Se encontraron 38 investigaciones
El proyecto busca analizar las transformaciones experimentadas en las sociedades rurales en el Perú en el último medio siglo a partir de la Reforma Agraria implementada desde el gobierno militar en 1969. Partiendo de las transformaciones en la estructura y uso de la tierra queremos abordar los cambios políticos y sociales experimentados en cuatro zonas del Perú, afectadas de manera distinta por el proceso de Reforma, así como la interpretación que hace la población sobre dichos procesos Planteamos que la Reforma Agraria ha jugado un rol importante en la conformación de los procesos y tensiones aún en curso en el Perú rural actual. Aunque la Reforma Agraria involucró básicamente cambios sobre la estructura de propiedad y manejo de la tierra, desencadenó una serie de otros procesos sociales que dieron forma a las sociedades regionales como las conocemos hoy en día. Desde el enfoque del análisis de los procesos de transición y la perspectiva de la nueva ruralidad, planteamos como objetivo central el análisis de las transformaciones de los espacios rurales, a partir de la reconfiguración de sus estructuras de poder y sus trayectorias territoriales. Buscamos analizar los procesos sociales desencadenados desde la Reforma Agraria, partiendo de los cambios sobre la propiedad agraria para llegar a los procesos políticos y las configuraciones poblacionales y políticas vinculadas a las actividades agrarias. Asimismo, analizaremos las narrativas que surgen sobre la Reforma Agraria entre los diversos actores sociales vinculados al proceso y entre las nuevas generaciones. Para desarrollar esta investigación, planteamos una metodología que comprende distintas actividades e instrumentos, entre los cuales, los principales son: (i) la revisión de archivos históricos; (ii) el análisis espacial de las trayectorias territoriales a partir de la elaboración de mapas; y (iii) la realización de cuatro estudios regionales en cuatro territorios distintos.
Participantes:
Instituciones participantes:
El proyecto analiza de los procesos regionales de transformación de las estructuras agrarias, las formas de propiedad y del camino que siguieron las empresas asociativas conformadas por el gobierno militar ¿en particular, el caso de las Sociedades Agrarias de Interés Social (SAIS) en la sierra central y las Empresas Rurales de Propiedad Social (ERPS) en el sur andino¿. Las preguntas que orientarán la investigación son: ¿De qué manera se transformó la estructura agraria y qué regímenes de propiedad surgieron en las décadas que siguieron a la Reforma? ¿Cómo se modificó la estructura de la producción y se formaron nuevos vínculos con el mercado? ¿Qué trayectorias siguieron los miembros de las empresas asociativas y qué formas de organización surgieron luego de su desintegración? ¿Qué tensiones y conflictos se configuraron a partir de estos procesos en los espacios rurales? El proyecto busca aportar al conocimiento de la historia rural peruana, a partir de los cambios desencadenados por uno de los eventos más importantes del siglo XX
Participantes:
Instituciones participantes:
Este estudio analizó los sistemas económicos indígenas, su efectividad, pertinencia cultural y posibilidades de sostenibilidad de propuestas de intervención orientadas a la inclusión económica en comunidades amazónicas, asociadas a la reducción de la pobreza rural en la Amazonía. A partir de la identificación y análisis de las dinámicas económicas, sociales, culturales, y ambientales presentes en una muestra de comunidades indígenas con y sin intervención del Programa Noa Jayatai, se analizaron las características y el funcionamiento de las economías indígenas contemporáneas para identificar las oportunidades y los retos que suponen para el diseño e implementación de programas productivos orientados a la superación de la pobreza y a la promoción de la inclusión económica rural. Para ello, el estudio utilizó un diseño de investigación cualitativo de carácter exploratorio basado en un enfoque etnográfico en cuatro comunidades indígenas (awajún, wampis, cocamas). Esta investigación me ha permitido continuar desarrollando mi línea de investigación sobre políticas de superación de la pobreza y desarrollo productivo. En particular, este proyecto me ha permitido financiar parte del trabajo de campo de mi tesis doctoral, la cual incluye al programa Haku Wiñay - Noa Jayatai como uno de los casos de estudio. Cabe precisar que este proyecto se ganó a través de una licitación pública, en la que me presenté como parte del equipo PUCP desde INNOVAPUCP. El proyecto fue gestionado por CISEPA.
Participantes:
Instituciones participantes:
Este proyecto analiza cómo las prácticas de poblaciones andinas que, implícita o explícitamente, tratan a las montañas como personas con agencia e intencionalidad articulan y median la emergencia, las transformaciones y los entendimientos de conflictos entre comunidades locales y empresas mineras. Durante la última década ha emergido un creciente corpus de investigaciones sobre conflictos entre comunidades locales y empresas mineras en los Andes que se corresponde con un boom de exploración y explotación minera. Salvo casos excepciones (e.g. De la Cadena 2010, Li 2013), estos análisis no elaboran ni toman en cuenta cómo las prácticas de las poblaciones andinas que atribuyen personalidad, agencia e intencionalidad a las montañas intervienen, moldean, o median esta conflictividad. Esto llama la atención dada la amplia literatura etnográfica sobre estas prácticas. Basándome en las recientes debates teóricos sobre mundos sociales que no se ajustan y exceden los imaginable dentro mundos basados en la dicotomía naturaleza-cultura, este proyecto analiza las formas en que la minería es experimentada y entendida en comunidades andinas tomando en cuenta las prácticas que atribuyen/reconocen agencia e intencionalidad a las montañas y como estas referencias y entendimientos son presentados en la esfera publica. Esta investigación se llevará a cabo en dos contextos en los cuales comunidades concretas han articulado parte de su oposición a la minería en razón de la cualidad de apus (honorífico usualmente traducido como señor usado para referirse a montañas animadas) de las montañas a ser minadas. El primero es el caso de la comunidad campesina María Magdalena de Tintay (Ayacucho) y su oposición a la exploración minera en el Apu Ccarhuarazo, y el segundo el de las comunidades de Huacullani (Puno) y su oposición a la explotación minera en el Apu Khapia.
Participantes:
Instituciones participantes:
La investigación tiene por objetivo general analizar las dinámicas sociales, percepciones y prácticas de los actores que participan en los procesos operativos de Haku Wiñay (programa nacional de desarrollo productivo e inclusión económica), así como identificar la la influencia del contexto territorial, político social y cultural en la gestión, implementación y resultados del programa en cuatro regiones del Perú (Ayacucho, Amazonas, Piura y Huancavelica). También se identificarán los efectos económicos, sociales, políticos y culturales del programa en las familias y comunidades y sus escenarios de sostenibilidad.
Participantes:
Instituciones participantes:
La política de concentración de la población indígena es conocida como una de las medidas más drásticas de la colonización española en América. Se trata de concentrar o reducir aldeas autóctonas dispersas, para formar pueblos de mayor escala. El motor impulsor de esta política era la idea, arraigada en la tradición clásica, de que siendo animales sociales los hombres se hacen plenamente hombres sólo viviendo en pueblos. Este proyecto ¿civilizador¿ fue puesto en práctica en un área de gran extensión por los agentes civiles y eclesiásticos con miras a la dominación política, la explotación económica y la evangelización de la población indígena. Este proyecto de investigación tiene como objetivo analizar, desde una perspectiva comparativa, los efectos de la política de reducciones sobre la sociedad indígena en los dominios españoles de Sudamérica. Pese a su notoriedad, las reducciones indígenas no han recibido la atención que se merecen en la historiografía contemporánea. Aún existen muchas incógnitas en torno al origen de la idea de agrupar aldeas dispersas, las etapas de su evolución como una medida de colonización, las formas de su ejecución, sus repercusiones, etc. Este proyecto se propone ser un primer paso para despejar estas incógnitas. Participan 12 investigadores del Museo Nacional de Etnología de Japón y Pontificia Universidad Católica del Perú principalmente y de otras universidades: Universidad Pablo de Olavide (España), Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Universidad de Fordham (Estados Unidos) y Universidad de Tokio (Japón). Culmina en un libro editado junto con Akira Saito y publicado por el Fondo Editorial PUCP y el Museo Nacional de Etnología de Osaka. El libro está por ser entregado al Fondo editorial PUCP, quien se encargará de publicarlo con el financiamiento del Museo Nacional de Etnología de Osaka el próximo año. Para ello, se firmará un convenio entre ambas instituciones.
Participantes:
Instituciones participantes:
Ponencia de balance sobre trabajos de las ultimas tres décadas sobre temas de cambios en el mundo rural peruano y latinoamericano
Participantes:
Instituciones participantes:
Revisión de bibliografía y análisis prospectivo de los estudios sobre desarrollo Rural en el Perú en la ultima década
Participantes:
Instituciones participantes: