Búsqueda avanzada

DARWIN AUCCAPURI QUISPETUPA

DARWIN AUCCAPURI QUISPETUPA

DARWIN AUCCAPURI QUISPETUPA

Magíster en Ingeniería de las Telecomunicaciones, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

Ingeniero Electrónico
DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Ingeniería-Sección Ingeniería de Telecomunicaciones

Investigaciones

Se encontraron 17 investigaciones

2023 - 2024

Validación técnica-comercial de Uayki, sistema portátil innovador de bajo costo para acortar la brecha digital de comunidades sin acceso a internet

El sistema es actualizable y de bajo costo, su principal objetivo es brindar acceso los servicios digitales que ofrece Uayki, utiliza hardware y software para crear una solución capaz de garantizar que múltiples usuarios naveguen en alta velocidad sin importar la ubicación a través de una experiencia amigable y segura. Se emplea un Raspberry Pi 4 B 8GB RAM, tarjeta Micro SD 32GB, HDD 6TB para lograr un servidor portatil con un sistema operativo diseñado y configurado a la necesidad para un funcionamiento óptimo del ecosistema de plataformas Uayki. Esta configuración inicial incluye las características que mantendrá el kit para disponer de la red, garantizar el acceso de los usuarios y responder a la consulta y almacenamiento de recursos digitales. La implementación de los kits Uayki de la mano de antenas permite desplegar nubes WiFi mesh de +300 metros de diámetro permitiendo que se conecten +100 de usuarios en simultáneo a la red, en alta velocidad y sin consumir datos de internet.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • ÿAIKI S.A.C. - INVESTIGACION (Financiadora)
  • MINISTERIO DE LA PRODUCCION - PROINNOVATE (Financiadora)
  • PUCP - GRUPO DE TELECOMUNICACIONES RURALES (Financiadora)
2022 - 2024

Plataforma itinerante autosostenible: acceso a agua e información para comunidades anfibias en la Amazonía

El proyecto propone brindar espacios comunitarios a través de plataformas flotantes o itinerantes para los barrios anfibios de la selva baja. La propuesta busca trabajar en tecnologías de bajo costo que sean fáciles de mantener y replicar, y que sean construidas con materiales accesibles a escala local e integrando tecnologías constructivas conocidas por las personas usuarias. Además, se trabajará en espacios colectivos o comunitarios y no en propiedad privada, pues se busca maximizar el número de beneficiarios y desarrollar espacios colectivos que generen encuentros e intercambios hacia el continuo fortalecimiento de redes de solidaridad y comunidad. En sí, se busca que la propuesta pueda ser replicada no solo a través de sus componentes tecnológicos, sino también como proceso participativo e inclusivo.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - prociencia (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Centro de Invest de la Arquitect y la Ciudad (CIAC) (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE COIMBRA - antropologia (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA - ingenieria quimica (Financiadora)
2022 - 2024

Plataforma itinerante autosostenible: acceso a agua e información para comunidades anfibias en la Amazonía

El proyecto propone brindar espacios comunitarios a través de plataformas flotantes o itinerantes para los barrios anfibios de la selva baja. La propuesta busca trabajar en tecnologías de bajo costo que sean fáciles de mantener y replicar, y que sean construidas con materiales accesibles a escala local e integrando tecnologías constructivas conocidas por las personas usuarias. Además, se trabajará en espacios colectivos o comunitarios y no en propiedad privada, pues se busca maximizar el número de beneficiarios y desarrollar espacios colectivos que generen encuentros e intercambios hacia el continuo fortalecimiento de redes de solidaridad y comunidad. En sí, se busca que la propuesta pueda ser replicada no solo a través de sus componentes tecnológicos, sino también como proceso participativo e inclusivo.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA - INGENIERIA QUIMICA (Financiadora)
  • PROCIENCIA - PROCIENCIA (Financiadora)
  • PUCP - CENTRO DE INVEST DE LA ARQUITECT Y LA CIUDAD (CIAC) (Financiadora)
  • PUCP - GRUPO DE TELECOMUNICACIONES RURALES (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE COIMBRA - ANTROPOLOGIA (Financiadora)
2022 - 2023

Validación Técnica, Comercial y Empaquetamiento de Ecopacaya 4.0, plataforma de realidad aumentada para el turismo de investigación y ecoturismo en la reserva privada Pacaya Samiria Amazon Lodge, Loreto

El proyecto consiste en desarrollo de una plataforma, soportada en las tecnologías de realidad aumentada (AR por sus siglas en inglés), beacons, GPS, cloud services e integración con las redes sociales, que está disponible para dispositivos móviles Android y ofrece a los visitantes de Pacaya Samiria Amazon Lodge una experiencia interactiva durante su estancia en el lodge en medio de la espesura de la selva amazónica. La plataforma tiene los siguientes componentes: - "Señalización virtual sostenible AR" en la reserva privada sin impacto alguno en el medio ambiente. - Circuitos inteligentes o ecotrails acerca de la flora, fauna, mitología y cosmovisión. - Uno de los circuitos consiste en una experiencia de juego interactivo. - Una plataforma que facilita a los investigadores el acceso al conocimiento científico y estructurado de la biodiversidad (nombre, localización y patrón de comportamiento de las especies) apoyándose en los resultados de las líneas de investigación históricas y las que se desarrollen el los nuevos proyectos de investigación a realizar. - Infraestructura de conectividad para el acceso de los visitantes a las redes sociales. Consta de una torre de telecomunicaciones, cableado, módem, puntos de acceso para las redes WiFi y paneles solares para dotar de suministro a la zona del proyecto. Además de equipos que se comportan como servidor y dispositivos móviles del tipo tablet para facilitar a los visitantes.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • MINISTERIO DE LA PRODUCCION - Proinnovate (Financiadora)
  • NEGOCIOS TURISTICOS MARAÑON S.A.C. - oPERACIONES (Financiadora)
  • PUCP - gRUPO DE TELECOMUNICACIONES RURALES (Financiadora)
  • PUCP - INGENIERÍA INFORMÁTICA (Financiadora)
2021 - 2022

Implementación de un sistema de conectividad satelital portátil que permita el acceso a Internet en los lugares de descanso y una aplicación móvil informativa para mejorar la experiencia de los visitantes en la red de Camino Inca Cusco

La Empresa Crossover, quienes son operadores de Turismo en la ciudad de Cusco, requieren implementar una solución portable e inalámbrica-satelital, autónoma de energía, además de implementar un sistema de información (app), que permitirá a sus pasajeros, su staff de guías y colaboradores, en acceder a internet, a información clasificada de la ruta, y mejorar su sistema de gestión como empresa dentro de la ruta de Camino Inca que permite llegar a la ciudadela de Machupicchu. El acceso a internet se brindará en lugares designados como espacios de descanso dentro de la ruta de camino inca, y el sistema portable para brindar acceso a internet deberá comprender la limitación de peso para su traslado (menor a 20 kg), según lo establecido en el reglamento del porteador.

Participantes:

  • JUAN ANTONIO PACO FERNANDEZ (Co-Investigador)
  • JORDY BRYAN ALANIA GUADALUPE (Co-Investigador)
  • DARWIN AUCCAPURI QUISPETUPA (Investigador principal)
  • YURI PACHECO JURADO (Co-Investigador)

Instituciones participantes:

  • CROSSOVER PERU SAC - OPERACIONES (Financiadora)
  • MINISTERIO DE LA PRODUCCION - PROINNOVATE (Financiadora)
  • PUCP - GRUPO DE TELECOMUNICACIONES RURALES (Financiadora)
2021 - 2022

Implementación de un sistema de conectividad satelital portátil que permita el acceso a Internet en los lugares de descanso y una aplicación móvil informativa para mejorar la experiencia de los visitantes en la red de Camino Inca Cusco

El proyecto de innovación, se enfoca en Implementar un sistema de conectividad satelital portátil que permita el acceso a Internet en los lugares de descanso, y una aplicación móvil informativa para mejorar la experiencia de los visitantes en la red de Camino Inca Cusco

Participantes:

  • DARWIN AUCCAPURI QUISPETUPA (Co-Investigador)
  • Brayan Palomino Yllanes (Co-Investigador)
  • Roland Llave Torres (Coordinador)
  • JUAN ANTONIO PACO FERNANDEZ (Co-Investigador)

Instituciones participantes:

  • CROSSOVER PERU S.A.C. - CROSSOVER PERU S.A.C. (Financiadora)
  • MINISTERIO DE LA PRODUCCION - Programa Innóvate Perú (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - GRUPO DE TELECOMUNICACIONES RURALES (Financiadora)
2020 - 2022

Implementación de una Solución de Conectividad para la cuenca del río Santiago

El proyecto tiene como objetivo implementar una solución de conectividad para 5 localidades de la cuenca del río Santiago la misma que se basará en el diseño previo realizado en la Fase I del Proyecto.. Esta solución de conectividad consta de una serie estaciones repetidoras (una en cada localidad) entre las que se establecerán de enlaces inalámbricos (banda libre) de larga distancia y gran ancho de banda. Esta infraestructura servirá de soporte al conjunto de actividades, contenidos y servicios que la iniciativa Multiactor tiene previsto realizar, en un sentido amplio, para colaborar en la mejora de la calidad de vida de las poblaciones de la cuenca del río Santiago

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PLAN BINACIONAL DE DESARROLLO DE LA REGION FRONTERIZA PERÚ-ECUADOR (CAPÍTULO PERÚ) - - (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - grupo de telecomunicaciones rurales (Financiadora)
2020 - 2021

ECOPACAYA 4.0 - PLATAFORMA DE REALIDAD AUMENTADA PARA EL TURISMO DE INVESTIGACION Y ECOTURISMO EN LA RESERVA PRIVADA E INSTALACIONES DE PACAYA SAMIRIA AMAZON LODGE

El proyecto contempla la implementación de una plataforma AR y de conectividad, las que permitirán el funcionamiento de 5 circuitos (rutas) inteligentes en condiciones de rendimiento óptimas para el TURISMO DE INVESTIGACION, la cual consta de 2 circuitos inteligentes: 1)"Señalización virtual sostenible AR" en la Reserva Privada sin impacto alguno en el medio ambiente y 2) Rutas AR en la Reserva Privada que faciliten al investigador acceder al conocimiento científico y estructurado de la biodiversidad (nombre, localización y patrón de comportamiento de las especies) apoyándose en los resultados de las líneas de investigación históricas y las que se desarrollen en los nuevos proyectos de investigación a realizar.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • MINISTERIO DE LA PRODUCCION - Programa Innóvate Perú (Financiadora)
  • NEGOCIOS TURISTICOS MARAÑON - Pacaya Samiria Amazon Lodge (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - gRUPO DE TELECOMUNICACIONES RURALES (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - sECCION DE INGENERÍA INFORMATICA (Financiadora)