Búsqueda avanzada

SINECIO LOPEZ JIMENEZ

SINECIO LOPEZ JIMENEZ

SINECIO LOPEZ JIMENEZ

Doctor en Sociología, UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Licenciado en Sociología
DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Ciencias Sociales - Sección Ciencia Política

Investigaciones

Se encontraron 19 investigaciones

1997 - 1998

LA CIUDADANIA POR DENTRO: ASPECTOS SUBJETIVOS DE LA CIUDADANIA

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - DPTO. CC.SS. (Financiadora)
1980

LA CULTURA CRIOLLA EN EL PERU

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU (Financiadora)
2011 - 2013

LA DESIGUALDAD EN EL PERÚ: HERENCIA COLONIAL, ECONOMÍA Y POLÍTICA

América Latina es la región del mundo que presenta la mayor desigualdad en la distribución de los ingresos. En el Perú, el valor de largo plazo de la desigualdad se ha mantenido en torno a 0.60, medido por el coeficiente de Gini, lo que lo convierte en uno de los más altos en el mundo. ¿Por qué la distribución del ingreso es tan desigual en el Perú? ¿Por qué la persistencia de largo plazo de esta desigualdad? Estas son las preguntas fundamentales que esta investigación pretende responder. Nuestra hipótesis general es que el nivel y la persistencia de la desigualdad en el largo periodo comprendido entre 1950 y 2009 se debe a factores históricos (el punto de partida o la llamada 'herencia colonial'), económicos (el estilo de crecimiento económico, la exclusión de los mercados de crédito y trabajo de amplios sectores de la población, y el carácter regresivo de la política fiscal) y políticos (el grado de democratización del estado, y el nivel de organización y de centralización sindical, social y política de las clases populares). Como producto de la investigación publicaremos tres documentos de trabajo acerca de los determinantes históricos, económicos y políticos de la distribución del ingreso, y un libro, con una explicación interdisciplinaria de las razones de la inequidad y su persistencia en el Perú. La investigación pertenece a la temática 'Derechos y Desarrollo Humanos', en el rubro de 'inequidades sociales', de la convocatoria del VRI. Así mismo, corresponde a uno de los valores fundamentales para la relación internacional en el siglo XXI formulada en la Declaración del Milenio (PNUD 2000): la igualdad.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Economía (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
1985 - 1986

LA ESCUELA,LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA LITERATURA

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU (Financiadora)
1998 - 1999

LA SOCIEDAD CIVIL Y LA ESFERA PUBLICA EN EL PERU

Participantes:

Instituciones participantes:

  • BID E INSTITUTO TORCUATO DI TELLA (Financiadora)
1993 - 1994

LA TRANSICION DEMOCRATICA(1992-1995)

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA,LOS ANGELES (Financiadora)
1975 - 1976

LAS COYUNTURAS DE CRISIS

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU (Financiadora)
1991 - 1992

MODERNIZACION Y DEMOCRATIZACION EN EL PERU

Participantes:

Instituciones participantes:

  • ASOCIACION DE FOMENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES, FOMCIENCIAS (Financiadora)