Búsqueda avanzada

LUIS JAIME CASTILLO BUTTERS

LUIS JAIME CASTILLO BUTTERS

LUIS JAIME CASTILLO BUTTERS

Doctor of Philosophy, UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA,LOS ANGELES

Ver todos los grados

Master of Arts in Archaeology (UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA,LOS ANGELES)

Licenciado en Arqueología
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Humanidades - Sección Arqueología

Investigaciones

Se encontraron 13 investigaciones en el año 2017

2017 - 2018

Investigación en el Uso de UAVs o Drones para la Investigación y Protección del Patrimonio Arqueológico. 2. Registro de sitios arqueológicos con el uso de drones y fotogrametría en Palpa y Nazca (2017-2018)

El Proyecto ¿Registro de sitios arqueológicos con el uso de drones y fotogrametría en Palpa y Nazca (2017-2018)¿ es el segundo en una secuencia de proyecto dirigidos al desarrollo de técnicas de documentación del patrimonio arqueológico a través de uso de drones, tanto para su investigación como para el desarrollo de estrategias de protección de los sitios. Este segundo proyecto se basa en los desarrollos tecnológicos, metodologías y de protocolos de documentación desarrollados en la primera parte del proyecto (Proyecto ¿1. Documentando el Impacto de un Fenómeno del Niño Extraordinario en el Patrimonio Cultural de la Costa Norte del Perú (2016-2017)¿), particularmente lo que hemos venido a llamar el Método de Vuelo en Pendientes. En este caso el objetivo de la investigación es la documentación de más de 40 sitios en las provincias de Palpa y Nasca, en la Región Ica. En esta región se detectaron más de 600 sitios potenciales a través del examen de fotografías aéreas, y en el marco del Proyecto GlobalXplorer que dirige la Dra. Sarah Parkac, de la Universidad de Alabama. El Proyecto GlobalXplorer es una iniciativa de la Fundación TED y de la National Geographic Society, destinada al desarrollo de estrategias de protección de patrimonio a través del involucramiento de una gran cantidad de personas (crowd sourcing) que visualizan imágenes satelitales para determinar si en ellas existen potenciales sitos arqueológicos o si esto han sido dañados paro acción humana. En la zona de Palpa y Nasca, los participantes del Programa GlobalXplorer detectaron 680 sitios, de los cuales solo 44 parecen ser sitios arqueológicos. El proyecto ¿2. Registro de sitios arqueológicos con el uso de drones y fotogrametría en Palpa y Nazca (2017-2018)¿ tendrá como principal objetivo la verificación en tierra (ground profing) de la condición de estos sitos posibles, así como la documentación de otras evidencias culturales en la región.

Participantes:

  • LUIS JAIME CASTILLO BUTTERS (Investigador principal)
  • ANDRE FABRIZIO SERVAN ROCHABRUNT (Asistente)
  • KARLA PAOLA PATRONI CASTILLO (Asistente)

Instituciones participantes:

  • National Geographic Society - - (Financiadora)
1986 - Actualidad

INVESTIGADOR ASOCIADO, MUSEO RAFAEL LARCO HERRERA

Participantes:

Instituciones participantes:

  • MUSEO RAFAEL LARCO HERRERA (Financiadora)
2010 - Actualidad

Programa Arqueológico San José de Moro, Valle del Jequetepeque, Temporada 2010

Investigaciones arqueológicas en el sitio de Cerro Chepén, San Ildefonso y San José de Moro, valle bajo de Jequetepeque. Interdiciplinariedad: Bioarqueología, Arquitectura, Ingenieria y Arqueología

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú - Dirección de Gestión de la Investigación (Financiadora)
1988 - Actualidad

PROYECTO ARQUEOLOGICO ALTO PIURA

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU (Financiadora)
1993 - Actualidad

PROYECTO ARQUEOLOGICO COMPLEJO DE MORO

INVESTIGAR SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS FUNERARIOS MOCHICA

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU (Financiadora)