Búsqueda avanzada

CARLOS JOSE ROMERO IZAGA

CARLOS JOSE ROMERO IZAGA

CARLOS JOSE ROMERO IZAGA

Magíster en Administración, UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

Ver todos los grados

Gestión y Política Universitaria (UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CATALUNYA)

Ingeniero Industrial
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ingeniería - Sección Ingeniería Industrial

Investigaciones

Se encontraron 28 investigaciones

2022 - 2024

Análisis de los factores de la resiliencia comunitaria en la PUCP, frente a la emergencia sanitaria por la COVID-19

El propósito del proyecto es identificar los factores que, en el contexto de una emergencia sanitaria, como la originada por la COVID-19 contribuyan con reforzar la resiliencia comunitaria de la PUCP. A dichos factores se les va a denominar, ¿factores explicativos¿, y están subyacentes en la organización; los recursos y servicios existentes en sus condiciones objetivas, procesos de gestión y control, percepciones existentes en la comunidad universitaria, etc. Algunos son partes del microsistema que gobierna la universidad otros del macrosistema local al cual pertenecemos: el distrito, la provincia, la región, el país. Para acometer el objetivo, se levantará información pertinente sobre (1) las condiciones objetivas en las cuales la universidad viene funcionando (p.e. análisis de infraestructura y servicios con los que cuenta la institución), (2) los procesos de gestión de la institución en especial aquellos relacionados a la salud de la comunidad universitaria, en especial durante el período de crisis sanitario (p.e. rol de las autoridades, procedimientos y servicios desarrollados, etc.) y, (3) percepciones, creencias y actitudes de distintos actores de la comunidad universitaria frente a la pandemia (estudiantes, administrativos y docentes). La información obtenida permitirá desarrollar un Análisis de Componentes Principales (ACP), útil para el manejo de modelos multivariados de gran dimensión que establecen con verosimilitud la relación causal, entre las variables dependientes, expresadas antes como los factores explicativos, versus la variable independiente (la resiliencia comunitaria). Para hacer esto se usará la información y datos de los servicios universitarios, encuestas a los miembros de la comunidad universitaria, entrevistas a los funcionarios a cargo de los servicios universitarios y otras bases de datos abiertas que caracterizan la resiliencia de la comunidad universitaria.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Psicología (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2022 - 2025

Análisis de los factores de la resiliencia comunitaria en la PUCP, frente a la emergencia sanitaria por la COVID-19.

El propósito del proyecto es identificar los factores que, en el contexto de una emergencia sanitaria, como la originada por la COVID-19 contribuyan con reforzar la resiliencia comunitaria de la PUCP. A dichos factores se les va a denominar, ¿factores explicativos¿, y están subyacentes en la organización; los recursos y servicios existentes en sus condiciones objetivas, procesos de gestión y control, percepciones existentes en la comunidad universitaria, etc. Algunos son partes del microsistema que gobierna la universidad otros del macrosistema local al cual pertenecemos: el distrito, la provincia, la región, el país. Para acometer el objetivo, se levantará información pertinente sobre (1) las condiciones objetivas en las cuales la universidad viene funcionando (p.e. análisis de infraestructura y servicios con los que cuenta la institución), (2) los procesos de gestión de la institución en especial aquellos relacionados a la salud de la comunidad universitaria, en especial durante el período de crisis sanitario (p.e. rol de las autoridades, procedimientos y servicios desarrollados, etc.) y, (3) percepciones, creencias y actitudes de distintos actores de la comunidad universitaria frente a la pandemia (estudiantes, administrativos y docentes). La información obtenida permitirá desarrollar un Análisis de Componentes Principales (ACP), útil para el manejo de modelos multivariados de gran dimensión que establecen con verosimilitud la relación causal, entre las variables dependientes, expresadas antes como los factores explicativos, versus la variable independiente (la resiliencia comunitaria).

Participantes:

Instituciones participantes:

  • pontificia universidad catolica del peru - ingenieria industrial (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - VICERRECTORADO DE INVESTIGACION (Financiadora)
2007

Dirección del Proyecto XVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Industrial. FACI. Año 2007.

Asegurar el éxito del XVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Industrial.

Participantes:

  • CARLOS JOSE ROMERO IZAGA (Auxiliar)
  • Carmen Dávila (Asistente)
  • Omar Távara (Asistente)
  • JUAN PEDRO REYES SOTO (Asistente)
  • ROSA ALICIA TRAVI FAJARDO (Colaborador)
  • RUTH ISABEL MURRUGARRA MUNARES (Asistente)

Instituciones participantes:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Ingeniería - Sección Ingeniería Industrial. (Financiadora)
2008

Estudio de Mercado para fabricar productos de baño a base de planchas acrílicas. Año 2008.

Determinación de la demanda potencial y para el proyecto de una empresa fabricante de productos de baño a base de planchas acrílicas.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Ingeniería Sección Ingeniería Industrial (Financiadora)
2007

Estudio de Mercado para implementar un Ecolodge en Huaraz

Determinación de la demanda potencial y para el proyecto de implementación de un ecolodge en Huaraz.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Ingeniería (Financiadora)
2005

Estudio de Mercado para una empresa exportadora de flores gypsophila paniculata. Año 2005.

Determinación de la demanda potencial y para el proyecto de exportación de flores gypsophila paniculata.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú. - Departamento de Ingeniería Sección Ingeniería Industrial. (Financiadora)
1995

Evaluación de las Administraciones Centrales de Universidades. Año 1995. CRE-COLUMBUS - Rectorado PUCP.

Evaluación de las Administraciones Centrales de la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Navarra en España.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú - Rectorado (Financiadora)
2003

Evaluación de Proyectos para el Fondo Ítalo - Peruano - CTT PUCP Año 2003.

Evaluación de proyectos presentados al Fondo Ítalo - Peruano. Trabajos realizados en Lima, Junín, Arequipa y Puno.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Ingeniería - Sección Ingeniería Industrial. (Financiadora)