Búsqueda avanzada

MIGUEL DAVID LOVATON PALACIOS

MIGUEL DAVID LOVATON PALACIOS

MIGUEL DAVID LOVATON PALACIOS

Doctor en Derecho, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

Ver todos los grados

Magíster en Derecho con mención en Derecho Constitucional (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU)

Abogado
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Derecho - Sección Derecho

Publicaciones

Se encontraron 134 publicaciones

LOVATON, M. D.(2017). Impacto de las graves violaciones a derechos humanos en los sistemas nacionales de justicia. En COMO ENFRENTAR LA IMPUNIDAD DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS, LECCIONES DE AMERICA LATINA. (pp. 19 - 38). CIUDAD DE MÉXICO. Tirant lo Blanch y CMDPDH.
LOVATON, M. D.(2017). Control de convencionalidad interamericano en sede nacional: una noción aún en construcción. Direito & Praxis. Volumen: 8. (pp. 1389 - 1418). Recuperado de: http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revistaceaju/article/view/27730
LOVATON, M. D.(2017). El diálogo judicial interamericano y constitucional desde la experiencia peruana. En El reto de pensar sobre los derechos fundamentales en América Latina. (pp. 321 - 336). LIMA. Facultad de Derecho PUCP.
LOVATON, M. D.(2017). La gestación del Estado constitucional interamericano. LIMA. Facultad de Derecho PUCP, CICAJ y DPLF.
LOVATON, M. D.(2017). Sistema de justicia en el Perú. LIMA. Fondo Editorial PUCP.
LOVATON, M. D.(2017). Yucatán no es sólo Cancún. Aportes DPLF. (pp. 58 - 59). Recuperado de: http://www.dplf.org/sites/default/files/aportes_21_espanol.pdf
LOVATON, M. D.(2016). Estándares interamericanos sobre pluralidad de información y concentración de medios. En ¿Puede acapararse la libertad? Libertad de expresión y concentración de medios en el Perú. (pp. 95 - 139). LIMA. Facultad de Derecho PUCP y Fundación para el debido proceso (DPLF).
KRESALJA, B. J. J. (Compilador) y LOVATON, M. D. (Compilador). (2016). ¿Puede acapararse la libertad? Libertad de expresión y concentración de medios en el Perú. LIMA. Facultad de Derecho PUCP y Fundación para el debido proceso (DPLF).