Se encontraron 2 investigaciones
Beca por un monto de 4 mil dólares estadounidenses otorgada por el Centro de Estudios China-México (Cechimex), adscrito a la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México para la realización del Proyecto de investigación titulado "Dinámica socio-ambiental de las inversiones mineras chinas en Perú" desarollado en el marco de una beca otorgada por el Centro de Estudios China-México (Cechimex), adscrito a la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los resultados de la investigación fueron recogidos en un artículo académico publicado en el Número 2 correspondiente a 2022 de los Cuadernos de Trabajo del Cechimex.
Participantes:
Instituciones participantes:
La presente investigación pretende analizar alternativas institucionales y mecanismos jurídicos para consolidar el reordenamiento del transporte público de Lima Metropolitana, iniciado bajo la gestión municipal de Susana Villarán (2011-2015) y orientado al establecimiento de del Sistema Integrado de Transporte (SIT). Partiendo de un balance crítico del diseño e implementación del SIT, se buscará proponer ajustes para el perfeccionamiento del sistema. Específicamente, se considera que el actual marco de distribución de competencias sobre el transporte público del área de Lima y Callao resulta inadecuado, con un exceso de competencias superpuestas sobre la actividad, falta de autonomía entre la mayoría de organismos con competencias sobre el sistema, así como de continuidad en las políticas públicas que pueden desarrollar. La investigación propuesta se enmarca en el debate sobre la creación de una Autoridad Única del Transporte para Lima y Callao, propuesta normativa que viene desarrollando el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) desde el 2014. Tomando en consideración la experiencia comparada de otras urbes latinoamericanas que llevaron a cabo procesos de reordenamiento de sus servicios de transporte público, se evaluará cuáles serían los arreglos institucionales idóneos para hacer viable la reglamentación, planificación, supervisión y reglamentación del transporte a escala metropolitana que consiga elevar significativamente los niveles de calidad y eficiencia del servicio. Para ello, se tomarán en cuenta aspectos como la composición, atribuciones, distribución de competencias y las modificaciones legislativas que exigiría un organismo con dichas funciones. Se espera así realizar una contribución al debate sobre el modelo adecuado de Autoridad para el Transporte, buscando contribuir a la reorganización del transporte público de Lima de forma que se garantice un servicio universal de calidad, accesible y asequible para la mayoría de usuarios.
Participantes:
Instituciones participantes: