Búsqueda avanzada

DIEGO CONTRERAS MORALES

DIEGO CONTRERAS MORALES

DIEGO CONTRERAS MORALES

Magíster en Antropología Visual, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Arte y Diseño - Sección Diseño Gráfico

Investigaciones

Se encontraron 4 investigaciones

2024 - 2025

Cambios y transformaciones en la representación del Perú en los spots publicitarios peruanos (1995-2023)

La presente propuesta se enfoca en el análisis de los spots publicitarios de las campañas ganadoras de los premios EFFIE Perú (1996-2023), en sus aspectos narrativos y audiovisuales en que se represente al Perú en al menos un aspecto posible, nación, población, cultura o estado (entre otros posibles). Esto, con el propósito de describir y entender cuáles han sido los cambios en el ámbito representacional de la publicidad peruana y su relación con el Perú, tanto en sus formas visuales y sonoras, como en los personajes y discursos. Se elige este certamen como muestra, debido a que es el premio más notorio en la comunidad publicitaria y del marketing a nivel nacional y latinoamericano, cuyo foco ha estado en premiar campañas por su eficiencia y eficacia publicitaria. ID del Proyecto: PI1102

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Arte y Diseño (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN (DGI) (Financiadora)
2019 - 2021

Construcción visual y social de la mujer peruana insertada en pinturas del arte occidental

¿Cómo reaccionaría el público peruano ante representaciones de mujeres peruanas de un modo artístico? ¿Se pueden usar los referentes de determinado público para brindar nuevos contenidos? ¿Hasta qué punto el nuevo contexto determinará o influenciará el significado inicial de las imágenes? Este proyecto propone difundir pinturas clásicas del arte occidental y generar discusión sobre la construcción visual y social de la mujer, usando pinturas famosas donde se representa a la mujer en el contexto cultural peruano con el fin de hacer reflexionar sobre posibles significaciones. La significación y la interpretación de las imágenes dependerá de los conocimientos artísticos del observador. Quizás alguno reconozca la composición de la obra de arte original y perciba la diferencia del personaje femenino. Para otros observadores, será una imagen totalmente nueva. Por eso, cada una de las imágenes conservarán la composición y el tratamiento pictórico de la obra de arte referida pero reemplazando el personaje femenino por mujeres locales. Al incluir elementos de la realidad del observador en la imagen, se busca conectar con el público.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2019 - 2021

Construcción visual y social de la mujer peruana insertada en pinturas del arte occidental (Ganador del CAP 2019)

Hasta los primeros años del siglo XXI, en Perú, persiste una invisibilización, total o parcial, de cierto tipo de feminidades y cuerpos femeninos, tanto en los medios masivos como en el mundo del arte, asignándoles ciertos espacios y lugares en los que se reproduce cierto nivel de racismo, sexualización o esencialización. En ese sentido, nuestra propuesta apunta a recrear imágenes de obras de arte occidental europeo a partir de fotomontajes. El personaje insertado representa a un tipo de mujer peruana, ataviada con elementos que remiten en algún nivel a la cultura peruana. Este tipo de mujer peruana es encarnada por dos mujeres que trabajan como anfitrionas y modelos, aparecieron con cierta regularidad en un diario limeño, en una sección que hasta hace unos años era conocida como ¿Las malcriadas¿. El proyecto ¿Construcción visual y social de la mujer peruana a través de pinturas icónicas del arte occidental¿, tiene el objetivo de problematizar, analizar y discutir la construcción visual y social de la mujer peruana, identificando creencias y conceptos, así como relaciones potenciales entre el público participante, soportado a través de redes sociales y una galería virtual, para obtener las reacciones. Nuestra metodología implicó realizar una tipología de este tipo de imágenes, así como entrevistas a las modelos y al fotógrafo de la sección.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Arte y Diseño (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento academico de Arte y Diseño (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Gestión de la Investigación (DGI) (Financiadora)
2017 - 2018

AMUYUNI: CIENCIA PARA TODOS. Canal de Youtube.

AMUYUNI: CIENCIA PARA TODOS. Canal de Youtube para popularizar la investigación en ciencia y tecnología entre las y los estudiantes escolares.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • MINISTERIO DE LA PRODUCCION - PROINNÓVATE PERU (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN (Financiadora)