Búsqueda avanzada

SUSANA DEL MAR FRISANCHO HIDALGO

SUSANA DEL MAR FRISANCHO HIDALGO

SUSANA DEL MAR FRISANCHO HIDALGO

DOCTOR OF PHILOSOPHY, FORDHAM UNIVERSITY

Ver todos los grados

Magíster en Psicología (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU)

Licenciado en Psicología con mención en Psicología Educacional
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Psicología - Sección Psicología

Investigaciones

Se encontró una investigación en el año 2024

2023 - 2025

Traductores-intérpretes indígenas en tiempos de conflicto: una mirada interdisciplinaria

Entre las agrupaciones indígenas que han mostrado iniciativa y compromiso durante el conflicto derivado del fallido golpe de Estado de Pedro Castillo se encuentran los traductores-intérpretes oficiales entre lenguas originarias y castellano. Varios de ellos se organizaron para asistir a los detenidos por la Policía Nacional luego de la intervención de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su contribución se desarrolló exitosamente, según testimonios de las abogadas que acompañaron a los detenidos y a pesar de las reservas iniciales de las autoridades policiales. En un tiempo de crisis política con connotaciones étnico-culturales, se avizoran nuevas ocasiones que harán necesaria la participación de los traductores-intérpretes indígenas. Habiendo sido capacitados y certificados por el Estado y siendo funcionarios del Ministerio de Cultura, su apoyo a personas vulneradas en sus derechos lingüísticos por las propias fuerzas del orden puede tornarse conflictivo. Con una perspectiva interdisciplinaria, esta investigación apunta a documentar y analizar los desafíos de su actividad profesional, así como los discursos que circulan en torno a su labor entre los diferentes actores involucrados, especialmente los beneficiarios y los medios de comunicación. Asimismo, aspiramos a caracterizar su identidad laboral, étnica y moral. El proyecto pretende aportar, de manera participativa, criterios para enriquecer la discusión sobre los códigos de ética que guían el accionar profesional de los traductores-intérpretes. Estos códigos, basados casi exclusivamente en valores como la fidelidad, la neutralidad y la invisibilidad, han sido construidos históricamente para la mediación lingüística entre lenguas occidentales, y son enfatizados tanto en la formación de los traductores-intérpretes indígenas como en sus propios discursos verbales, pero parecen estar siendo desafiados en sus prácticas. Confirmar y analizar este contraste será parte de los objetivos de la investigación.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - vri (Financiadora)