Búsqueda avanzada

VERONIQUE CLAIRE GAUTHIER VDA DE LECAROS

VERONIQUE CLAIRE GAUTHIER VDA DE LECAROS

VERONIQUE CLAIRE GAUTHIER VDA DE LECAROS

Doctora en Teología católica, UNIVERSIDAD DE ESTRABURGO

Ver todos los grados

Doctorat de Troisieme Cycle (ECOLE DES HAUTES EN SCIENCES SOCIALES,PARIS)
Maitrise de Philosophie (UNIVERSITE DE PARIS I-PANTHEON-SORBONE)
Master of Arts (THE LELAND STANFORD JUNIOR UNIVERSITY)

Licence de Philosophie
DOCENTE ORDINARIO - ASOCIADO
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Teología - Sección Teología

Investigaciones

Se encontraron 11 investigaciones

2016 - 2017

Agreement Number 58-079 Transformation of lived religion in urban Latin America: A study of Contemporary Latin American's experience of the Transcendent

El proyecto explora como los ciudadanos de tres ciudades latinoamericanas (Córdoba, Lima y Montevideo), creyentes y no creyentes, de diferentes clases sociales y generaciones experimentan la trascendencia en su vida diaria. El proyecto contribuirá a una mayor comprensión de la naturaleza humana y su relación con lo divino. Los resultados se difundirán a través de actividades dirigidas a la comunidad académica: eventos, a los líderes religiosos y comunicadores: mesas de trabajo y al público en general: artículos y libros.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • BOSTON COLLEGE, MASSACHUSETTS - Department of sociology (Financiadora)
  • BOSTON COLLEGE, MASSACHUSETTS - sOCIOLOGY dEPARTMENT (Financiadora)
  • jOHN f. tEMPLETON fOUNDATION - rESEARCH UNIT (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - dgi oii (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - DGI, CISEPA (CENTRO DE INVESTIG. SOCIOLOGICAS, ECONOMICAS, POLITICAS Y ANTROPOLOGIC) (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA - CIENCIAS SOCIALES (Financiadora)
  • UNIVESIDAD CATÓLICA DEL URUGUAY - SOCIOLOGIA (Financiadora)
2014 - 2015

Nuevos roles de la religion en el Peru: Representaciones publicas y prácticas ciudadanas de Organizaciones Basadas en la Fe (OBF)

La presente investigación busca indagar las prácticas ciudadanas de sectores y actores vinculados a organizaciones basadas en la fe (OBF), enfocando el modo como se insertan en la sociedad civil, (re)construyen su relación con el poder y afirman su legitimidad en el espacio público. El estudio se enfocará en aquellos actores vinculados a las iglesias católica y evangélica que tienen una activa presencia en el espacio público desde su actuación en la sociedad civil, especialmente en aquellos contextos caracterizados por la conflictividad social. En ese sentido, la investigación analizará los distintos roles que juegan los actores de las OBF, el modo cómo estos son definidos y cómo reconstruyen su participación en el espacio público, los vínculos que establecen y los modos de hacer política desde y en la sociedad civil. Desde este marco, pretendemos observar: - Los roles y formas de representación que los diferentes actores religiosos construyen y configuran en el espacio público. - El modo como se construyen las estrategias de articulación entre los actores vinculados a los grupos religiosos, principalmente católicos y evangélicos, y con otros actores de la sociedad civil. - Las estrategias de comunicación de estos actores en el espacio público (como se visibilizan y legitiman su poder en su relación con la sociedad política y el Estado). - Los objetivos que se plantean lograr a través de su participación

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2012 - 2013

secularizacion en America Latina, el caso del Peru

Mientras que Benedicto XVI, en referencia a América latina expresa de manera recurrente su preocupación por la secularización en curso y mientras que los encargados de pastoral, obispos, curas y sobre todo catequistas notan una evolución hacia una distanciación de la institución eclesial y de sus normas (fenómeno paralelo al que observan los lideres evangélicos), los sociólogos y antropólogos recusan la pertinencia del concepto de secularización para dar cuenta de la evolución de América latina. Este proyecto se propone dirimir el dilema: Ocurre o no ocurre un fenómeno de secularización en América latina? En qué sentido se podría justificar el uso de un concepto de larga trayectoria en contexto europeo y de muy diversas aceptaciones desde un primer significado en el marco del derecho canónico?

Participantes:

Instituciones participantes:

  • universidad antonio ruiz de montoya - '-' (Financiadora)