Se encontraron 2 investigaciones
El proyecto "El rostro infinito de Jorge Eduardo Eielson" se plantea como un trabajo de colaboración internacional e interdisciplinario que alberga dos partes. En primer lugar, la celebración de los cien años del nacimiento de Jorge Eduardo Eielson, mediante un congreso internacional para continuar el estudio de sus obras y sumar miradas a los trabajos existentes que han construido líneas de abordaje importantes, pues existen producciones aún no exploradas, relaciones aún no reveladas y nuevos enfoques a ser aplicados. Asimismo, es un momento propicio para mirar a Eielson como individuo: su vida en Lima y su obra inicial, la experiencia del exilio en Francia e Italia durante la posguerra, el vínculo que procreó con la cultura europea, la continua reflexión geopolítica que trazó del Perú y Latinoamérica, entre otros temas. Por último, esta fecha representa una oportunidad para pensar el impacto de la obra visual y literaria de Eielson como referente del arte peruano actual. Por otro lado, la segunda parte será una publicación cuyo objetivo es abrir el panorama de conocimiento actual que se posee de la producción de Jorge Eielson. El texto se presentará como una aproximación crítica de la obra eielsoniana dada por reconocidos especialistas y jóvenes investigadores de manera que se visibilicen aspectos poco estudiados y material de archivo que aún aguarda ser revisado. En ese sentido, el objetivo de este libro no solo es brindar renovadas perspectivas, sino estimular nuevos estudios. Además, contará con una sección dedicada a exhibir obras visuales y escritas de artistas peruanos actuales que dialogan con la obra de Eielson.
Participantes:
Instituciones participantes:
El presente proyecto de libro, Pilar Dughi: Ave de la noche. Estudios, ensayos, testimonios, material de archivo se centra en abordar, desde diferentes perspectivas, la vida y obra de la escritora peruana Pilar Dughi Martínez (1956-2006). En ese sentido, las editoras han planteado un enfoque que pueda dar cuenta, en primer lugar, de la gran variedad de tópicos en los que se enmarca su literatura y que aún no han sido abordados en la academia. Por otro lado, se busca restituir el itinerario vital y el desarrollo de la escritura de esta autora desde las voces de quienes la conocieron en el plano personal y profesional; y, finalmente, se incluye una selección de algunos materiales de archivos personales para acercar a los lectores a la obra de Dughi. Desde estas tres perspectivas, el libro pretende dejar sentadas las bases de un abordaje más amplio y complejo a la obra de Dughi y posicionarla como una de las narradoras más interesantes y potentes de su generación.
Participantes:
Instituciones participantes: