SALAS, M. A.(2014).
De Felipe II y de sus políticas económicas encontradas para España y el Perú e Hispanoamérica. Del auge efímero de los metales preciosos a la crisis profunda de fines del siglo XVI por desatención a los sectores productivos y por la jerarquía social. En
El Perú en la época de Felipe II. (pp. 81 - 110). Estudios Superiores del Escorial San Lorenzo de El Escorial.
SALAS, M. A.(2013).
La ciudad-región de Huamanga: de los tiempos prehispánicos a la era colonial y republicana inicial. En
Entre la región y la nación. Nuevas aproximaciones a la historia ayacuchana y peruana. (pp. 49 - 84). LIMA. IEP.
SALAS, M. A.(2006).
Esclavitud, economía y evangelización. las haciendas jesuitas en la América virreinal. En
Acciones para el cambio: el jesuita Francisco de la Maza en la historia del obraje de Cajamarca, siglos XVI-XVIII. (pp. 299 - 332). LIMA. PUCP.
SALAS, M. A.(2010).
El salitre en la vida de los puertos del sur del Perú 1810-1877: ausencia y riqueza en la. En
Actas del VII simposio de Historia Marítima y Naval Iberoamericana. (pp. 37 - 110). LIMA. Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú.
SALAS, M. A.(2010).
El salitre en la vida de los puertos del sur del Perú 1810-1877: ausencia y riqueza en la aridez del desierto. En
Actas del VIII simposio de Historia Marítima y Naval Iberoamericana. (pp. 37 - 110). LIMA. Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú..
SALAS, M. A.(2002).
Advenedizos y traspuestos: Los mitmaquna o mitimaes de Vilcashuamán en su tránsito de los tiempos del inka al de los españolesAparecida en Boletín de Arqueología, Lima, PUCP, no. 6, 2002. boletín de arqueología pucp. Volumen: 1. (pp. 57 - 78).
SALAS, M. A.(2017).
ANEXO. Entrevista a María Rostworoski. REVISTA HISTÓRICA. ÓRGANO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA (INSTITUTO HISTÓRICO DEL PERÚ). Volumen: 1. (pp. 55 - 58).