Se encontraron 10 investigaciones
La investigación analiza la economía visual producida en y sobre la ciudad de Iquitos desde 1960 hasta la actualidad a partir de la obra que dos artistas visuales amazónicos: el fotógrafo Augusto Falconi y el pintor Christian Bendayán. Nuestro punto de partida son las representaciones producidas por ambos artistas sobre la compleja relación entre la urbe y el río. Iquitos ¿ rodeada por los ríos Amazonas, Nanay e Itaya¿ ha construido su morfología urbana e identidad en relación con estos ríos; lo que llamamos el ¿espacio fluvial¿. La investigación busca comprender la producción social de las imágenes del ¿espacio fluvial¿ de Iquitos en el corpus representacional de los mencionados artistas, analizar el discurso de las imágenes del ¿espacio fluvial¿ de Iquitos y, finalmente, analizar los significados que habitantes de la ciudad ¿la ¿audiencia urbana¿¿ construyen y negocian sobre las imágenes del ¿espacio fluvial¿ producidas por estos artistas.
Participantes:
Instituciones participantes:
La investigación analiza la economía visual producida a partir de la obra que dos artistas visuales amazónicos han elaborado sobre la ciudad de Iquitos desde 1960 hasta la actualidad. Para ello, partimos de las representaciones que dichos artistas han producido sobre la compleja y cambiante relación entre la urbe y el río. Iquitos ¿asentada en una gran planicie y rodeada por los ríos Amazonas, Nanay e Itaya y el lago Moronacocha¿ ha construido su morfología urbana y gran parte de su identidad en relación con estos ríos, lo que llamamos el ¿espacio fluvial¿. Dado que Iquitos se origina y se expande como el principal puerto en la Amazonía peruana, la vida de la ciudad está íntimamente ligada a los ríos, a sus crecidas y sus cambios de rumbo. La relación con el río no es meramente funcional en tanto puerto y vía de comunicación; durante la primera mitad del siglo XX, fotógrafos y artistas foráneos la han representado como una metáfora de la oposición entre naturaleza y civilización, entre exuberancia de la selva amazónica y la modernidad europea plasmada en la arquitectura y monumentalidad de la ciudad. Sin embargo, junto a estas visiones de modernidad han surgido otras miradas desde artistas amazónicos locales. Precisamente, la investigación se interroga por la economía visual contemporánea del ¿espacio fluvial¿ de Iquitos que es producida e interpretada en diálogo, fricción o contraposición a dichas representaciones tradicionales. En breve, analizamos las representaciones que el fotógrafo Augusto Falconi y el pintor Christian Bendayán han elaborado desde 1960 hasta la actualidad y cómo pobladores de Iquitos las interpretan. A través de una metodología cualitativa se recogerá y analizará una muestra de fotografías y pinturas, a la par se entrevistará a profundidad a informantes claves y entrevistas fotográficas a una muestra de 60 residentes, hombres y mujeres, de Iquitos. Esta variedad permitirá observar múltiples construcciones de ciudad y sus significados.
Participantes:
Instituciones participantes:
Analisis comparado de actitudes y percepciones sobre racismo y etnicidad en cuatro países de Amértica Latina (Brasil, México, Perú y Colombia). Un componente central es la aplicación de una encuesta en estos 4 países
Participantes:
Instituciones participantes:
El estudio hace un análisis de la trayectoria histórica del término, buscando entender el contexto y las implicaciones de su surgimiento y cómo ha ido adquiriendo diferentes significados en diferentes contextos políticos y sociales. Además, se revisan las críticas principales que se han hecho al concepto, y se discute como las posibilidades de su utilización. Por último, se analiza cómo el concepto ha venido operacionalizándose en algunas instituciones clave que lo utilizan.
Participantes:
Instituciones participantes:
Contar con un mapeo de las organizaciones que tienen una agenda "etnica" y/o se consideren representantes de las poblaciones Afroperuanas, andinas y amazonicas. Incluyo trabajo de campo en la selva central, Puno, Ayacucho, Cusco y Madre de Dios.
Participantes:
Instituciones participantes:
Conocer y analizar los discursos y las problematicas etnicas y raciales en Bolivia, Ecuador, Guatemala y Peru.
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes: