Búsqueda avanzada

OMAR PAUL TRONCOSO HEROS

OMAR PAUL TRONCOSO HEROS

OMAR PAUL TRONCOSO HEROS

Doctor en Ciencia y Tecnología de Coloides e Interfaces, UNIVERSIDAD DE VALENCIA

Ver todos los grados

Diploma de Estudios Avanzados (UNIVERSIDAD DE VALENCIA)

Ingeniero Mecánico
DOCENTE ORDINARIO - AUXILIAR
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ingeniería - Sección Ingeniería Mecánica

Investigaciones

Se encontraron 18 investigaciones

2009

Estudio de productos biológicos desde la perspectiva de la ciencia de materiales

Ciertos productos biológicos presentan propiedades importantes desde el punto de vista de la Ciencia de Materiales. Por ejemplo, la fibra más tenaz que se conoce no es fabricada por el hombre sino que se encuentra en la naturaleza y es producida por las arañas. Esto es sorprendente si se tiene en cuenta que la seda de araña es producida a temperatura ambiente y a presión atmosférica, a diferencia de los materiales fabricados por el hombre, a altas temperaturas y presiones. Los productos biológicos presentan una estructura jerarquizada en la que cada componente está formado a su vez por estructuras cada vez más pequeñas ensambladas de una determinada manera. Uno de los materiales que se auto-ensamblan (self-assembly) en la naturaleza es el colágeno. El autoensablaje de este tipo de materiales sigue la secuencia de un proceso de abajo hacia arriba (bottom - up) en vez de arriba hacia abajo (top-down), como es la secuencia que siguen los procesos de manufactura de materiales convencionales. Mientras que su importancia se revela por su presencia como componente en muchos tejidos del cuerpo, su versatilidad se demuestra al formar tanto estructuras blandas (piel y cartílago) como estructuras duras (hueso). El uso de la Ciencia de Materiales para estudiar tales estructuras al nivel morfológico, físico y químico puede aplicarse al desarrollo nuevos productos. Así, al caracterizar estructuras de colágeno como las presentes en las membranas interiores de la cáscara de los huevos se puede revelar la forma cómo se auto-ensambla el colágeno desde estructuras nanométricas en el proceso de Bottom-up. Por otro lado, al estudiar el proceso inverso que ocurre en ciertos huevos mediante el cual el colágeno mineralizado es bioerosionado se puede comprender cómo está formado este material nano-estructurado. El presente proyecto, toma como inspiración tres estructuras formadas por fibras poliméricas naturales: la seda producida por las arañas, las estructuras de fibras de colágeno que

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2006

Desarrollo de materiales biodegradables a partir de polisacáridos y bionanocompuestos de origen natural

Estudio de biomateriales que puedan cumplir una función estructural y funcional, y que sean biodegradables

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Sección Química - Departamento de Ciencias (Financiadora)