SALAS, M. A.(2007). Españolas, criollas, mestizas e indias en la historia social y económica del siglo XVI. En Encuentro de historiadores peruano ¿ argentino. Reflexiones sobre la economía, sociedad y poder, siglos XVI . (pp. 131 - 180). LIMA. PUCP.
SALAS, M. A.(2007). Españolas, criollas, mestizas e indias en el auge de la economía encomendera huamanguina del siglo XVI. En HISTORIAS COMPARTIDAS. ECONOMÍA, SOCIEDAD YPODER, SIGLOS XVI-XX. (pp. 131 - 180). LIMA. IRA - PUCP..
SALAS, M. A.(2007). HISTORIAS COMPARTIDAS. ECONOMÍA, SOCIEDAD YPODER, SIGLOS XVI-XX. En Españolas, criollas, mestizas e indias en el auge de la economía encomendera huamanguina del siglo XVI. (pp. 131 - 180). LIMA. IRA PUCP.
SALAS, M. A.(2007). Poder, producción y región: La ciudad-región de Huamanga en los tiempos pre-hispánicos a la era colonial. En Pueblos, provincias y regiones en la Historia del Perú. (pp. 685 - 714). LIMA. Academia nacional de Historia.
SALAS, M. A.(2007). Pueblos, provincias y regiones en la Historia del Perú. En Poder, producción y región: La ciudad-región de Huamanga en los tiempos pre-hispánicos a la era colonial. (pp. 685 - 714). LIMA. Academia nacional de Historia.
SALAS, M. A.(2006). Esclavitud, economía y evangelización. las haciendas jesuitas en la América virreinal. En Acciones para el cambio: el jesuita Francisco de la Maza en la historia del obraje de Cajamarca, siglos XVI-XVIII. (pp. 299 - 332). LIMA. PUCP.
SALAS, M. A.(2006). Acciones para el cambio: el jesuita Francisco de la Maza en la historia del obraje de Cajamarca, siglos XVI-XVIII. En Esclavitud, economía y evangelización. las haciendas jesuitas en la América virreinal. (pp. 299 - 332). LIMA. PUCP.