Doctora en Ciencias del Lenguaje por la Universidad de Toulouse (Francia), estudió Literaturas Hispánicas en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En esta misma casa de estudios, es profesora principal del Departamento de Comunicaciones. Sus campos de investigación son básicamente tres: la tradición oral peruana (andina y amazónica), las artes visuales (fotografía, pintura e historieta) y la intertextualidad teatral. Publicó recientemente en co-autoría con Lilian Kanashiro, El Perú a través de sus discursos. Oralidad, textos e imágenes desde una mirada semiótica (Fondo Editorial PUCP, 2015).
2008 - 2009
Semiótica Visual: El lenguaje del cómic y estrategias narrativas en el humor gráfico del historietista argentino Joaquín Lavado "Quino"
2007 - 2008
Semiótica teatral: Estudio sobre la ironía y el sarcasmo en dos obras teatrales latinoamericanas: El reñidero y Electra Garrigó
2006 - 2008
Motivos Etnoliterarios, relatos etiológicos y la figura del "Atoq" en la tradición oral quechua del sur andino peruano
CCC351 - DEBATES CONTEMPORÁNEOS EN COMUNICACIÓN 1
Semestre 2021
CCC355 - DEBATES CONTEMPORÁNEOS EN COMUNICACIÓN 5
Semestre 2023
Semestre 2022
CCO234 - SEMIÓTICA PARA COMUNICACIONES
Semestre 2023
Semestre 2022
Semestre 2021