Búsqueda avanzada

ANA MARIA TALAVERA IBARRA

ANA MARIA TALAVERA IBARRA

ANA MARIA TALAVERA IBARRA

Master of Arts in Librarianship, UNIVERSITY OF SHEFFIELD

Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Humanidades - Sección Ciencias de la Información

Investigaciones

Se encontraron 17 investigaciones

2019 - 2020

Análisis de las necesidades de información de la comunidad educativa del colegio parroquial ¿Corazón de Jesús¿ de Jicamarca, Huarochirí, Lima

Estudiar específicamente las necesidades de información de las comunidades que componen el Colegio: alumnos, administrativos, padres de familia y comunidad en general

Participantes:

Instituciones participantes:

  • COLEGIO PARROQUIAL CORAZON DE JESUS DE JICAMARCA - DIRECCIÓN (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Especialidad de ciencias de la informaciOn (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - ESPECIALIDAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACION (Financiadora)
2016 - 2025

Building Strong LIS Education: A Call to Global and Local Action: an IFLA BSLISE Working Group White Paper. Cape Town: University of Cape Town Libraries, 2018.

Investigación en varias etapas iniciada en 2016 y continúa. En una primera etapa se realizó un mapeo de las instituciones a nivel mundial que dictan Bibliotecología y Ciencias de la Información y los requisitos que se requieren para ser considera bibliotecólogo en cada país. El grupo sigue trabajando en estudio de los planes de estudios y requerimientos de graduación, especialmente evaluación de la calidad educativa.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - departamento academico de humanidades (Financiadora)
  • university of cape town - information science (Financiadora)
  • UNIVERSITY OF CAPE TOWN - INFORMATION SCIENCE (Financiadora)
  • UNIVERSITY OF ILLINOIS AT CHICAGO - mortenson center (Financiadora)
  • UNIVERSITY OF ILLINOIS AT URBANA - CHAMPAIGN - mortenson center (Financiadora)
  • UNIVERSITY OF ILLINOIS AT URBANA - CHAMPAIGN - MORTENSON CENTER (Financiadora)
2007 - 2008

Desarrollo de colecciones en bibliotecas universitarias - revisión de Conspectus

Se revisó el modelo Conspectus de amplio uso en Estados Unidos y países europeos y se delimitó su aplicabilidad para nuestro país. Se pretende evaluar las colecciones de las bibliotecas, dándole un valor al nivel que le corresponde en cada materia y proyectándose hacia el nivel que se pretende llegar. Se publicó un primer artículo al respecto, en la revista Bibliotecólogos, y se continúa con la investigación para incorporar a otras bibliotecas universitarias de Lima y provincias.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Pontificia Universidad Catolica del Peru - Departamento Académico de Humanidades (Financiadora)
  • Pontificia Universidad Católica del Perú y Grupo Altamira - Departamento de Humanidades (Financiadora)
1999 - 2000

El profesional bibloiotecólogo ante el siglo XXI

Delimitar las aptitudes y actitudes que debe tener el profesional de la información para el siglo XXI

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Colegio de Bibliotecólogos (Financiadora)
2009 - Actualidad

Guía metodológica para el desarrollo de bibliotecas y archivos digitales

Preparar una guía que sirva de base para las instituciones que intentar iniciar un proyecto de creación de una biblioteca o archivo digital. Se consideran experiencias exitosas en Perú y Latinoamérica, con el fin de establecer pautas de gestión, financiamiento, trabajo cooperativo, entre otros, que permitan a las instituciones llevar a buen término un proyecto de esta envergadura.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú - Dirección Académica de Investigación (Financiadora)
2016

Hacia una normalización de los datos para un buen funcionamiento de los repositorios universitarios en el Perú

Estudio de las normas internacionales y nacionales (Concytec) para la inclusión de metadatos normalizados en los repositorios de Perú. Se seleccionarion seis universidades tres públicas y tres privadas de Lima y provincias.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - CIENCIAS DE LA INFORMACION (Financiadora)
  • university of mc gill - biblioteca ciencias sociales (Financiadora)
2017 - 2018

Historia de la Sección América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios (IFLA-LAC). Capítulo: Programa de Fortalecimiento de Asociaciones Bibliotecarias (BSLA) en América Latina y el Caribe (LAC)

Historia del Programa Building Strong Library Associations (BSLA) y su aporte a la bibliotecología latinoamericana, desde sus inicios en 2010 hasta 2017. Investigación concluida, en espera de su publicación.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • federación de asociaciones de bibliotecarios - febab (Financiadora)
  • international federation of library associations - sección america latina y el caribe (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento academico de humanidades (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE SAO PAULO - sistema bibliotecas (Financiadora)
2015

Inclusión social en bibiotecas públicas peruanas

Investigación sobre el trabajo que realizan las bibliotecas públicas peruanas con el fin de prestar servicios a toda la población sin distinción alguna. Se aborda una descripción histórica y especialmente actual, revisando la legislación pertinente, el reciente Plan Municipal de Promoción del Libro y la Lectura, convocado por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Economía y Finanzas, con el fin de crear municipios lectores, con acceso eficiente a la información, que genere una ciudadanía informada y responsable. El trabajo selecciona tres bibliotecas públicas con programas ejemplares de inclusión social: (1) La biblioteca pública de Miraflores en Lima, con más de 14 servicios de extensión que le permite salir de su local y proporcionar servicios de información a niños, jóvenes, adultos mayores, clubes de madres, invidentes, servicios en los parques, servicios en la playa, etc. (2) La biblioteca del distrito de Yauya en la provincia de Fitzcarrald en Ancash, que creó una biblioteca pública/escolar, con motivo del 100° aniversario de creación del distrito. Esta biblioteca proporciona especialmente formación a los maestros, a los niños, a las madres, tanto en español como en quechua. (3) Los 20 telecentros y centros de información en el VRAEM (Ayacucho y Cusco), los que fueron creados gracias a la iniciativa de CEDRO y el apoyo de la Embajada Americana, lo que les ha permitido tener locales, personal capacitado, acceso a Internet y servicios a todsa la comunidad, especialmente los jóvenes en alto riesgo. El trabajo de investigación presenta entrevistas a las personas encargadas de estos servicios y conclusiones muy importantes, con relación al cambio que pueden ejercer los servicios de información en personas que tradicionalmente no han tenido acceso a ellos.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • international federation of library associations (ifla) - section of latin america and caribbean (LAC) (Financiadora)
  • Pontificia Universidad Catolica del Peru - Departamento Académico de Humanidades (Financiadora)