Se encontraron 9 investigaciones
Participantes:
La presente investigación pretende estudiar las relaciones entre arte, diseño, arte precolombino, naturaleza y ciencias de la computación (L-Systems y shape grammars). Desde el arte, se estudiarán las relaciones entre los patrones y estructuras naturales, la arquitectura y los diseños de artefactos cerámicos y textiles precolombinos. Se pretende descubrir los procesos y estructuras lógicas y formales del arte precolombino y generar los algoritmos para su sucesiva implementación informática, para elaborar una guía de técnicas procedurales de diseño a ser utilizadas por profesionales, estudiantes y docentes de arquitectura, arte y diseño industrial. La investigación, a llevarse a cabo durante todo el año 2015, culminará en la producción de obras gráficas a ser expuestas en una exhibición, en software aplicativo open source y en un paper sobre los aspectos estéticos, científicos y tecnológicos de la investigación, a ser publicado en el año 2016.
Participantes:
Instituciones participantes:
La presente investigación pretende estudiar las relaciones entre arte, diseño, arte precolombino, naturaleza y ciencias de la computación (L-Systems y shape grammars). Desde el arte, se estudiarán las relaciones entre los patrones y estructuras naturales, la arquitectura y los diseños de artefactos cerámicos y textiles precolombinos. Se pretende descubrir los procesos y estructuras lógicas y formales del arte precolombino y generar los algoritmos para su sucesiva implementación informática, para elaborar una guía de técnicas procedurales de diseño a ser utilizadas por profesionales, estudiantes y docentes de arquitectura, arte y diseño industrial.
Participantes:
Instituciones participantes:
Proyecto de investigación que se plantea a 4 años, ocupándose de la problemática del Espacio Público, abordando las temáticas de la memoria, de la convivencia, de su diseño, su gestión, la inclusión del ciudadano en el diseño y construcción del espacio público. Consta de 4 subproyectos: subproject 1 Interdisciplinarity. Ethical and aesthetic issues on the intervention on the city (UB), subproject 2 THE PUBLIC SPACE of Remembrance (UB) y dos subproyectos más a plantearse más adelante
Participantes:
Instituciones participantes:
La investigación abarca los procesos de desarrollo de la ciudad de Lima desde su fundación hasta nuestros días (partiendo del estado prehispánico anterior a ésta), poniendo énfasis en el papel que la escultura urbana y monumental ha jugado en la configuración física de la ciudad así como en la creación del lenguaje simbólico que ha servido para la creación de un sentido de identidad en la naciente república. Así mismo, hace un recorrido del devenir de estos monumentos y de la creación de nuevos modos de hacer escultura pública en tiempos más recientes, pero que siempre son reflejo de la voluntad política, pública o privada de transmitir ciertos valores simbólicos. Se hace además, un registro de más de 164 monumentos y escultura pública presentes en 21 distritos de Lima y Callao, a través de fichas que consignan toda la información relacionada con cada pieza. Resulta así un catálogo de monumentos y su contexto urbano-temporal.
Participantes:
Instituciones participantes:
Esta investigación constituye la tesis de maestría del programa "Diseño Urbano: Arte, ciudad, sociedad" cursado en la Facultad de arte de la Universidad de Barcelona. La investigación analiza exhaustivamente el paradigmático modelo Barcelona de regeneración urbana llevado a cabo a lo largo de dos décadas en esa ciudad, e identifica el nivel de implementación de sus postulados en la ciudad de Lima, para lo cual también se analizan los proyectos de regeneración llevados a cabo en nuestra ciudad. El objetivo es identificar, a través de un estudio comparativo de las realidades de las dos ciudades, cuales son las posibilidades de una implementación pertinente en Lima no de las soluciones a las que llegó el modelo Barcelona, sino de los conceptos que los sustentan.
Participantes:
Instituciones participantes:
Esta tesis de Licenciatura trata sobre la relación del hombre con el espacio, intentando encontrar puntos comunes en esta relación desde los artífices de los monumentos megalíticos hasta la obra de ciertos artistas contemporáneos, ambas como manifestaciones comunes de la preocupación del hombre por instalarse en un mundo que le permita orientarse y discernir, comprendiendo, la complejidad de la realidad y del horizonte espacial que lo circunda.
Participantes:
Instituciones participantes:
Este proyecto interdisciplinario pretende experimentar con procesos analógicos y digitales generativos para la creación de objetos tridimensionales para escultura y diseño industrial. Los procesos se basarán en computación natural, etnocomputación, como la yupana, los kenes y los tokapus, integrando la fabricación digital con materiales que valorizan la biodiversidad y las tecnologías tradicionales. Este planteamiento responde a la necesidad de desarrollar software original, tecnología inclusiva, a partir de nuestra diversidad cultural. El problema principal es que lo digital es más disruptivo que cualquier tecnología analógica, por su complejidad, su difusión global y por el poder de los monopolios de internet. En nuestra realidad, los medios digitales pueden influir negativamente en el desarrollo de la identidad cultural, que está directamente relacionada con la creatividad y la calidad de la producción simbólica. En el Perú y en América Latina hay muy poco desarrollo de conocimientos y herramientas tecnológicas para la producción creativa en general. Se depende demasiado de productos y de lenguajes simbólicos importados. Para corregir esto, la investigación y el diseño de herramientas digitales originales permiten desarrollar productos innovadores, devolviendo a las periferias culturales y disciplinares el control cultural y económico de sus medios creativos y de producción. Como resultados finales, se generará una colección de prototipos y muestras materiales, una base de datos de modelos 3D, software aplicativo de código abierto y portal web para la difusión de los contenidos. Los resultados serán de interés teórico y práctico para artistas, diseñadores, arquitectos y artesanos.
Participantes:
Instituciones participantes: