. Se busca conocer y analizar estas experiencias de implementación para elaborar un concepto basado en la práctica de los derechos humanos universales, que a su vez pueda ser invocado en la formulación de políticas y en la incidencia pública para abordar todos los aspectos de la discriminación contra las mujeres

Participantes:

  • MARCELA PATRICIA MARIA HUAITA ALEGRE (Co-Investigador)
  • Christine Forster (Co-Investigador)
  • Fareda Banda (Co-Investigador)
  • Jasmine Moussa (Co-Investigador)
  • Marsha Freeman (Coordinador)
  • Ruth Halperin-Kaddari (Coordinador)
  • Susana Chiarotti (Co-Investigador)
  • Vedna Jivan (Co-Investigador)
  • Yuksel Sezgin (Co-Investigador)

Instituciones participantes:

  • Fundación Heinrich Böll - Democracy Feminism & Gender (Financiadora)
  • University of minnesota - Human rights center and the law school (Financiadora)
2021

ESTUDIO FOCALIZADO SOBRE LAS BUENAS PRÁCTICAS Y LAS POLÍTICAS SOBRE REFUGIOS EN PERU: MEJORAMIENTO DE LA PROTECCION DE VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO FORTALECIENDO EL PAPEL DE LOS REFUGIOS ESPECIALIZADOS Y SUS ESTANDARES. MESECVI REGIONAL

El estudio fue parte de un diagnóstico de los refugios existentes para las víctimas de la violencia de género y las normas que los rigen en América Latina, impulsado por EUROsocial y el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) .

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CISP - Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli, - Director América latina y el Caribe (Financiadora)
  • EUROSOCIAL - EXPERTISE FRANCE (Financiadora)
  • OEA - COMITE DE EXPERTAS DEL MESECVI (Financiadora)
2019

Género y corrupción: una mirada a los impactos diferenciados de la corrupción en el Perú

Estudio exploratorio en el Perú que busca desarrollar un diagnóstico sobre el impacto diferenciado que tiene la corrupción frente al acceso a la justicia por parte de las mujeres, teniendo como principal énfasis los delitos de violencia contra la mujer y trata de personas.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • National Endowment for Democracy - - (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEH-PUCP) (Financiadora)