Se encontró una investigación
Actualmente, los resultados de las evaluaciones censales a los estudiantes (Ministerio de Educación del Perú - Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes, 2016a) revelan que aún el Perú se encuentra alejado de las metas para el 2021, en el desempeño académico en matemáticas y comprensión lectora (MIMP, 2012). De tal hecho, se desprende la importancia de estudiar variables que puedan estar vinculadas con el rendimiento de los niños en esta etapa de desarrollo, más aún si se tiene en cuenta que el desempeño en los primeros años predice el rendimiento a futuro. De esta manera, el presente estudio plantea un modelo que pretende determinar la influencia, de forma conjunta e independiente, que ejercen el effortful control (característica temperamental del niño vinculada a la autorregulación) y la calidad de la relación profesor-alumno reportada por el docente (caracterizada por distintos niveles de cercanía, conflicto y dependencia) sobre las conductas de adaptación escolar del niño. Asimismo, se espera estudiar la influencia que tiene esta última variable sobre las habilidades académicas verbales y matemáticas del niño. La muestra del estudio estará compuesto por estudiantes del último año de educación inicial, primero y segundo de primaria, de colegios ubicados en zonas de nivel socioeconómico bajo de Lima y Huancavelica. El análisis para determinar la validez de este modelo se hará a partir de ecuaciones estructurales, que estudien la relación profesor-alumno y las conductas de adaptación a la escuela como variables mediadoras entre el effortful control y las habilidades académicas. Finalmente, el presente estudio pretende contribuir con información sobre el comportamiento de estas variables en nuestro contexto, ante la ausencia de investigaciones de las que se dispone hasta ahora.
Participantes:
Instituciones participantes: