Búsqueda avanzada

MARCO ANTONIO LOVON CUEVA

MARCO ANTONIO LOVON CUEVA

MARCO ANTONIO LOVON CUEVA

Doctor en Lingüística con mención en Estudios Andinos, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

Ver todos los grados

Doctor en Educación (UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES)
Magíster en Lingüística (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU)

Licenciado en Lingüística
DOCENTE ORDINARIO - AUXILIAR
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Humanidades - Sección Lingüística y Literatura

Investigaciones

Se encontraron 17 investigaciones

2006

Clasificadores nominales de flora y fauna en el mundo ashaninka

Se realiza un estudio de los clasificadores nominales de flora y fauna en el mundo ashaninka

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO (Financiadora)
2005

Contacto de lenguas aimara-castellano: incidencias lingüísticas y pedagógicas (aspecto morfosintáctico)

Se realiza un estudio de contacto de lenguas aimara-castellano que sirvan para la descripción lingüística y pedagógica en el aspecto morfosintáctico.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - facultad de letras y ciencias humanas (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - vicerrectorado de investigación y posgrado (Financiadora)
2021 - 2022

Discursos e ideologías sobre mestizaje, identidad y territorio acerca del migrante venezolano como una evaluación de la construcción del ciudadano peruano en el marco del bicentenario

El propósito de esta investigación es analizar los discursos ideológicos sobre la migración venezolana en el Perú.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN (Financiadora)
2022 - 2023

Discursos y estrategias lingüísticas sobre la representación de la bandera peruana

Los estudios lingüístico-discursivos que se centran en el análisis de los símbolos patrios peruanos son pocos, toda vez que en el imaginario social se cuestionan. El objetivo de esta investigación es analizar las representaciones sobre la bandera peruana a través de discursos y estrategias lingüísticas, como el léxico y la retórica. Metodológicamente, se recurre al análisis de los discursos de peruanos en la red social Twitter, así como a entrevistas semiestructuradas, y al análisis de imágenes en diversos medios audiovisuales. El estudio busca, entre sus conclusiones, que los peruanos problematizan las prácticas de patriotismo y proponen nuevos sentidos para replantear la simbología peruana.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - facultad de letras y ciencias humanas (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - vicerrectorado de investigación y posgrado (Financiadora)
2023

Escritura académica de los estudiantes del posgrado de Relaciones Internacionales en el Perú: representaciones sociales y prácticas de literacidad.

En este proyecto se propuso analizar e interpretar las representaciones y prácticas acerca de la escritura académica universitaria en un posgrado de una institución pública peruana. Metodológicamente, la investigación será mixta. Se entrevistarán a quince estudiantes de una maestría en Relaciones Internacionales y se aplicará un cuestionario. Los resultados revisarán si la escritura académica se representa principalmente asociada a habilidades cognitivas y pautas normativistas.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES (Financiadora)
2023 - 2024

Estrategias de inversión morfológica en el aimara. La transición de persona hacia el oyente en la flexión verbal en aimara-hablantes de Puno, Moquegua y Arequipa

En este estudio, se analiza la estructura de la estrategia de inversión a través de pruebas sintácticas para identificar la naturaleza de los morfemas intervinientes; es decir, se busca identificar si se tratan de afijos de concordancia consolidados o de clíticos pronominales móviles.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO (Financiadora)
2024 - 2025

Fonología del español andino: estudio sobre cambio o resistencia de los grupos consonánticos tautosilábicos del español en contacto con el quechua

El presente estudio tiene como objetivo registrar y analizar los cambios fonológicos en la producción de ataques y codas complejas de sílabas iniciales e interiores de palabras, constituidas por dos o más segmentos consonánticos en hablantes de castellano de las regiones de Cajamarca, Huánuco y Lima, hablantes o próximos al quechua central y con poca formación o familiaraidad con textos escritos. Con esta investigación, se busca registrar tendencias de cambio fonológico en el español y establecer relaciones con otras lenguas de manera que los datos puedan interpretarse desde una perspectiva dialectal e interlingüística, y correlacionarla con fenómenos de orden de percepción acústica y marcadez fonológica.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO (Financiadora)
2005

Gramática pedagógica etnocultural del ashéninka del Gran Pajonal

Se realiza un estudio de la gramática pedagógica etnocultural del ashéninka del Gran Pajonal.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - facultad de letras y ciencias humanas (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - vicerrectorado de investigación y posgrado (Financiadora)