Se encontraron 9 investigaciones
Esta investigación buscar aportar desde la arqueología a cómo los sistemas políticos pre-modernos respondieron a situaciones de crisis y stress (por posibles factores medio-ambientales), a través del desarrollo de estrategias de resiliencia religiosa que permitió consolidar una posición de autoridad política. Para ello, busco realizar investigaciones arqueológicas en Úcupe, un cementerio de élite del periodo Moche Medio (400-600 d.C), en el valle de Zaña. A partir de este periodo, fastuosas tumbas y monumentos funerarios fueron construidos en este sitio, sugiriendo una complejización de las narrativas religiosas asociadas a la muerte y a los ancestros. Busco examinar la transformación paulatina de los paisajes mortuorios¿deathsacape¿, y el rol de estos en el desarrollo y consolidación de poder político y religioso entre los siglo V y VII d.C. Además, integrando perspectivas teóricas de la arqueología y lo estudios del paisaje, junto con metodologías de datación absoluta y estadísticas Bayesianas, quiero aportar en la construcción de secuencias cronológicas arquitectónicas que permitan medir el tiempo absoluto de manera eficiente. Con el apoyo de varias instituciones, propongo emprender un programa intensivo de excavaciones y recopilación sistemáticas de muestras en varios huacas del sitio. Estas muestras serán procesadas en laboratorios de fechados de los EEUU, Francia, y Suiza a través de diversas técnicas de datación absoluta (AMS, OSL, TL), y, posteriormente, modeladas a través de métodos de confiabilidad Bayesiana. Esta investigación producirá datos inéditos que no solo contribuirán al entendimiento de la evolución temporal de las huacas Moches y sus paisajes mortuorios, sino a los debates arqueológicos sobre datación absoluta y micro-cronologías en los que el Perú aún tímidamente participa.
Participantes:
Instituciones participantes: