Búsqueda avanzada

CRISTINA NATALI VELARDE CHAINSKAIA

CRISTINA NATALI VELARDE CHAINSKAIA

CRISTINA NATALI VELARDE CHAINSKAIA

Diplôme d'études complémentaires du 2ème cycle en art du spectacle vivant européen, UNIVERSITE LIBRE DE BRUXELLES

DOCENTE ORDINARIO - ASOCIADO
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Artes Escénicas (Jefatura)

Investigaciones

Se encontraron 13 investigaciones

2016

La Escondida

Obra de danza contemporánea autobiográfica de Franklin Dávalos, que reflexiona sobre el origen biológico y sobre el concepto de "madre". La obra parte de la reconciliación del hijo dado en adopción con su concepción de la feminidad.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Escena Contemporánea - Danza (Financiadora)
  • MAC - Museo de Arte ContemporÁneo (Financiadora)
  • Museo de Arte Contemporáneo - Performance (Financiadora)
2018 - 2019

LA SUPERFICIE

Este proyecto de investigación aborda la relación del tacto con la carga emotiva, la memoria corporal y el movimiento. Alrededor de la indagación sobre la familia como un entorno nuclear en el que se conforma el individuo, los intérpretes son solicitados a vincular el tono muscular y la calidad del toque con los recuerdos de su experiencia familiar, inicialmente desde un lugar viceral para luego traducir los recuerdos a una construcción de sentido que permita una dramaturgia no aristotélica. La piel y lo táctil en este proyecto son las fuentes de investigación para acercarnos a una comprensión sensible de los vínculos que se tejen en el primer espacio vinculante, valga la redundancia, el cual es la familia. Desde lo pre verbal y pre consciente como lo es la relación entre el recién nacido y su madre, hasta el acompañamiento de un miembro senil, las relaciones familiares son la primera fuente de bienestar para el individuo, así como la del conflicto. En este sentido se ha indagado en las representaciones de los vínculos que se suscitan en la vida familiar, diferenciándose tres ejes: El adentro (individuo) y el afuera (colectivo familiar),La célula (familia) y la presión social, El tiempo, la mortalidad y la descendencia (el transcurso de la vida).Esta división (traducida a fuerzas físicas), así como la información obtenida de la relación tacto- memoria permitió reflexionar sobre la construcción de los modelos o roles familiares y sobre las expectativas tenemos y atribuimos a los diferentes roles de una familia latinoamericana. Este proyecto ha sido presentado a la comunidad artística a través de un festival internacional y a través de otras presentaciones, así como a la comunidad universitaria a través de una presentación artística y una ponencia presentada en el XX Encuentro con las Artes Escénicas organizado por los estudiantes de la Facultad de Artes Escénicas.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • INSTITUTO CULTURAL PERUANO NORTEAMERICANO - festival de danza (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ - Facultad de Artes Escénicas (Financiadora)
2021 - 2022

Sobre un atardecer en Saturno

A través de la mediación nos acercamos a un intervalo de la realidad. ¿Es posible realizar un registro inoculado de la realidad? Los productos que vemos en las redes, en la televisión y en el cine son realidades construidas a través de una cámara y del montaje del material audiovisual. ¿Podrían ser estos productos audiovisuales, el reflejo de aquellos puntos discursivos elegidos por los traficantes de recetas de paz de los que habla Rolnik? ¿Qué tan conscientes somos de ello al observar un reportaje, una entrevista, un documental? La representación en tanto sea una construcción verosímil sustituye a lo real. Siguiendo esta idea, decidimos producir un falso documental para indagar en esta no-frontera entre la realidad y la representación. Para tales efectos, planeamos la realización de un documental sobre la obra Un atardecer en Saturno introduciendo una ficción dentro de él: la denuncia que realiza un grupo sectario inexistente, por la tergiversación de los contenidos y símbolos que aparecen en la obra y que este grupo se atribuiría como propios. A través del falso documental pudimos generar un ¿tercer espacio¿ entre lo real y la ficción que nos permitió a pesar de la¿ mentira¿, formular verdades.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Cooperación Española - Centro Cultural de España (Financiadora)
  • Cooperacion Española- Centro Cultural de España en Lima - Centro Cultural (Financiadora)
2020 - 2021

Un atardecer en Saturno

Un atardecer en Saturno ganó la convocatoria para la creación en artes escénicas 2021 de la Alianza Francesa. La obra indaga sobre el miedo mediático en el contexto de la pandemia, la incertidumbre y las formas que estas sensaciones nos devuelven. Fue la primera obra de danza en presentarse luego del confinamiento. La pieza pone en evidencia una serie de sentimientos confusos y de obediencia sin reflexión a dictados irracionales, así como la pérdida de control sobre nuestras vidas en un periodo en el que nuestra conexión con el mundo estaba mediada por las pantallas . Un atardecer en Saturno es un montaje que explora lo bizarro, la deformidad que este miedo y frustración nos proporciona desde la distancia que permite el humor. Esta investigación-creación además de dar lugar al montaje de danza del mismo nombre, da lugar al falso documental "Sobre un atardecer en Saturno" con el objetivo de seguir indagando sobre la mediación y los límites entre lo real y lo verosímil.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • ALIANZA FRANCESA DE LIMA - Artes Escénicas (Financiadora)
  • ALIANZA FRANCESA DE LIMA - Artes EscÉNICAS (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - FaCULTAD DE ARTES ESCÉNICAS (Financiadora)
2010

URONGO

Proyecto de creación e investigación que usa como medio la danza contacto para interpretar estados psicológicos y la gestualidad en el relacionarse con el otro para crear movimientos coreográficos y cuestionarse sobre la relación con la música en vivo.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • AECID - AECID (Financiadora)
  • Centro cultural de España - CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA (Financiadora)
  • CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA - CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA (Financiadora)