Búsqueda avanzada

MARTIN FELIPE SARANGO AGUILA

MARTIN FELIPE SARANGO AGUILA

MARTIN FELIPE SARANGO AGUILA

DOCTOR INGENIERO DE TELECOMUNICACIONES, UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA

INGENIERO INDUSTRIAL
DOCENTE ORDINARIO - AUXILIAR
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Ciencias - Sección Física

Investigaciones

Se encontraron 18 investigaciones

2000

(PUCP-DAI-01070000.031) APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE ANTENAS INTELIGENTES EN SISTEMAS INALÁMBRICOS FIJOS DE BANDA ANCHA

Este trabajo fue desarrollado con la finalidad de demostrar que las Antenas Inteligentes o "Smart Antennas" son una buena alternativa para los sistemas de BFWA. Se hizo una recolipación de información sobre el canal inalámbrico; y sobre las tecnicas de implementación de antenas inteligentes. Se realizaron simulaciones del canal y la recepción de señales con éxito.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú - Dirección Académica de Investigación - DAI (Financiadora)
  • Pontificia Universidad Católica del Perú - Sección Electricidad y Electrónica (Financiadora)
2003 - 2004

(PUCP-DAI-113.0269) FILTRADO DIGITAL EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA Y SU APLICACIÓN EN CANCELACIÓN DE ECOS EN SISTEMAS TELEFÓNICOS

Este proyecto comprende el ensayo de varias propuestas algorítmicas de filtrado digital en el dominio de la frecuencia, para resolver el problema de cancelación de ecos en sistemas telefónicos convencionales y de manos libres. Se estudiaron además algunos algoritmos auxiliares relacionados con la aplicación práctica, tales como: detección de doble conversación, y modelación acústica de recintos. Se realizaron simulaciones y pruebas reales utilizando un Procesador Digital de Señales (DSP) comercial y un mezclador y simulador electrónico de ecos especialmente diseñado para este propósito. El objetivo principal de la investigación era realizar un estudio cualitativo de los filtros digitales adaptativos en el dominio de la frecuencia (FDAF, por sus siglas en inglés); siendo de particular interés su aplicación al problema de cancelación de ecos en telefonía.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú - Dirección Académica de Investigación - DAI (Financiadora)
  • Pontificia Universidad Católica del Perú - Sección Electricidad y Electrónica (Financiadora)
1991 - 2003

A PROPOSAL TO INSTALL A WIND PROFILER RADAR ON THE PERUVIAN ANTARCTIC BASE MACHU-PICCHU ON KING GEORGE ISLAND

Proyecto de desarrollo, instalación y operación de un radar VHF tipo MST Perfilador de Vientos en la Estación Científica Antártica Machu-Picchu. El Radar se diseñó y fabricó íntegramente en el Perú. Este fue producto de la tesis doctoral del Prof. Sarango. Se realizaron las primeras observaciones de Ecos Mesosféricos Polares de Verano PMSE en el Hemsiferio Sur.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Comisión Nacional de Asuntos Antárticos - CONAAN - Presupuesto CONAAN (Financiadora)
  • Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONCYTEC - Oficina de Apoyo al Investigador (Financiadora)
  • Instituto Geofísico del Perú - Radar Observatorio de Jicamarca (Financiadora)
  • Marina de Guerra del Perú - Dirección de Hidrografía y Navegación (Financiadora)
  • National Science Foundation - NSF - Polar Office (Financiadora)
  • Universidad de Piura - Laboratorio de Electrónica (Financiadora)
  • University of Colorado at Boulder - CIRES (Financiadora)
1995 - 1996

CANCELADOR DE ECOS CON DSP PARA TELEFONÍA DE MANOS LIBRES EN UN TERMINAL MULTI-MEDIA

Se desarrolló la simulación en Matlab del sistema de filtrado digital en frecuencia y cancelación de ecos; y luego se realizó la implementación en una plataforma basada en el DSP TMS320-C30 de Texas Instruments. Se realizaron múltiples pruebas con un sistema hardware de generación de ecos y se consiguieron resultados satisfactorios.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • European Commission - International Cooperation Initiative (Financiadora)
  • Universitat Politécnica de Catalunya - UPC - Departamento de Teoría de la Seña y Comunicaciones (Financiadora)
  • Universitat Politécnica de Catalunya - UPC - Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones (Financiadora)
1985 - 1986

CONFECCIÓN DE UN MANUAL DE PRUEBAS NORMALIZADAS PARA ANÁLISIS QUÍMICO DE AGUAS

El trabajo consistió en recopilar la información sobre los distintos métodos de análisis de aguas; y luego se realizaron múltiples ensayos para determinar los métodos más apropiados para su adopción en el Laboratorio de Química de la Universidad de Piura. El proyecto tuvo una duración de 18 meses y fue presentado como Tesina para optar el Grado de Bachiller en Ciencias de la Ingeniería del alumno Martín F. Sarango.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Universidad de Piura - UDEP - Laboratorio de Química (Financiadora)
1988 - 1990

DESARROLLO DE UN ANALIZADOR DE VIBRACIONES PARA MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS

Se desarrolló un sistema de adquisición y procesamiento de datos basado en PC-DSP para obtener el estado de un arreglo de acelerómetros ydeterminar los modos vibracionales de los motores eléctricos a bordo de trenes de alta velocidad.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Guipúzcoa - CEIT - Departamento de Electricidad (Financiadora)
  • Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles - CAF S.A. - Proyectos de I+D (Financiadora)
  • Universidad de Navarra - Escuela T.S. de Ingenieros Industriales (Financiadora)
1995 - 1996

DESARROLLO E INSTALACION DE UNA RED DE RADARES PERFILADORES DE VIENTO EN ESPAÑA

Se promovió y coordinó la formación de la Red de instituciones en España para la instalación de una Red de Radares Perfiladores de Viento en España.

Participantes:

  • MARTIN FELIPE SARANGO AGUILA (Investigador principal)
  • JOSE LUIS CAMACHO (Co-Investigador)
  • MIGUEL HERRAIZ (Co-Investigador)
  • ALBERTO ASENSIO LOPEZ (Co-Investigador)
  • BENITO DE LA MORENA (Co-Investigador)

Instituciones participantes:

  • European Commission - International Cooperation Initiative (Financiadora)
  • Instituto Nacional de Meteorología - INM - Area de Teledetección Terrestre (Financiadora)
  • Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial - INTA - Observatorio "El Arenosillo" (Financiadora)
  • Universidad Complutense de Madrid - UCM - Escuela de Física (Financiadora)
  • Universidad de Valladolid - Escuela de Física (Financiadora)
  • Universidad Politécnica de Madrid - UPM - Escuela T.S. de Ingenieros de Telecomunicación (Financiadora)
  • Universitat Politécnica de Catalunya - UPC - Escuela T.S. de Ingenieros de Telecomunicaciones (Financiadora)
2006 - 2009

DESIGN AND MANUFACTURE OF AEROSPACE RESEARCH RADAR FOR THE MOBILE RADAR AND ROCKET OBSERVATORY - MORRO, NORWAY

MORRO es un radar de tipo MST (Mesosfera - eStratosfera-Troposfera) operado por el Departamento de Física y Tecnología (IFT) de la Universidad de Tromsø (UIT) en Noruega. La fabricación e instalación del radar fue encargada a la empresa peruana de radares M SARANGO CT - Industrias Tecnológicas, como resultado de un proceso de licitación internacional europeo. El instrumento está ubicado en el centro aeroespacial EISCAT en Ramfjordmoen cerca de Tromsø (69°35¿11¿N, 19°13¿38¿E). Este centro alberga dos grandes radares de dispersión incoherente (VHF, 224MHz, UHF, 930MHz), una instalación de calentamiento atmosférico, un radar de meteoros, un radar MF, ionosondas digitales y observatorios ópticos para investigar las auroras boreales. El objetivo inmediato del radar MORRO es la investigación de los Ecos Mesosféricos Polares de Verano y los Ecos Mesosféricos Polares de Invierno (PMSE y PMWE respectivamente por sus siglas en Inglés). De especial interés son los procesos de la física del plasma y la turbulencia atmosférica asociada con estos ecos. Las aplicaciones potenciales del radar se extienden mucho más allá de la capacidad de medir los dos fenómenos mencionados; potencial que será explotado a su debido tiempo, en particular para estudiar la dinámica, el balance de energía y el acoplamiento de las regiones atmosféricas, troposfera , estratosfera, mesosfera y la atmósfera media. De especial interés es la explotación de las oportunidades científicas creadas por la disponibilidad única de una serie de instrumentos poderosos y complementarios para el estudio de la atmósfera, la atmósfera media y la ionosfera. La instalación de calentamiento atmosférico ofrece la capacidad única de modificar el objeto de la investigación, tales como PMSE y PMWE , de una manera controlada que mejora considerablemente la capacidad de investigar y comprender estos fenómenos y muchos otros.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • European Union - European Research Framework (Financiadora)
  • M Sarango CT - Industrias Tecnológicas - MSCT - División Radares (Financiadora)
  • The Research Council of Norway - Space Research Programme (Financiadora)
  • University of Tromso - UIT - Department of Physics and Technology - IFT (Financiadora)