Búsqueda avanzada

DIEGO MARTIN ARCE CIGÜEÑAS

DIEGO MARTIN ARCE CIGÜEÑAS

DIEGO MARTIN ARCE CIGÜEÑAS

Doctor en Ingeniería, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

Ver todos los grados

Magíster en Ingeniería Mecatrónica (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU)

Ingeniero Mecatrónico
DOCENTE ORDINARIO - AUXILIAR
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ingeniería- Sección Ing. Mecatrónica

Investigaciones

Se encontró una investigación en el año 2017

2016 - 2018

Desarrollos de propiedades antimicrobianas y antioxidantes de nano partículas biodegradables elaborados con polímeros naturales

El estudio y desarrollo de nanomateriales y micromateriales se ha incrementado exponencialmente en los últimos años con muy diversas aplicaciones, algunas ya puestas en práctica y otras aun potenciales. Si bien las nanopartículas de metales han acaparado mucha atención, en los últimos años se vienen estudiando nanopartículas de materiales biodegradables, especialmente para aplicaciones médicas y farmacéuticas, pero también con potencial interés en la industria cosmética y especialmente en el cuidado de la piel. En este aspecto, las nanopartículas basadas en quitosana tienen un gran potencial debido a la biocompatibilidad, biodegradabilidad y no toxicidad de este polisacárido, y además a la posibilidad de crear sistemas incorporando compuestos que le den propiedades antimicrobianas, antioxidantes, antiinflamatorias, entre otras. En el Perú existen fuentes naturales marinas aprovechables como la quitosana que es un biopolímero conformado por unidades de glucosamina y se caracteriza por ser biocompatible, atóxico y tener propiedad antimicrobiana. La quitosana puede ser utilizada para fabricar micropartículas y nanopartículas que pueden servir como matriz para incorporar sustancias activas con un gran potencial para aplicaciones médicas y cosméticas. Este proyecto estudiará la formación de las partículas, así como métodos para la incorporación de diversos productos naturales que tienen actividad antioxidante. Estos compuestos, incorporados en una matriz de quitosana pueden servir de base para la creación de productos sin aditivos sintéticos que pueden ser usados para el tratamiento de heridas superficiales y del cuidado de la piel. El objetivo general del proyecto es desarrollar micro y nanopartículas con propiedades antimicrobianas y antioxidantes por incorporación de compuestos activos provenientes de fuentes naturales del Perú para potenciales aplicaciones médicas.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - cienciactiva (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)