Se encontraron 19 investigaciones
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes:
América Latina es la región del mundo que presenta la mayor desigualdad en la distribución de los ingresos. En el Perú, el valor de largo plazo de la desigualdad se ha mantenido en torno a 0.60, medido por el coeficiente de Gini, lo que lo convierte en uno de los más altos en el mundo. ¿Por qué la distribución del ingreso es tan desigual en el Perú? ¿Por qué la persistencia de largo plazo de esta desigualdad? Estas son las preguntas fundamentales que esta investigación pretende responder. Nuestra hipótesis general es que el nivel y la persistencia de la desigualdad en el largo periodo comprendido entre 1950 y 2009 se debe a factores históricos (el punto de partida o la llamada 'herencia colonial'), económicos (el estilo de crecimiento económico, la exclusión de los mercados de crédito y trabajo de amplios sectores de la población, y el carácter regresivo de la política fiscal) y políticos (el grado de democratización del estado, y el nivel de organización y de centralización sindical, social y política de las clases populares). Como producto de la investigación publicaremos tres documentos de trabajo acerca de los determinantes históricos, económicos y políticos de la distribución del ingreso, y un libro, con una explicación interdisciplinaria de las razones de la inequidad y su persistencia en el Perú. La investigación pertenece a la temática 'Derechos y Desarrollo Humanos', en el rubro de 'inequidades sociales', de la convocatoria del VRI. Así mismo, corresponde a uno de los valores fundamentales para la relación internacional en el siglo XXI formulada en la Declaración del Milenio (PNUD 2000): la igualdad.
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes: