MONTEAGUDO, A. C.(2023).
Los derechos de la naturaleza y la necesidad de transitar hacia una nueva ontología. Revista Kawsaypacha; Sociedad y Medio Ambiente. Volumen: 1. (pp. 1 - 22).
MONTEAGUDO, A. C.(2022).
La singularidad de las ciencias del espíritu en el diálogo entre Dilthey y Husserl. En
Razón y Responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo Patrón. (pp. 181 - 196). LIMA. Fondo editorial PUCP/ Editorial Aula de Humanidades.
MONTEAGUDO, A. C.(2021).
Arguedas y la hermenéutica filosófica. En torno a la recuperación de la verdad del arte. En
Simposio Internacional Indigenismo global: 50 años de la muerte de José María Arguedas. . LIMA. Universidad Cesar Vallejo.
MONTEAGUDO, A. C.(2021).
Arguedas y la hermenéutica filosófica. En torno a la recuperación del arte. En
Indigenismo Global. 50 años de la muerte de José María Arguedas. (pp. 141 - 153). LIMA. Universidad Cesar Vallejo/Revista de crítica literaria latinoamericana.
MONTEAGUDO, A. C.(2020).
Medellín y la filosofía en el Perú. Compartiendo el mismo clima intelectual. En
50 años de Medellín. Intercambio Cultural alemán latinoamericano (ICALA). (pp. 284 - 289). BOGOTA. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10554/51059 MONTEAGUDO, A. C.(2019).
Sobre Trazos, diálogo y pertenencias. En
Crítica, hermenéutica y subjetividad. (pp. 103 - 116). CIUDAD DE MÉXICO. Editorial Itaca/UNAM.
MONTEAGUDO, A. C.(2019).
Estudio Crítico sobre La Interpretación de las metáforas de Carlos Gende. Horizontes filosóficos. Revista de Filosofía, humanidades y Ciencias sociales. Volumen: 1. (pp. 91 - 94).
MONTEAGUDO, A. C.(2018).
Die Aktualität des phänomenologischen Begriffs der Lebenswelt in Gadamers Hermeneutik. En
Lebendigkeit der Phänomenologie. (pp. 179 - 193). NORDHAUSEN. Verlag Traugott Bautz GmbH .