Se encontraron 28 investigaciones
Participantes:
Instituciones participantes:
Este estudio contribuye a la reflexión sobre el tema a partir del análisis de los procesos de diseño e implementación de las principales políticas y programas implementados en el sector Educación, desde una perspectiva basada en la equidad, a lo largo de las dos últimas décadas (1995 ¿ 2015). Tal como se muestra, este período representa un ¿punto quiebre¿ para la educación peruana y, en consecuencia, para la generación de conocimiento sobre ella de cara a la reformulación de políticas orientadas a resultados centrados en los estudiantes. Confiamos en que los aprendizajes derivados de esta discusión contribuyan a la identificación de pistas para consolidar aquello que ha logrado afectar positivamente al sistema educativo peruano, así como reconsiderar aquello que impide consolidar las reformas a favor del incremento de oportunidades de los estudiantes del Perú.
Participantes:
Instituciones participantes:
Medir los impactos sobre le empleo y la distribución del ingreso de la globalización
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes:
El trabajo hace una revisión de un conjunto amplio de informes de investigación en el área de la educación en el marco del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes:
La investigación buscó establecer la existencia, o no, de segmentación de los mercados de trabajo en el Perú analizando las diferencias de ingresos entre trabajadores que ocupan puestos asalariados y los que generan sus propias ocupaciones (autoempleados). Se utilizó información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del 2007 al 2009 y se utilizó métodos no paramétricos para someter la prueba la existencia de diferenciales de ingresos. Los resultados sugieren que sí hay evidencia de segmentación.
Participantes:
Instituciones participantes: