SALAS, M. A.(2017).
Discurso de Incorporación: AUGE Y CRISIS: EL PODER DE LA ELITE EN EL MANEJO DE LOS BENEFICIOS DEL GUANO Y EL SALITRE (1840-1876). REVISTA HISTÓRICA. ÓRGANO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA (INSTITUTO HISTÓRICO DEL PERÚ). Volumen: 1. (pp. 23 - 58).
SALAS, M. A.(2009).
Manufacturas y precios en el Perú colonial, la producción textil y el mercado interno, siglos XVI y XVII. En
ECONOMÍA DEL PERIODO COLONIAL TEMPRANO. (pp. 450 - 467). LIMA. BCR - IEP. Recuperado de:
2-economia-colonial-temprano.pdf SALAS, M. A.(2005).
El miedo en el Perú, siglos XVI al XX. En
El miedo a la excomunión en la sociedad colonial. Huamanga en el siglo XVII. (pp. 51 - 82). LIMA. PUCP.
SALAS, M. A.(2008).
HISTORIA DEL PETRÓLEO EN EL PERU. En
El mundo colonial al calor y la combustión de la leña, el ichu, el estiércol, el sebo y el aceite. (pp. 43 - 72). LIMA. Ediciones COPE.
SALAS, M. A.(2005).
La historia socio-económica colonial de Huamanga (Ayacucho-Perú), a través de sus capillas, obrajes y fiestas religiosas, siglos XVI-XVIII. En
El mundo festivo en España y América. (pp. 363 - 404). Cordoba. Universidad de Cordoba.
SALAS, M. A.(2014).
De Felipe II y de sus políticas económicas encontradas para España y el Perú e Hispanoamérica. Del auge efímero de los metales preciosos a la crisis profunda de fines del siglo XVI por desatención a los sectores productivos y por la jerarquía social. En
El Perú en la época de Felipe II. (pp. 81 - 110). MADRID. Estudios Superiores del Escorial San Lorenzo de El Escorial.
SALAS, M. A.(2016).
El Presupuesto, el Estado y la Nación en el Perú decimonónico y la corrupción institucionalizada, 1823 a 1879. LIMA. Instituto de Estudios Históricos Marítimos. Recuperado de:
https://www.idref.fr/165178787 SALAS, M. A.(2016).
EL PRESUPUESTO, EL ESTADO Y LA NACIÓN EN EL PERÚ DECIMONÓNICO Y LA CORRUPCIÓN INSTITUCIONALIZADA, 1823-1879. LIMA. INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS MARÍTIMOS DEL PERÚ. Recuperado de:
http://isbnplus.com/series/Estudios