Búsqueda avanzada

VIRGINIA ZAVALA CISNEROS

VIRGINIA ZAVALA CISNEROS

VIRGINIA ZAVALA CISNEROS

DOCTORATUM PHYLOSOPHIE, GEORGETOWN UNIVERSITY

DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Humanidades - Sección Lingüística y Literatura

Investigaciones

Se encontraron 6 investigaciones

2022 - 2023

Juventud y activismo quechua desde las regiones

Desde hace más de una década, estamos siendo testigos de un nuevo fenómeno con relación al quechua en el Perú. En el marco de procesos de globalización, avances tecnológicos, movilidad social y un mayor acceso a la educación superior, han surgido diversos movimientos de jóvenes activistas en zonas urbanas que están intentando difundir el quechua a través de la música urbana, producciones literarias, medios de comunicación alternativos y clases de quechua presenciales y virtuales (Zavala, 2019, 2020). Por lo general, estos movimientos desafían ideologías lingüísticas dominantes que se han asentado históricamente desde la política oficial y que no han ayudado al desarrollo de la lengua originaria. Asimismo, estas iniciativas están teniendo una acogida inmensa por parte de jóvenes (estudiantes o profesionales) en zonas urbanas, muchos de los cuales tienen padres o abuelos quechua hablantes. No obstante, también se puede encontrar una tensión entre la fuerza del activismo juvenil y sus intentos por deconstruir fronteras sociales, y la lógica neoliberal que proyecta una peruanidad vinculada con la Marca País, el multiculturalismo despolitizado, el emprendedurismo y la mercantilización de la lengua (Zavala, en prensa), un discurso común en la oferta de cursos de quechua como segunda lengua (Crespo, en prensa). Para este nuevo proyecto, nuestro objetivo es ampliar el espectro de los jóvenes y la difusión del quechua más allá de la ciudad de Lima. Específicamente, buscamos cartografíar movimientos de jóvenes universitarios en Andahuaylas, que están discutiendo el tema del quechua a través de la Universidad José María Arguedas y el grupo de investigación Unaypacha. La idea es contrastar lo encontrado en Lima con las dinámicas de una región como Apurímac, donde el acceso a la educación superior, las trayectorias familiares con el quechua, y las dinámicas de clase y raza se viven de diferente manera a la capital.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Humanidades (Financiadora)
2019 - 2021

Jóvenes, activismo y enseñanza del quechua en la ciudad

Aunque en la última década la política lingüística oficial en el país ha tomado más fuerza desde la Dirección de Lenguas Indígenas, la preocupación por las lenguas originarias, y específicamente el quechua, históricamente se ha reducido a la educación intercultural bilingüe (EIB) dirigida a estudiantes de zonas rurales y de educación primaria a partir de una ideología compensatoria. En la última década, y en el marco de procesos de globalización, avances tecnológicos, movilidad social y un mayor acceso a la educación superior, han emergido comunidades de jóvenes quechuas que están intentando difundir la lengua en espacios urbanos como Lima y que toman distancia de los 'expertos' del quechua alineados con el discurso oficial (Zavala et al. 2014; Zavala en prensa a). Por medio de la música como el hip hop, las redes sociales, el trabajo editorial y la enseñanza de la lengua, se han convertido en actores sociales fundamentales de la actual política lingüística. Sus miradas menos rígidas -pero también más políticas- sobre el quechua y el bilingüismo, sobre la identidad quechua y sobre qué significa revitalizar la lengua originaria difieren del discurso oficial de la EIB y abren caminos más incluyentes en el desarrollo del quechua (Zavala en prensa b). En esta investigación estudiaré el caso del colectivo 'Quechua para todos', conformado por jóvenes que desde hace dos años vienen enseñando quechua en línea y también gratuitamente en diversas municipalidades de Lima (San Miguel, San Martín de Porres, Ate, Villa el Salvador, Magdalena, Los Olivos y San Juan de Lurigancho), en un contexto en el que la demanda crece cada vez más y donde los propios estudiantes de los cursos luego se convierten en profesores y replican la experiencia en otros espacios. Con un enfoque etnográfico estudiaré el sentido de esta iniciativa desde los propios participantes involucrados y discutiré su injerencia en los cambios sociales en el país.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - departamento de humanidades (Financiadora)
  • Pontificia universidad catolica el peru - departamento de humanidades (Financiadora)
2019 - 2021

Jóvenes, activismo y enseñanza del quechua en la ciudad

Aunque en la última década la política lingüística oficial en el país ha tomado más fuerza desde la Dirección de Lenguas Indígenas, la preocupación por las lenguas originarias, y específicamente el quechua, históricamente se ha reducido a la educación intercultural bilingüe (EIB) dirigida a estudiantes de zonas rurales y de educación primaria a partir de una ideología compensatoria. En la última década, y en el marco de procesos de globalización, avances tecnológicos, movilidad social y un mayor acceso a la educación superior, han emergido comunidades de jóvenes quechuas que están intentando difundir la lengua en espacios urbanos como Lima y que toman distancia de los 'expertos' del quechua alineados con el discurso oficial (Zavala et al. 2014; Zavala en prensa a). Por medio de la música como el hip hop, las redes sociales, el trabajo editorial y la enseñanza de la lengua, se han convertido en actores sociales fundamentales de la actual política lingüística. Sus miradas menos rígidas -pero también más políticas- sobre el quechua y el bilingüismo, sobre la identidad quechua y sobre qué significa revitalizar la lengua originaria difieren del discurso oficial de la EIB y abren caminos más incluyentes en el desarrollo del quechua (Zavala en prensa b). En esta investigación estudiaré el caso del colectivo 'Quechua para todos', conformado por jóvenes que desde hace dos años vienen enseñando quechua en línea y también gratuitamente en diversas municipalidades de Lima (San Miguel, San Martín de Porres, Ate, Villa el Salvador, Magdalena, Los Olivos y San Juan de Lurigancho), en un contexto en el que la demanda crece cada vez más y donde los propios estudiantes de los cursos luego se convierten en profesores y replican la experiencia en otros espacios. Con un enfoque etnográfico estudiaré el sentido de esta iniciativa desde los propios participantes involucrados y discutiré su injerencia en los cambios sociales en el país.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Humanidades (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2016 - 2018

Abriendo espacios ideológicos desde abajo: a propósito de la política lingüística a favor del quechua

Esta investigación analizará una serie de iniciativas a favor del quechua que no pasan por el discurso oficial y que están al margen del sector educación y de los 'expertos' de la lengua (Zavala et al. 2014). Específicamente, se estudiarán cuatro casos: prácticas de hip hop (de Pawila, Quinta Rima y Pedro Mo), la revista de moda Ñoqanchis (del Centro Guaman Poma de Ayala, Cusco), la página de facebook Quechua Unificado y el grupo de investigación de procesamiento de lenguaje natural Hinantin que tiene un convenio con el país Vasco (de la UNSAAC, Cusco). Estas iniciativas, que se enmarcarán en diferentes niveles de la política lingüística peruana a favor del quechua, se caracterizan por construir nuevas indigenidades en la ciudad, por desarrollar prácticas bilingües flexibles y dinámicas (muchas veces sancionadas por el discurso oficial y la escuela) y por revertir las ideologías ruralizadoras y ancestralizadoras asociadas a las lenguas originarias.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Humanidades (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
  • Proyecto Cultural Narratives of Crisis and Renewal (Financiadora)
2016 - 2017

Abriendo espacios ideológicos desde abajo: a propósito de la política lingüística a favor del quechua

Esta investigación analizará una serie de iniciativas a favor del quechua que no pasan por el discurso oficial y que están al margen del sector educación y de los 'expertos' de la lengua (Zavala et al. 2014). Específicamente, se estudiarán cuatro casos: prácticas de hip hop (de Pawila, Quinta Rima y Pedro Mo), la revista de moda Ñoqanchis (del Centro Guaman Poma de Ayala, Cusco), la página de facebook Quechua Unificado y el grupo de investigación de procesamiento de lenguaje natural Hinantin que tiene un convenio con el país Vasco (de la UNSAAC, Cusco). Estas iniciativas, que se enmarcarán en diferentes niveles de la política lingüística peruana a favor del quechua, se caracterizan por construir nuevas indigenidades en la ciudad, por desarrollar prácticas bilingües flexibles y dinámicas (muchas veces sancionadas por el discurso oficial y la escuela) y por revertir las ideologías ruralizadoras y ancestralizadoras asociadas a las lenguas originarias.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - departamento de humanidades (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - humanidades (Financiadora)
2011 - 2013

El uso del quechua y el ejercicio de la ciudadanía en Apurímac

Para el presente proyecto se investigarán las políticas lingüístico-culturales que se vienen diseñando e implementando en Apurímac, como instrumento para el ejercicio de derechos fundamentales, en el marco del programa ¿Quechua para Todos¿ de la actual administración regional (2006-2010). Se analizará la base ideológica en la que ha surgido este proyecto y su relación con los movimientos regionales de Apurímac, tanto en el ámbito intelectual como campesino y político. En segundo lugar, se discutirá en qué medida se ha pasado del discurso, las propuestas y la formulación de normas a la implementación de estas políticas lingüístico-culturales en dos áreas concretas: el sistema educativo y la administración de justicia. De esta manera, se podrán visualizar los cambios producidos en la población con relación al uso del quechua y lo que esta lengua connota. Esto permitirá encontrar correspondencias pero también posibles contradicciones entre ambos planos (el discurso y la implementación) y entender mejor qué factores entran en juego, cuál es el rol de los actores (las autoridades, la élite, los campesinos, entre otros) y qué está pasando con este proceso regional.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)