HANZA, K.(2017).
Sobre el saber inquietante de Georges Didi-Huberman. Anthropos : cuadernos de cultura crítica y conocimiento. (pp. 178 - 190).
HANZA, K. y Tobón, D. J. (Editor). (2015).
Imágenes y síntomas. Los estudios sobre el arte de Georges Didi-Huberman. En
Arte, hermenéutica y cultura: Homenaje a Javier Domínguez Hernández. (pp. 159 - 175). MEDELLÍN. Universidad de Antioquia.
HANZA, K.(2014).
Images and Symptoms: Georges Didi-Huberman's Studies on Art. The Journal of the British Society for Phenomenology. Volumen: 45. (pp. 38 - 49).
HANZA, K.(2014).
Risa y jovialidad: sobre tonos distintivos en la filosofía de Nietzsche. En
Nietzsche y el devenir de la vida. (pp. 205 - 217). SANTIAGO DE CHILE. F.C.E..
HANZA, K.(2013).
La reflexión de Nietzsche sobre la vida: a contrapelo del paradigma contemporáneo de lo biológico. En
VII Jornadas Internacionales Nietzsche y II Jornadas Internacionales Derrida. (pp. 37 - 61). BUENOS AIRES. La Cebra.
HANZA, K.(2012).
La ambición de la verdad y la modestia del conocimiento. O sobre la vida como un experimento, según Nietzsche. En
Tolerancia. Filosofía iberoamericana y aspectos diversos de la tolerancia. (pp. 439 - 449). LIMA. Fondo Editorial PUCP.
HANZA, K.(2011).
Escepticismo como voluntad de poder. Nietzsche lector de Lange (46-59). En
Nietzsche e as ciências. (pp. 46 - 59). RÍO DE JANEIRO. Viveiros de Castro.