Búsqueda avanzada

BENJAMIN CASTAÑEDA APHAN

BENJAMIN CASTAÑEDA APHAN

BENJAMIN CASTAÑEDA APHAN

DOCTOR OF PHILOSOPHY, UNIVERSITY OF ROCHESTER

Ver todos los grados

MASTER OF SCIENCE (UNIVERSITY OF ROCHESTER)
Master of Science in Computer Engineerign (ROCHESTER INSTITUTE OF TECHNOLOGY)

Ingeniero Electrónico
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Ingeniería - Sección Electricidad y Electrónica

Investigaciones

Se encontraron 46 investigaciones

2009 - 2010

Collaborations for Healthcare in Developing Countries

.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • UNIVERSITY OF ROCHESTER - Biomedical Engineering (Financiadora)
2009 - 2010

Control Automático de Adquisición de imágenes en un Microscopio Óptico Binocular

Automatizar el proceso de adquisición de imágenes de muestras médicas de esputo, en un microscopio óptico binocular; para, mediante el uso del procedimiento de baciloscopia, distinguir la cantidad de bacilos por muestra. Diseñar un sistema mecánico acoplado a un microscopio óptico binocular de manera que se puedan adquirir imágenes enfocadas correctamente bajo un orden correlativo y se puedan almacenar en memoria para su posterior análisis.

Participantes:

  • ONEGO ADRIÁN AQUINO CAMARENA (Auxiliar)
  • LUIS ANGEL RUIZ NAVARRO (Colaborador)
  • JOEL ELVYS ALANYA BELTRAN (Colaborador)
  • BENJAMIN CASTAÑEDA APHAN (Asesor)

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ - LABORATORIO DE IMÁGENES MÉDICAS (Financiadora)
2009 - 2010

Desarrollo computarizado para detección temprana de Tuberculosis en el Perú.

El Laboratorio de Imágenes Médicas (ex GFPIM) está desarrollando un software para automatizar la búsqueda visual de los bacilos. Las muestras serán grabadas usando cámaras digitales e ingresadas en la computadora donde el software completará el conteo y diagnóstico. El uso de este software proporcionará un rápido y temprano diagnóstico de la tuberculosis y mejorará la calidad del ambiente humano en áreas donde la tuberculosis prevalece.

Participantes:

  • BENJAMIN CASTAÑEDA APHAN (Auxiliar)
  • Luz Huaroto Valdivia (Co-Investigador)
  • KRISTIANS EDGARDO DÍAZ ROJAS (Co-Investigador)
  • GERARDO ENRIQUE VALLADARES LÓPEZ (Asistente)
  • ANDREA PAMELA PALMA SORADOS (Asistente)
  • FANNY LYS CASADO PEÑA (Co-Investigador)

Instituciones participantes:

  • Grupo de Formación y Procesamiento de Imágenes Médicas - Departamento de Ingeniería (Financiadora)
2008

Desarrollo de capacidades de investigación en procesamiento de imágenes médicas

.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - fondo concursable 2008 (Financiadora)
2020 - 2022

Desarrollo de prototipos TRL5 y TRL7 para el convenio de desempeño de la unidad de dispositivos médicos

Desarrollo de 3 servicios a empresas que desarrollan dispositivos médicos, financiado por el Instituto Tecnológico de la Producción

Participantes:

Instituciones participantes:

  • instituto tecnológico de la producción - ITP (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - dispositivos medicos pucp (Financiadora)
2011 - 2013

Desarrollo de un Biosensor Nanoestructurado para el Diagnóstico de Tuberculosis

En el presente proyecto de investigación se plantea desarrollar un biosensor nanoestructurado para la detección de biomarcadores de tuberculosis (TBC) que constituya la base de un método innovador para diagnosticar TBC. La tuberculosis es una infección bacteriana que aqueja a millones de personas, siendo el Perú uno de los países más afectados en Latinoamérica. El resurgimiento de la enfermedad en los últimos años y las limitaciones de los métodos actuales de diagnóstico en términos de sensibilidad, especificidad, tiempo de respuesta y costo, han generado la necesidad de desarrollar nuevos métodos. Nuestra propuesta contempla el desarrollo de un sistema nanoestructurado capaz de interactuar con biomarcadores de TBC para generar una señal electrónica medible y sensible de ser correlacionada con la concentración de bacteria. El trabajo a realizar contempla la fabricación de la nanoestructura base, su caracterización, el desarrollo del sistema de medición y adquisición de datos, la implementación del biosensor, la evaluación de la capacidad del mismo para detectar biomarcadores de TBC, y el estudio de impacto social que generaría la introducción de un nuevo método de diagnóstico basado en nanotecnología, tanto en el sistema de salud peruano como en la sociedad en general. Para ello se ha conformado un equipo interdisciplinario de investigadores especialistas en nanotecnología, medicina, química, toxicología, electrónica, y ciencias sociales; contándose además con la colaboración de un panel de expertos a nivel nacional e internacional.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2012 - 2015

DESARROLLO DE UN TELE-ECÓGRAFO ADAPTADO A ZONAS RURALES DE LA AMAZONÍA PERUANA PARA APLICACIONES DE TELEMEDICINA

El proyecto busca desarrollar el primer tele-ecógrafo peruano. Este ecógrafo esta diseñado para ser utilizado en postas médicas de la amazonía Peruana y puede generar un contacto vía internet con expertos radiólogos, gracias a que envía volúmenes ecográficos, lo que permitirá un diagnóstico más preciso; además tiene un bajo costo, y funciona con fuentes de energía alternativas

Participantes:

Instituciones participantes:

  • DIACSA - - (Financiadora)
  • FINCYT - - (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - laboratorio de imagenes medicas (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - LABORATORIO E IMAGENES MEDICAS (Financiadora)
2014 - 2015

Detección de Neumonía en Niños Utilizando Técnicas Ultrasónicas Avanzadas

La neumonía causa 1.4 millones de muertes anuales en niños menores de 5 años en todo el mundo. Es la principal causa de muerte por infecciones en esta población ya que 1 de cada 4 niños que fallecen es a causa de esta enfermedad. En Perú, la mortalidad por neumonía en niños es uno de los principales problemas de salud pública. De acuerdo al Ministerio de Salud, aproximadamente 400 muertes por neumonía fueron reportadas anualmente a nivel nacional en el periodo 2009-2012. En lo que va del año 2013, ya han sido registrados 274 casos de muerte por neumonía en niños menores de 5 años. El diagnóstico de neumonía se basa en imágenes de rayos X, exámenes clínicos y de laboratorio, lo cual requiere profesionales médicos capacitados e infraestructura compleja. En entornos de bajos recursos, que son justamente los más afectados por la neumonía, no se cuenta con acceso a rayos X. El diagnóstico oportuno es uno de los principales retos a enfrentar para llegar a su correcto tratamiento. Por lo tanto, el desarrollo de nuevas técnicas de detección y diagnóstico es de crucial importancia. Este proyecto propone investigar el uso de técnicas avanzadas en formación de imágenes ultrasónicas en combinación con algoritmos de procesamiento de imágenes para la detección de neumonía en niños. Se espera que como resultado de la investigación se pueda proponer el desarrollo de un dispositivo ultrasónico de bajo costo que de una señal de alarma cuando detecta consolidados pulmonares (neumonía); proporcionando de esta manera, un diagnóstico con alta sensibilidad, adecuado, rápido, de bajo costo y fácil de usar. De esta manera, se desarrolla tecnología para mejorar la salud infantil en el Perú y se impulsa la carrera de ingeniería biomédica en la PUCP en colaboración con las Universidades de Tulane, John Hopkins y UPCH.

Participantes:

  • BENJAMÍN CASTAÑEDA APHAN (Investigador principal)
  • CYNTHIA ANTICONA HUAYNATE (Co-Investigador)
  • MALENA CORREA - (Co-Investigador)
  • ROBERT H. GILMAN - (Co-Investigador)
  • ROBERTO JANNIEL LAVARELLO MONTERO (Co-Investigador)
  • HOLGER MAYTA MALPARTIDA (Co-Investigador)
  • RICHARD ALFRED OBERHELMAN - (Co-Investigador)
  • MÓNICA PAJUELO TRAVEZAÑO (Co-Investigador)

Instituciones participantes:

  • Consorcio Tulane University - UPCH (Financiadora)
  • JOHNS HOPKINS UNIVERSITY (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)