Búsqueda avanzada

RICARDO MARTIN TANAKA GONDO

RICARDO MARTIN TANAKA GONDO

RICARDO MARTIN TANAKA GONDO

DOCTOR EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIAS POLÍTICAS, FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES-FLACSO

Licenciado en Sociología
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ciencias Sociales - Sección Ciencia Política

Publicaciones

Se encontraron 188 publicaciones

TANAKA, R. M.(1998). Quali alternative al fujimorismo? I paradossi della politica peruviana. America Latina.
TANAKA, R. M.(2008). La crisis de representatividad en los países andinos y el viraje a la izquierda: ¿hacia una renovación de la representación política?. En Reforma de los partidos políticos en Chile. (pp. 273 - 293). PNUD. Recuperado de: http://www.pnud.cl/areas/GobernabilidadDemocratica/reforma_de_los_partidos%20%20%282008%29.pdf
TANAKA, R. M.(2001). Relaciones civiles-militares: no existen soluciones únicas. Cuestión de estado.
TANAKA, R. M.(1999). La economía política del ajuste y la reforma estructural en el Perú: el estado de la cuestión y la agenda pendiente. En Repensando la política en el Perú. Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
TANAKA, R. M.(2009). Democracia y ciudadanía. Problemas, promesas y experiencias en la región andina. En Representación, descentralización y participación ciudadana en el Perú: ¿la mejor combinacion? . (pp. 105 - 138). BOGOTA. Ed. Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Goethe y FESCOL.
TANAKA, R. M.(2004). Révolutionaires, réformistes ou 'hommes politiques traditionneles'? Montée en puissance et effondrement de la gauche au Pérou. Problemes D'Amerique Latine.
TANAKA, R. M.(2015). Agencia y estructura, y el colapso de los sistemas de partidos en los países andinos. En Sistemas de partidos en América Latina. Causas y consecuencias de su equilibrio inestable. (pp. 161 - 182). BARCELONA. Anthropos editorial. Recuperado de: http://www.anthropos-editorial.com/libros/documentos/ATTG_001_Sumario.pdf
TANAKA, R. M.(1991). Sociopolítica de la racionalidad popular. Apertura.