Búsqueda avanzada

DIEGO MARTIN ARCE CIGÜEÑAS

DIEGO MARTIN ARCE CIGÜEÑAS

DIEGO MARTIN ARCE CIGÜEÑAS

Doctor en Ingeniería, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

Ver todos los grados

Magíster en Ingeniería Mecatrónica (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU)

Ingeniero Mecatrónico
DOCENTE ORDINARIO - AUXILIAR
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ingeniería- Sección Ing. Mecatrónica

Investigaciones

Se encontraron 5 investigaciones en el año 2022

2021 - 2023

Robot Móvil Teleoperado para Manejo de Afecciones de Salud Mental en Pacientes con Enfermedades Infecciosas

Existe una dificultad importante para atender afecciones de salud mental en pacientes con enfermedades infecciosas, un ejemplo es lo que viene sucediendo con el COVID19 y los contagios a personal de salud en los centros de salud. Las causas principales son: i) preocupación de los especialistas de salud por posibles contagios al tener contacto con pacientes; ii) los especialistas sienten angustia y encuentran dificultad al trabajar con elementos de protección personal; iii) falta de medios que permitan la atención sin contacto con los pacientes. Como consecuencia, muy pocos pacientes con afecciones de salud mental son atendidos en centros de salud, lo que implica un aumento de ansiedad, insomnio y otras afecciones mentales en pacientes que resulta en una mejora lenta; incremento de la probabilidad de contagio por contacto directo entre médico y paciente, etc. Para afrontar esta problemática, se propone la implementación y validación de un robot móvil (actualmente ya diseñado y listo para ser puesto en operación) teleoperado para manejo de afecciones de salud mental en pacientes con enfermedades infecciosas mediante atención por telepresencia. Este robot móvil estará dotado de sistemas de control automático que contemplen la instrumentación necesaria para desarrollar un sistema de seguimiento de trayectorias preciso que le permitan seguir itinerarios pre definidos, evadir obstáculos y realizar trabajos colaborativos tomando en cuenta las dificultades técnicas de desplazamiento en centros de salud que por lo general tienen poco espacio de movimiento y alta concentración de personas y equipos. Se propone además el desarrollo de metodologías para atención a pacientes empleando robots móviles.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - - (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - - (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID - - (Financiadora)
  • universidad nacional san antonio abad del cusco - - (Financiadora)
2022

Sistema Robótico de Identificación Contención y Retiro de Hidrocarburos para Mitigar el Impacto Ambiental en Actividades de Pesca

El problema principal es la ineficiente respuesta para identificación, contención, y retiro de hidrocarburos vertidos en el mar que impacten de forma negativa en el ecosistema y las actividades de pesca. Las causas principales son: métodos modernos de alto costo de operación, métodos tradicionales que involucran a personas en actividades de riesgo, las zonas de derrame son de difícil acceso, y no hay soluciones de respuesta rápida en el ecosistema pesquero. Los impactos negativos son la contaminación del ecosistema marino, y paralización de las actividades de pesca por tiempos prolongados. Se propone la validación y adaptación de un sistema robótico de identificación, contención, y retiro de hidrocarburos para mitigar el impacto ambiental negativo en actividades de pesca, y la metodología de uso del sistema integrado. La solución permite realizar la identificación, contención, y retiro de hidrocarburos vertidos en el mar de forma económica, segura y rápida. Se mejora la capacidad de respuesta ante desastres ambientales, y se fortalece el mercado de servicios especializados para la cadena de valor.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • 4 helix labs - Ingenieria (Financiadora)
  • INSTITUTO DEL MAR PERUANO - IMARPE - INgenieria (Financiadora)
  • Programa nacional en pesca y acuicultura - SIA (Financiadora)
  • SUSTAINABLE FISHERY TRADE SOWING THE FUTURE S.A.C. - Ingenieria (Financiadora)
2021 - 2022

Sistema de Fotogrametria Submarina y Visión por Computadora Avanzado para generación de videos 360° y modelos virtuales digitales de sectores submarinos con potencial turístico en el Perú

El turismo ecológico o ecoturismo se enfoca en las actividades turísticas en las que se ofrece la observación del medio natural tomando en cuenta la sostenibilidad y la conservación de ecosistemas naturales. El Perú es un país con un gran número de ecosistemas y biodiversidad de gran interés a nivel nacional e internacional, los cuales motivan a las personas en conocer los diferentes sectores nacionales con recorrido turísticos. Uno de los sectores con gran potencial turístico son los ecosistemas submarinos a lo largo de toda la Costa del Perú. Para poder conocer estos ecosistemas se requieren de instrumentaría especial (instrumentaría para buceo) para acceder a estas zonas y conocer los ecosistemas submarinos y su biodiversidad. Por este motivo se plantea como alternativa de solución la generación de tours virtuales y elementos digitales que permitan dar una experiencia virtual al usuario de conocer el ecosistema submarino sin necesidad de estar presente. De esta manera se espera brindar nuevas estrategias para fomentar el ecoturismo mediante el uso de herramientas virtuales que podrán ser utilizadas incluso desde los hogares. El problema principal para la generación de elementos virtuales es la obtención de la información, para lo cual existe una falta de herramientas que permitan digitalizar y virtualizar los ecosistemas submarinos. Además, es necesario establecer una metodología apropiada para la obtención de la información (videos e imágenes) a partir de las cuales se podrán generar modelos virtuales por medio de fotogrametría y videos 360° interactivos. El objetivo principal del proyecto es mejorar las capacidades tecnológicas para el desarrollo de recorridos virtuales enfocados al ecoturismo submarino. A partir de la fotogrametría submarina y procesamiento digital de imágenes será posible obtener modelos virtuales de las zonas recorridas con la finalidad de obtener material para el desarrollo de recorridos virtuales.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - - (Financiadora)
  • ecoceanica - - (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - laboratorios de ingenieria mecatronica (Financiadora)
2021 - 2022

Validación de Robot Móvil Teleoperado para la Promoción y Tratamiento de Salud Mental en el Campus PUCP

La pandemia por COVID-19 ha impactado negativamente la salud mental de la población peruana. Se estima que el 57.2% de la población de Lima Metropolitana sufre de estrés moderado a severo, el cual podría deberse al constante riesgo de contagio, la salud de las personas adultas mayores en el hogar, el impacto financiero de la pandemia, la convivencia con familiares contagiados y las consecuencias neuropsiquiátricas de la enfermedad. En funcionarios universitarios se ha observado la presencia de estrés en un 55,7%, depresión en un 26% y ansiedad en un 29,2%, con una mayor prevalencia en mujeres, académicos, menores de 40 años y en trabajadores contratados. Se propone utilizar un robot móvil de telepresencia para brindar sesiones de primeros auxilios psicológicos a quienes lo requieran dentro del campus. Esta solución permitirá una atención de salud mental flexible, biosegura y de fácil acceso, debido a que será teleoperada por un equipo de terapeutas ubicados dentro o fuera del campus. Además, este robot permitirá la búsqueda activa de pacientes a través de la difusión de mensajes orientados a percibir la búsqueda de ayuda psicológica como un hábito saludable, a través de rutinas lúdicas de interacción humano-robot desplegadas en el campus.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Psicología (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2020 - 2022

Sistema de Fotogrametria Submarina y Vision por Computadora Avanzado para generación de videos 360° y modelos virtuales digitales de sectores submarinos con potencial turístico en el Perú.

El turismo ecológico o ecoturismo se enfoca en las actividades turísticas en las que se ofrece la observación del medio natural tomando en cuenta la sostenibilidad y la conservación de ecosistemas naturales. El Perú es un país con un gran número de ecosistemas y biodiversidad de gran interés a nivel nacional e internacional, los cuales motivan a las personas en conocer los diferentes sectores nacionales con recorrido turísticos. Uno de los sectores con gran potencial turístico son los ecosistemas submarinos a lo largo de toda la Costa del Perú. Para poder conocer estos ecosistemas se requieren de instrumentaría especial (instrumentaría para buceo) para acceder a estas zonas y conocer los ecosistemas submarinos y su biodiversidad. Por este motivo se plantea como alternativa de solución la generación de tours virtuales y elementos digitales que permitan dar una experiencia virtual al usuario de conocer el ecosistema submarino sin necesidad de estar presente. De esta manera se espera brindar nuevas estrategias para fomentar el ecoturismo mediante el uso de herramientas virtuales que podrán ser utilizadas incluso desde los hogares. El problema principal para la generación de elementos virtuales es la obtención de la información, para lo cual existe una falta de herramientas que permitan digitalizar y virtualizar los ecosistemas submarinos. Además es necesario establecer una metodología apropiada para la obtención de la información (videos e imágenes) a partir de las cuales se podrán generar modelos virtuales por medio de fotogrametría y videos 360° interactivos. El objetivo principal del proyecto es mejorar las capacidades tecnológicas para el desarrollo de recorridos virtuales enfocados al ecoturismo submarino. A partir de la fotogrametría submarina y procesamiento digital de imágenes será posible obtener modelos virtuales de las zonas recorridas con la finalidad de obtener material para el desarrollo de recorridos virtuales. La solución está compuest

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - Fondecyt (Financiadora)
  • ECOCEANICA - Ecoceanica (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento de INGENIERÍA (Financiadora)