Búsqueda avanzada

MARTIN FELIPE SARANGO AGUILA

MARTIN FELIPE SARANGO AGUILA

MARTIN FELIPE SARANGO AGUILA

DOCTOR INGENIERO DE TELECOMUNICACIONES, UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA

INGENIERO INDUSTRIAL
DOCENTE ORDINARIO - AUXILIAR
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Ciencias - Sección Física

Investigaciones

Se encontraron 18 investigaciones

1993 - 2000

JICAMARCA UNATTENDED LONG-TERM INVESTIGATIONS OF THE ATMOSPHERE (JULIA)

Se desarrollo un nuevo sistema de adquisicion y procesamiento de datos y un sistema de 4 transmisores de baja potencia (12Kw cada uno), para aprovechar el tiempo no utilizado de la gran antena del Radio Observatorio de Jicamarca, para realizar observaciones de larga duración de las irregularidades y fluctuaciones de la Ionósfera.

Participantes:

  • MARTIN FELIPE SARANGO AGUILA (Co-Investigador)
  • B.B. BALSLEY (Investigador principal)
  • D.L. HYSELL (Co-Investigador)
  • R.F. WOODMAN (Investigador principal)

Instituciones participantes:

  • Cornell University - Electrical Engineering (Financiadora)
  • Instituto Geofísico del Perú - Radar Observatorio de Jicamarca (Financiadora)
  • National Science Foundation - Upper Atmosphere Facilities (Financiadora)
  • University of Colorado at Boulder - Electrical Engineering (Financiadora)
1997 - 1998

RADAR VHF A BORDO DEL BUQUE DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (B.I.C.) HUMBOLDT Y EXPERIMENTO EN LA ESTACIÓN ANTÁRTICA INGLESA ROTHERA

Se realizó un experimento de observación de Ecos Mesosféricos Polares de Verano PMSE en conjunto con el lanzamiento de cohetes de investigación de un grupo del Max Planck Institute de Alemania

Participantes:

Instituciones participantes:

  • British Antarctic Survey - Rothera Antarctic Station (Financiadora)
  • Comisión Nacional de Asuntos Antárticos - CONAAN - Area de Ciencias de la Atmósfera y el Espacio (Financiadora)
  • Instituto Geofísico del Perú - Radar Observatorio de Jicamarca (Financiadora)
  • Marina de Guerra del Perú - Dirección de Hidrografía y Navegación (Financiadora)
  • Max Planck Institute fur Aeronomie - Aeronomie (Financiadora)
1995 - 1996

CANCELADOR DE ECOS CON DSP PARA TELEFONÍA DE MANOS LIBRES EN UN TERMINAL MULTI-MEDIA

Se desarrolló la simulación en Matlab del sistema de filtrado digital en frecuencia y cancelación de ecos; y luego se realizó la implementación en una plataforma basada en el DSP TMS320-C30 de Texas Instruments. Se realizaron múltiples pruebas con un sistema hardware de generación de ecos y se consiguieron resultados satisfactorios.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • European Commission - International Cooperation Initiative (Financiadora)
  • Universitat Politécnica de Catalunya - UPC - Departamento de Teoría de la Seña y Comunicaciones (Financiadora)
  • Universitat Politécnica de Catalunya - UPC - Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones (Financiadora)
1995 - 1996

DESARROLLO E INSTALACION DE UNA RED DE RADARES PERFILADORES DE VIENTO EN ESPAÑA

Se promovió y coordinó la formación de la Red de instituciones en España para la instalación de una Red de Radares Perfiladores de Viento en España.

Participantes:

  • MARTIN FELIPE SARANGO AGUILA (Investigador principal)
  • JOSE LUIS CAMACHO (Co-Investigador)
  • MIGUEL HERRAIZ (Co-Investigador)
  • ALBERTO ASENSIO LOPEZ (Co-Investigador)
  • BENITO DE LA MORENA (Co-Investigador)

Instituciones participantes:

  • European Commission - International Cooperation Initiative (Financiadora)
  • Instituto Nacional de Meteorología - INM - Area de Teledetección Terrestre (Financiadora)
  • Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial - INTA - Observatorio "El Arenosillo" (Financiadora)
  • Universidad Complutense de Madrid - UCM - Escuela de Física (Financiadora)
  • Universidad de Valladolid - Escuela de Física (Financiadora)
  • Universidad Politécnica de Madrid - UPM - Escuela T.S. de Ingenieros de Telecomunicación (Financiadora)
  • Universitat Politécnica de Catalunya - UPC - Escuela T.S. de Ingenieros de Telecomunicaciones (Financiadora)
1991 - 1993

DISEÑO Y DESARROLLO DE UN CONTROLADOR AUTO-SINTONIZABLE PARA UN TANQUE AGITADO CON MIXTURA PERFECTA CALENTADO ELÉCTRICAMENTE

Se diseñó y fabricó un sistema basado en el microcontrolador 80535, para implementar un algoritmos de control digital autosintonizable tipo PID para sistemas con tiempo muerto. Se implementaron algoritmos de estimación de parámetros basados en el método de Minimos Cuadrados Recursivos (RLS) y filtros de Kalman; así como varias estructuras de estimación del tiempo muerto basadas en el Predictor de Smith. La aplicación en este caso fue el control de temperatura en un tanque de tratamiento hidrotérmico de mangos para exportación a USA.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Universidad de Piura - UDEP - Instituto de Mecánica Eléctrica - IME (Financiadora)
1988 - 1990

DESARROLLO DE UN ANALIZADOR DE VIBRACIONES PARA MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS

Se desarrolló un sistema de adquisición y procesamiento de datos basado en PC-DSP para obtener el estado de un arreglo de acelerómetros ydeterminar los modos vibracionales de los motores eléctricos a bordo de trenes de alta velocidad.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Guipúzcoa - CEIT - Departamento de Electricidad (Financiadora)
  • Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles - CAF S.A. - Proyectos de I+D (Financiadora)
  • Universidad de Navarra - Escuela T.S. de Ingenieros Industriales (Financiadora)
1988 - 1990

DISEÑO Y DESARROLLO DE UN CONTROLADOR TIPO PID AUTO-SINTONIZABLE PARA HORNO EXPERIMENTAL

Se diseñó y fabricó un sistema basado en el microcontrolador 8051, para implementar un algoritmos de control digital autosintonizable tipo PID para sistemas con tiempo muerto. Se implementaron algoritmos de estimación de parámetros basados en el método de Minimos Cuadrados Recursivos (RLS) y filtros de Kalman; así como varias estructuras de estimación del tiempo muerto basadas en el Predictor de Smith.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Asociación "Amigos de la Universidad de Navarra" - Becas de Doctorado (Financiadora)
  • Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Guipúzcoa - CEIT - Departamento de Electricidad (Financiadora)
  • Universidad de Navarra - Escuela T.S. de Ingenieros Industriales (Financiadora)
1988 - 1990

DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN SISTEMA DE SUSPENSIONES SERVOCONTROLADAS (ACTIVAS) PARA VEHÍCULOS FERROVIARIOS

Se desarrolló un sistema de adquisición y proceamiento de datos basado en PC-DSP para controlar el sistema de suspensión activa en los vagones de tren de alta velocidad (e.g. trenes AVE), donde el objetivo de control es minimizar las aceleraciones sobre el pasajero.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Guipúzcoa - CEIT - Departamento de Electricidad (Financiadora)
  • Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles - CAF S.A. - Proyectos de I+D (Financiadora)
  • Universidad de Navarra - Escuela T.S. de Ingenieros Industriales (Financiadora)