Búsqueda avanzada

LUPE ISABEL JARA CASTRO

LUPE ISABEL JARA CASTRO

LUPE ISABEL JARA CASTRO

Magíster en Psicología, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

Licenciado en Psicología con mención en Psicología Clínica
DOCENTE ORDINARIO - ASOCIADO
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Psicología - Sección Psicología

Investigaciones

Se encontraron 20 investigaciones

1996 - 2002

Establecimiento de normas del Psicodiagnóstico de Rorschach en Lima

Participantes:

2000 - 2003

Estadios de la Identidad Vocacional y Estilos de Afrontamiento en un grupo de estudiantes preuniversitarios

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (Financiadora)
1996 - 2002

Estudio de Contenidos en el Rorschach

Participantes:

2006

Migración y Adaptación en Jóvenes Postulantes a la Vida Religiosa. Estudio del CDI y la Interacción Social en el Psicodiagnóstico de Rorschach

Participantes:

1995

Musicoterapia en una Institución Psiquiátrica

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LAS TERAPIAS DE ARTE (Financiadora)
1995

MUSICOTERAPIA EN UNA INSTITUCION PSIQUIATRICA.COAUTORA

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LAS TERAPIAS DE ARTE (Financiadora)
2005

Percepción de las niñas y los niños sobre el maltrato infantil a través de sus dibujos. Estudio desde la diversidad cultural, de género y tipo de violencia contra los menores

Participantes:

Instituciones participantes:

  • WORLD VISION (Financiadora)
2012 - 2014

Perfil psicológico de los niños y las niñas que acuden a terapia

El presente estudio tiene como objetivo describir la organización y el funcionamiento psicológico de niños y niñas limeños entre los 6 y 11 años que acuden a consulta psicológica o terapia. La medición se realiza a través del Psicodiagnóstico de Rorschach en las siguientes áreas: tipo de personalidad, recursos, estrategias de resolución de problemas, madurez afectiva, capacidad de control y tolerancia al estrés, relaciones interpersonales, procesamiento de la información y autopercepción. Los resultados se analizan y contrastan con la adaptación de la prueba realizada en nuestro medio por Jara (2012). De esta manera, además de realizar una descripción bastante detallada del funcionamiento psicológico del niño limeño paciente, se contribuye al estudio de la validez de la prueba. En tal sentido, este estudio genera aportes tanto teóricos como instrumentales, permitiendo que la prueba sea aplicada tanto en el ámbito clínico como en el del desarrollo normal del niño limeño.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Universidad de Lima - Instituto de investigación científica (Financiadora)
  • Universidad de Lima - INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (Financiadora)