Se encontraron 28 investigaciones
El propósito del proyecto es identificar los factores que, en el contexto de una emergencia sanitaria, como la originada por la COVID-19 contribuyan con reforzar la resiliencia comunitaria de la PUCP. A dichos factores se les va a denominar, ¿factores explicativos¿, y están subyacentes en la organización; los recursos y servicios existentes en sus condiciones objetivas, procesos de gestión y control, percepciones existentes en la comunidad universitaria, etc. Algunos son partes del microsistema que gobierna la universidad otros del macrosistema local al cual pertenecemos: el distrito, la provincia, la región, el país. Para acometer el objetivo, se levantará información pertinente sobre (1) las condiciones objetivas en las cuales la universidad viene funcionando (p.e. análisis de infraestructura y servicios con los que cuenta la institución), (2) los procesos de gestión de la institución en especial aquellos relacionados a la salud de la comunidad universitaria, en especial durante el período de crisis sanitario (p.e. rol de las autoridades, procedimientos y servicios desarrollados, etc.) y, (3) percepciones, creencias y actitudes de distintos actores de la comunidad universitaria frente a la pandemia (estudiantes, administrativos y docentes). La información obtenida permitirá desarrollar un Análisis de Componentes Principales (ACP), útil para el manejo de modelos multivariados de gran dimensión que establecen con verosimilitud la relación causal, entre las variables dependientes, expresadas antes como los factores explicativos, versus la variable independiente (la resiliencia comunitaria).
Participantes:
Instituciones participantes:
El propósito del proyecto es identificar los factores que, en el contexto de una emergencia sanitaria, como la originada por la COVID-19 contribuyan con reforzar la resiliencia comunitaria de la PUCP. A dichos factores se les va a denominar, ¿factores explicativos¿, y están subyacentes en la organización; los recursos y servicios existentes en sus condiciones objetivas, procesos de gestión y control, percepciones existentes en la comunidad universitaria, etc. Algunos son partes del microsistema que gobierna la universidad otros del macrosistema local al cual pertenecemos: el distrito, la provincia, la región, el país. Para acometer el objetivo, se levantará información pertinente sobre (1) las condiciones objetivas en las cuales la universidad viene funcionando (p.e. análisis de infraestructura y servicios con los que cuenta la institución), (2) los procesos de gestión de la institución en especial aquellos relacionados a la salud de la comunidad universitaria, en especial durante el período de crisis sanitario (p.e. rol de las autoridades, procedimientos y servicios desarrollados, etc.) y, (3) percepciones, creencias y actitudes de distintos actores de la comunidad universitaria frente a la pandemia (estudiantes, administrativos y docentes). La información obtenida permitirá desarrollar un Análisis de Componentes Principales (ACP), útil para el manejo de modelos multivariados de gran dimensión que establecen con verosimilitud la relación causal, entre las variables dependientes, expresadas antes como los factores explicativos, versus la variable independiente (la resiliencia comunitaria). Para hacer esto se usará la información y datos de los servicios universitarios, encuestas a los miembros de la comunidad universitaria, entrevistas a los funcionarios a cargo de los servicios universitarios y otras bases de datos abiertas que caracterizan la resiliencia de la comunidad universitaria.
Participantes:
Instituciones participantes:
This work presents an original proposal Lean Construction toolbox to im-prove the processes related to social housing construction projects. It has ap-plied to housing projects dealing by a non-governmental organization, with operations in Lima extreme poverty zones. Proposals are estimated achieving reduce non-productive activities utilization labor work by 66%.
Participantes:
Instituciones participantes:
Identificar la necesidad y la demanda de aceite lubricante de autos livianos en Lima Metropolitana
Participantes:
Instituciones participantes:
Identificar las necesidades y la demanda de yogurt por la población de los NSE C y D en Lima Metropolitana
Participantes:
Instituciones participantes:
IDENTIFICAR LAS NECESIDADES Y LA DEMANDA PARA LA FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CREMAS FACIALES Y CORPORALES PARA CONSUMIDORES DE LIMA METROPOLITANA
Participantes:
Instituciones participantes:
Identificar las necesidades y la demanda para un Centro de atención integral a pacientes con Diabetes Mellitus en Lima Metropolitana.
Participantes:
Instituciones participantes:
Identificar las necesidades y la demanda potencial para la implementación de una cadena de restaurantes de pollo a la brasa en San Martín de Porres, Callao y San Juan de Lurigancho, orientada a los niveles socioeconómicos C y D de Lima Metropolitana y Callao.
Participantes:
Instituciones participantes: