Búsqueda avanzada

JOSE GUILLERMO BALBUENA GALVAN

JOSE GUILLERMO BALBUENA GALVAN

JOSE GUILLERMO BALBUENA GALVAN

Magíster en Informática con mención en Ciencias de la Computación, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

Ingeniero Mecatrónico
DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Ingeniería- Sección Ing. Mecatrónica

Investigaciones

Se encontraron 5 investigaciones

2023 - 2025

Diseño, implementación y validación de un sistema interactivo de monitoreo y acompañamiento para adultos mayores en situación de abandono familiar en las casas de reposo de Lima Metropolitana

El crecimiento de la población adulta mayor a nivel internacional en los últimos años ha avanzado rápidamente, en el 2020 el número de adultos mayores de 60 años supero el de niños menores a 5 años. A pesar de que la mayoría de esta población se encuentra en países de altos ingresos como Japón, se espera que para el 2050 la mayor parte se encuentre en países de ingresos bajos y medios. La Naciones Unidad (UN) ha declarado que del 2021-2030 será la década del ¿Envejecimiento Saludable¿, a cargo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde se busca la reducción de desigualdades de salud y el mejoramiento de la calidad de vida. Un factor muy importante durante el envejecimiento es la calidad de vida, que se ve reflejada en el estado emocional, el grado de independencia para las tareas diarias, la capacidad de contactarse con los familiares, entre otras actividades. En este sentido se propone el diseño, implementación y validación de un sistema interactivo que sirva de acompañante para los adultos mayores y permita mejorar su calidad de vida. Asimismo, se busca que el sistema pueda funcionar como una herramienta de monitoreo no invasiva para los centros de reposo en el Perú; debido a que el nivel de tecnificación es bajo y muchas de sus tareas son manuales. El sistema se diseñará mediante un enfoque centrado en el usuario (UCD) para poder satisfacer de la mejor manera las necesidades de los adultos mayores. Asimismo, el sistema contará con: i) una estructura ligera, transportable y amigable, ii) algoritmos de inteligencia artificial (AI) para reconocimiento de personas y accidentes, y iii) un sistema de interacción basada en voz para entablar conversaciones cortas que sirva como recordatorio de sus actividades diarias para incrementar su independencia. Finalmente, se desarrollará una metodología de uso del sistema para evaluar los indicadores de aceptabilidad, usabilidad y adaptabilidad

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2018 - 2021

Robot Móvil con Sistema de Inteligencia Artificial para Telemarketing y Atención al Cliente

Se propone el desarrollo e implementación de un Robot Móvil de Telepresencia con Sistema de Inteligencia Artificial para Telemarketing y Atención al Cliente. El robot puede ser usado para eventos de comunicación, publicidad y marketing, los robots realizan recolección de información (encuestas, audio, imágenes, video) para análisis de tendencias, hábitos, trayectorias y opiniones utilizando algoritmos de inteligencia artificial, esta información es una base de datos valiosa para el rubro de retail, cadenas de autoservicio, centros comerciales, universidades, y otros.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - CETAM (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2018 - 2020

Diseño e implementación de sistema mecatrónico modular para identificación, clasificación y monitoreo automatizado de sobres y paquetes

Diseño e implementación del DESARROLLO TECNOLÓGICO DE UN SISTEMA MECATRÓNICO MODULAR PARA IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y MONITOREO AUTOMATIZADO DE SOBRES Y PAQUETES. La propuesta integra: i) Sistema mecánico para la clasificación de sobre y paquetes; ii) un sistema electrónico para el sensado y control de la máquina clasificadora de sobres y paquetes; iii) plataforma de software y algoritmo de control que permite realizar un seguimiento en tiempo real de los sobres y paquetes.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • OLVA COURIER S.A.C. - PROCESOS Y CALIDAD (Financiadora)
  • OLVA COURIER S.A.C. - PROCESOS y calidad (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - CETAM (Financiadora)
2017 - 2018

AUTOMATIZACIÓN DEL FINAL DE LINEA DE PROCESO DE ENVASADO DE EMBUTIDOS

El presente proyecto consta del diseño, implementación y puesta en marcha de un sistema robotizado para la automatización del proceso de envasado de embutidos. El sistema es capaz de detectar distintos tipos de fallas en los paquetes (mordedura, doblez y traslape) esta funcionalidad es realizada por un algoritmo de visión desarrollado para el robot, asimismo el sistema cuenta con un mecanismo de balanza para monitorear el peso real del caja a empacar. Adicionalmente, se desarrolló un software dedicado para el control y monitoreo del sistema robotizado; el cual permite generar reportes de la cantidad de paquetes procesados por jornada. El sistema se encuentra conformado por: i) una estructura de soporte, que alberga el sistema mecánico, eléctrico y electrónico; ii) un brazo robótico paralelo de dos grados de libertad (2 GDL), que realiza los movimientos para el encajonado de paquetes; iii) un sistema neumático, para la sujeción de empaques de embutidos; y iv) un sistema de visión, que permite la detección de fallas en los embutidos. La totalidad del proyecto fue desarrollada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), contando con el financiamiento Innovate Perú y la empresa LAIVE S.A.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • INNOVATE PERU - FONDOS PARA EMPRESAS (Financiadora)
  • LAIVE S.A. - UNIDAD DE PROYECTOS (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - CETAM (Financiadora)
2016 - 2017

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN VEHÍCULO DE SUPERFICIE SEMI-AUTONOMA (ASV) PARA MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA Y ESTUDIOS DE LIMNOLOGÍA

El proyecto consiste en el desarrollo e implementación de un vehiculo de superficie para lagos, que permitirá un mayor monitoreo control de la calidad y la realización de estudios de batimetría. El vehiculo es teleoperado y cuenta con una interfaz gráfica para mejorar la maniobrabilidad y evasión de obstáculos.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - CIENCIACTIVA (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • UNIVERSITY COLLEGE LONDON - MECHANICAL ENGINEERING DEPARTMENT (Financiadora)