Se encontraron 3 investigaciones en el año 2022
Llevaremos a cabo un estudio totalmente integrado que es colaborativo e interdisciplinario, basado en metodologías desarrolladas en las humanidades y las ciencias sociales y naturales, con la experiencia proporcionada por las comunidades locales, las ONG, el personal gubernamental y el personal académico de los campos de la arqueología, la hidrología, la etnografía, la economía, la ecología y la climatología. La investigación comprenderá talleres y entrevistas con los interesados, la interrogación de conjuntos de datos secundarios, la reunión de modelos climáticos y datos meteorológicos, el estudio de la infraestructura de gestión de los recursos hídricos y la reunión y el análisis de datos hidrológicos y ecológicos de los ríos tributarios y las turberas. Sobre la base de nuestras investigaciones anteriores, nos centraremos en Ancash (Cordillera Blanca y Cordillera Negra) en el centro-oeste del Perú, y emprenderemos una comparación con Ayacucho-Apurimac (Sondondo y Chicha-Soras) en el centro-sur del Perú, donde el impacto del cambio climático ya se siente en las comunidades rurales. Meta 1: Mejorar el conocimiento y la comprensión de los desafíos que enfrentan las comunidades agrícolas rurales que viven con el cambio climático, las oportunidades que ofrecen las estrategias de adaptación apropiadas y la resistencia inherente de las personas y los entornos montañosos a las perturbaciones y desastres naturales causados por la variabilidad del clima. Meta 2: Elaborar un marco que integre los datos agroeconómicos con los escenarios de cambio climático y con la cuantificación y análisis de los recursos hídricos y ecológicos, y que tenga por objeto conciliar enfoques contrapuestos para crear capacidades de aprendizaje y adaptación en los Andes peruanos.
Participantes:
Instituciones participantes:
Perú GROWS (Peruvian Glacier Retreat and its Impact on Water Security) busca investigar los impactos del cambio climático, tanto los presentes como los proyectados, en los recursos hídricos en tres subcuencas (Parón, Quillcay, Queshque) de la cuenca del Río Santa (Cordillera Blanca, Áncash) como resultado del retroceso glaciar. Además, propone el desarrollo de estrategias de adaptación y escenarios alternativos para el uso del agua a fin de mejorar la resiliencia de las comunidades y los ecosistemas peruanos.
Participantes:
Instituciones participantes:
Desarrollar una metodología para el análisis de las amenazas humanas y naturales a la conservación de las comunidades biotica de las islas del litoral Peruano
Participantes:
Instituciones participantes: