Se encontraron 3 investigaciones
Se busca analizar las trayectorias migratorias de las y los adolescentes venezolanos "no acompañados" que residen en Perú, a partir de su exposición a las violencias de género y de su acceso a los servicios sociales en los ámbitos de salud, educación y protección. Sus Objetivos Específicos son: ● Analizar los factores macro y micro de exposición a las violencias de género en adolescentes venezolanos ¿no acompañados¿ ● Identificar el acceso y el tipo de atención en los servicios sociales en los ámbitos de salud, educación y protección dirigidos a las y los adolescentes venezolanos ¿no acompañados¿ ● Analizar las biografías de las y los adolescentes venezolanos ¿no acompañados¿ respecto a su exposición a la violencia de género y su relación con los servicios sociales ● Tipificar las violencias de género en las y los adolescentes venezolanos ¿no acompañados¿ en Perú según las etapas de su trayectoria migratoria
Participantes:
Instituciones participantes:
La investigación busca identificar y analizar las barreras y vacíos normativos para el acceso de adolescentes a un seguro de salud desde las diferentes Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud-IAFAS, teniendo en cuenta especialmente aquellas barreras y/o vacíos normativos que limitan el acceso de la población adolescente a los servicios de salud para prevención y atención de VIH/SIDA, embarazo, depresión y violencia.
Participantes:
Instituciones participantes:
El estudio busca identificar los vacíos o cuellos de botella que presentan las normas nacionales para el ejercicio de derechos con énfasis en el acceso a servicios y oportunidades de desarrollo en los siguientes ámbitos: educación, salud, empleo y acceso al derecho a la identidad. Las poblaciones analizadas son adolescentes y jóvenes en general, así como poblaciones clave en el contexto de la epidemia del VIH: huérfanos y otros niños vulnerables a causa del sida , hombres que tienen sexo con hombres, personas trans, personas que viven con el VIH, personas privadas de su libertad y trabajadoras/es sexuales; teniendo en consideración que estas no son categorías aisladas, sino que pueden superponerse entre sí.
Participantes:
Instituciones participantes: