Búsqueda avanzada

ELISEO BENJAMIN BARRIGA GAMARRA

ELISEO BENJAMIN BARRIGA GAMARRA

ELISEO BENJAMIN BARRIGA GAMARRA

DIPLOM-INGENIEUR, RWTH-AACHEN

Ingeniero Mecánico Electricista
DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Ingeniería - Sección Ingeniería Mecánica

Investigaciones

Se encontraron 8 investigaciones en el año 2013

2012 - 2013

Diseño de un prototipo de prótesis de mano accionada por señales mioeléctricas

Se diseñó un prototipo que emula dos de los dedos de la mano: índice y pulgar con el propósito de sostener objetos sin deformarlos empleando sólo la actividad eléctrica de los músculos del antebrazo..Se diseñó y fabricó el mecanismo de la mano , los circuitos electrónicos para la adquisición de las señales Electromiograficas(EMG) del musculo y se elaboraró un programa para el control del prototipo.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2012 - 2013

Diseño y fabricación de un prototipo de prótesis de mano accionada por señales mioeléctricas

Actualmente en el Perú las prótesis para personas que han perdido el miembro superior (mano) son muy escasas y el costo de éstas es demasiado elevado comparándolo con la funcionalidad que ofrecen. En nuestro país, este tipo de desarrollos es casi nulo, dado que no hay una iniciativa de desarrollo tecnológico de muchas instituciones. El desarrollo de una tecnología propia por parte de Universidad permitirá poner al servicio de las instituciones de salud y de los pacientes un producto que ayude a una mejora en la calidad de vida del amputado. Por ello, este proyecto propone el diseño e implementación de un prototipo que cumpla con las necesidades que requiere una prótesis, es decir coger y manipular objetos e interactuar con su medio. El proyecto en cuestión plantea la realización de un prototipo de prótesis mioeléctrica para una mano, especialmente para aquellos pacientes cuya amputación del miembro superior sea en el antebrazo medio. Este desarrollo se concentra en la funcionalidad del equipo, más que en su forma y peso, pues es necesario tener un control total del sistema, tomando en cuenta la sensibilidad para la sujeción de objetos y la fuerza aplicada. El funcionamiento del sistema se resume en lo siguiente: a través de electrodos adosados a la piel se obtendrán las señales eléctricas de los músculos remanentes (EMG), estas señales serán procesadas para luego con ellas generar el movimiento deseado de la prótesis.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - SECCIÓN de INGENIERÍA mecanica (Financiadora)
2000 - Actualidad

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ESTATICO DEL ELEVADOR DEL PROYECTO CAMILA CON EL METODO DE LOS ELEMENTOS

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - SECC. ING.MECAN (Financiadora)
2007 - Actualidad

Simulador de marcha usando un mecanismo paralelo tipo plataforma de stewart-GoUGHJ para rehabilitación de pacientes con dificultades para caminar

Participantes:

2007 - Actualidad

Sistema Automático de elección de productos agrícolas por visión artificial

Participantes:

2008 - Actualidad

Sistema automático de elección de productos agricolas por visión artificial segunda etapa

Participantes:

2013 - 2014

Sistema robótico tipo exoesqueleto para las extremidades inferiores que permita reproducir patrones de movimiento en el plano sagital para marcha normal o movimientos asistidos dirigidos conforme a procedimientos médicos

CONTRATO: 203-FINCyT-IA-2013 aprobado por FINCyT (Fondos para la Innovación, Ciencia y Tecnología)

Participantes:

Instituciones participantes:

  • FINCyT (Fondos para la Innovación, Ciencia y Tecnología) - i (Financiadora)
  • Instituto Nacional De Rehabilitación - Medicina (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Sección de INGENIERÍA Mecanica (Financiadora)
2010 - 2013

Teleoperación Robótica

Diseño e implementación de algoritmos de control que aseguren la estabilidad de un sistema teleoperado, considerando la dinámica no lineal del manipulador maestro y el esclavo, así como también el retardo en el canal de comunicación.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CENTRO DE TECNOLOGIAS AVANZADAS DE MANUFACTURA CETAM PUCP - LABORATORIO DE MANUFACTURA (Financiadora)
  • Pontificia Universidad Católica del Perú - cetam (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID - Automática y Robótica (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID - departamento de automatica y robótica (Financiadora)
  • VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO PUCP - OFICINA DEL VICERRECTOR (Financiadora)