Búsqueda avanzada

JOHAN PAUL BALDEON MEDRANO

JOHAN PAUL BALDEON MEDRANO

JOHAN PAUL BALDEON MEDRANO

Magíster en Dirección de Tecnología de Información, UNIVERSIDAD ESAN

Ver todos los grados

Master en Gestión de las Tecnologías de la Información (MGTI) (UNIVERSIDAD RAMON LLULL BARCELONA)

Ingeniero Informático
DOCENTE ORDINARIO - ASOCIADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Ingeniería - Sección Ingeniería Informática

Investigaciones

Se encontraron 11 investigaciones

2010

Experiencia de desarrollo de un proyecto de Ingeniería Informática en un cliente real

En el curso de Desarrollo de Programas 2 (INF227), correspondiente al décimo nivel de la especialidad de Ingeniería Informática, se llevó a cabo una primera experiencia en desarrollar un proyecto de Ingeniería Informática con un cliente real, recreando así la mayoría de acontecimientos que ocurren cuando se desarrolla un proyecto fuera del ámbito académico. Los alumnos realizaron la dinámica de ser una empresa de consultoría informática, teniendo contacto con un cliente real, y realizaron actividades como definir un proyecto, trabajar en equipo con roles establecidos y usar un entorno virtual de trabajo colaborativo. En la realización del proyecto, los alumnos, como empresa de consultoría informática, eligieron la metodología de gestión del proyecto, las herramientas informáticas de código abierto o libre que se utilizarán y la planificación de sus actividades. Por parte de las programación de sesiones, no solo se han tratado los temas del sílabo del curso, sino también se han cubierto temas de alto grado de importancia para que el proyecto pueda tener una mayor probabilidad de éxito, y varios de éstos temas surgieron debido a las expectativas de los participantes en cuanto a técnicas y herramientas que el mercado laboral actual lo requiere. Los objetivos de la experiencia fueron: - Trabajar de manera interdisciplinaria - Desarrollar una experiencia que incluya el ámbito académico y laboral. - Participar en un proyecto que sea muy similar a los proyectos reales del mercado y enfrentarse a las diversas situaciones que se presentan en su desarrollo. - Desarrollar una experiencia de trabajo en equipo. - Desarrollar habilidades de gestión y liderazgo en los participantes.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
2009 - 2010

Desarrollo e investigación de videojuegos educativos y mundos virtuales 3D desde la formación universitaria y con un enfoque multidisciplinar

Las tecnologías avanzadas, como los mundos virtuales 3D y videojuegos, empleadas en el proceso educativo requieren de un enfoque multidisciplinar, analítico, creativo y orientado al logro de resultados. El capital humano, la especialización y la infraestructura tecnológica genera que la formacion universitaria se convierta en el espacio ideal para integrar estos saberes, realizar investigaciones y realizar aportes sólidos con respecto a estos temas. Como universidad, nos interesa aportar en la resolución de preguntas tales como ¿de qué manera está afectando el uso de estas tecnologías a las universidades?, ¿realmente es posible realizar productos e innovaciones multidisciplinares?, ¿qué nuevas metodologías de trabajo están surgiendo gracias a la aplicación de estas tecnologías en la educación superior? Para ello, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ha impulsado un proyecto de intervención multidisciplinar para el desarrollo e investigación de mundos virtuales, videojuegos y otras tecnologías avanzadas en la educación superior. A lo largo del informe se describirán dos experiencias concretas, una para la formación de artistas y otra para la de ingenieros informáticos.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Arte y Diseño (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO - GRUPO AVATAR PUCP (Financiadora)
2008 - 2009

Desarrollo de un modelo tecnológico de integración de servicios en el marco estratégico de la competitividad MYPE en el Perú

Las empresas ya no interactúan solamente a través del espacio físico. Ahora buscan explotar entornos virtuales donde comparten procesos y se relacionan con multitud de agentes externos a través de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Para insertar a las mypes en este entorno virtual, es importante tener en cuenta los ejes de intervención estratégicos del Plan Nacional de Competitividad Mype: fomento de la competitividad y la productividad de las mypes mediante la constitución de un entorno favorable para la formalización y la calidad del empleo, y la institucionalidad público-privada de promoción de las mypes y los nuevos emprendimientos. Sin embargo, en la actualidad no existe en el Perú una solución integradora de las variables de fomento a la competitividad del sector mype, a pesar de que se cuenta con tecnologías con las cuales se podrían canalizar estos esfuerzos y que, incluso, han sido aplicadas por otros países en sus estrategias dirigidas a este segmento. Frente a esta situación, el presente estudio propone un modelo tecnológico que permita la integración de servicios dentro del marco estratégico de la competitividad de las mypes a través de la convergencia de las TIC. Previamente se analiza el estado actual del uso de las TIC en la promoción de la competitividad de las mypes, los principales servicios que se deben implementar considerando los factores de competitividad de estas, y las tecnologías existentes que pueden contribuir e integrarse para lograr el objetivo señalado.

Participantes:

  • JOHAN PAUL BALDEON MEDRANO (Co-Investigador)
  • JUAN CARLOS GRANDA GAYOSO (Co-Investigador)
  • LUIS MIGUEL ESPINOZA RIVERA (Co-Investigador)
  • LIDIA SALOME VEGA LIZARME (Co-Investigador)
  • PETER YAMAKAWA TSUJA (Co-Investigador)
  • CARLOS DEL CASTILLO GUARDAMINO (Co-Investigador)

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD ESAN - MAESTRIA EN DIRECCION DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Financiadora)