Búsqueda avanzada

JOSE LUIS BAZO ALBA

JOSE LUIS BAZO ALBA

JOSE LUIS BAZO ALBA

Dr. rer. nat., UNIVERSIDAD VON HUMBOLT,BERLIN

Ver todos los grados

Magíster en Física (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU)

Licenciado en Física
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ciencias - Sección Física

Investigaciones

Se encontraron 3 investigaciones en el año 2023

2021 - 2023

Evaluación de sitios altoandinos en el Perú para la instalación del futuro Observatorio de Rayos Gamma SWGO: Southern Wide-field Gamma-ray Observatory

La Colaboración internacional SWGO (Southern Wide-field Gamma-ray Observatory) tiene el propósito de construir el observatorio de rayos-gamma de próxima generación en algún lugar del hemisferio Sur. Los observatorios HAWC y LHAASO están ambos ubicados en el hemisferio Norte, lo cual no les permite observar el centro de nuestra galaxia, el cual es una región muy activa y de gran interés científico que sólo es visible desde el Hemisferio Sur. El Observatorio SWGO tendrá como objetivo principal monitorear la emisión de rayos-gamma provenientes del centro de nuestra galaxia. El diseño del Observatorio permitirá la detección de rayos-gamma cubriendo un amplio rango de energías, desde 100-tos GeV hasta 100-tos TeV. Los rayos-gamma interactúan con la atmósfera y crean una lluvia de partículas secundarias, que se les conoce como cascada o lluvia cósmica. Es decir, la detección de los rayos-gamma se hace a través de la detección de las partículas que conforman la lluvia ósmica. Las cuales al atravesar volúmenes de agua (como tanques de agua) generan luz Cherenkov, ya que estas viajan más rápido que la luz en el agua. El Observatorio SWGO está evaluando la instalación de tanques de agua y la instalación de bolsas de agua dentro de una laguna. La segunda opción ofrece la oportunidad de disminuir los gastos significativamente, pero es una técnica que no se ha utilizado anteriormente para la detección de rayos-gamma. El propósito de este proyecto es instalar prototipos de detectores en Imata en el departamento de Arequipa y en la Laguna Sibinacocha en el departamento del Cusco. La colaboración SWGO enviará al Perú, estaciones meteorológicas y algunos prototipos de detectores para ser instalados en Imata.

Participantes:

  • JOSE LUIS BAZO ALBA (Co-Investigador)
  • César Castromonte (Co-Investigador)
  • Erick Meza Quispe (Investigador principal)
  • José Bellido (Co-Investigador)
  • Juan Santiago Vega (Co-Investigador)
  • Pablo Raul Yanyachi (Co-Investigador)
  • Sayri Tupac García (Co-Investigador)

Instituciones participantes:

  • COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO AEROESPACIAL (CONIDA) - Dirección de Astrofísica (Financiadora)
  • CONCYTEC - FONDECYT (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - Física (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN - Electrónica (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO - Física (Financiadora)
  • university of adelaide - Physics (Financiadora)
2022 - 2024

Expandiendo las fronteras de la física y la astrofísica de partículas: Teoría, Experimento y Aplicaciones

Este proyecto se enfocara tanto en aspectos teóricos como experimentales de la física/astrofísica de partículas (altas energías) incluyendo además aplicaciones. En la parte teórica de física de partículas, nos concentraremos en la búsqueda de señales de física más allá del Modelo Estándar que podrían develarnos indicaciones de física en la escala de Planck, o sobre cuáles son los modelos de generación de masa de neutrinos. En la parte experimental, desarrollaremos dos análisis: uno sobre medición de secciones de choque de procesos difractivos (ALICE-LHC) y el otro sobre el estudio de efectos nucleares a partir de la medición de la sección de choque inclusiva de corriente cargada de neutrino muónico (MINERvA-Fermilab). En la parte de astrofísica de partículas, nos dedicaremos a responder cuál es la composición de los rayos cósmicos así como a buscar los mejores ajustes de los modelos de campo magnético galáctico combinado con la estimación de posibles correlaciones entre neutrinos astrofísicos y rayos cósmicos. Por último, en la aplicación evaluaremos la capacidad de que una cámara web pueda actuar como dosímetro.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2021 - 2023

Explorando las fronteras de la física usando neutrinos y nuevas tecnologías de computación de alto rendimiento

Nuestro entendimiento sobre el Universo es aún incompleto, en este contexto los neutrinos son nuestra mejor conexión con la nueva física que explicaría lo que no conocemos aún. Esta propuesta se enfocará en estudiar señales de esta nueva física utilizando los datos de experimentos actuales en prospectiva con experimentos futuros, tales como DUNE (Deep Underground Neutrino Experiment - Fermilab) entre otros. Para tener una mayor potencia en nuestras búsquedas de nueva física requerimos computación de alto rendimiento (HPC) como herramienta fundamental. Es pues también materia de esta propuesta la implementación de nuestros cálculos en entornos de nuevas tecnologías de HPC, tales como son las unidades de procesamiento gráfico. Este desarrollo, al margen de tener impacto en la generación de conocimiento de frontera, podría tener aplicaciones que vayan más allá de la ciencia fundamental.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - FONDECYT (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento acaDemico de Ingeniería (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN - Facultad de Produccion y Servicios (Financiadora)