Búsqueda avanzada

JORGE LUIS CERNA SOLIS

JORGE LUIS CERNA SOLIS

JORGE LUIS CERNA SOLIS

Magíster en Filosofía, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

Licenciado en Filosofía
DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Humanidades - Sección Filosofía

Investigaciones

Se encontraron 2 investigaciones

2016 - 2017

Fisiología y pluralismo metódico. Un estudio sobre La genealogía de la moral.

La presente investigación se centra en la manera como se relaciona, en la filosofía de Nietzsche, el organismo vivo y la cuestión del valor. A lo largo de su obra, uno encuentra ambos elementos (vida y valor) imbricados. Es un supuesto de la filosofía de Nietzsche que los valores cobran sentido por su relación con la vida: su pensamiento nos enfrenta con la complicada idea de que a la vida le es inherente otorgar valor. Así pues, esta investigación pretende, en primer lugar, explicar la formación de la concepción de vida que emplea Nietzsche en su filosofía. Para ello, se debe prestar atención a la discusión que entabla con la ciencia biológica de su época; de modo tal que, a través de esta discusión con la biología, sea posible mostrar cómo Nietzsche se focaliza en un punto de vista fisiológico que dé cuenta de la plasticidad (esto es, del carácter principalmente activo) de la vida y, por lo tanto, del cuerpo vivo. En segundo lugar, para comprender el problema de la relación entre valor y vida, se debe explicar cómo el punto de vista fisiológico en cuestión opera en la interpretación genealógica sobre el valor de la moral. De esta manera será posible esclarecer en qué medida la fisiología forma parte del método de trabajo filosófico de Nietzsche.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2014 - 2015

Nietzsche y la historia como herramienta crítica

En el trabajo de tesis me propongo investigar la noción de historia expuesta por Nietzsche, focalizándome en dos obras, 'Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida' y 'La genealogía de la moral'. No se trata de seguir la evolución de esta noción en el pensamiento de Nietzsche desde su obra temprana hasta la tardía, sino de mostrar ciertas directrices desde las cuales se configura una determinada concepción de la historia en la primera obra mencionada, para luego analizar en qué medida las directrices históricas ahí expuestas se mantienen o se modifican en el procedimiento genealógico de la segunda obra en cuestión. Con esto no se pretende resolver ninguna discusión acerca de la continuidad o discontinuidad de la vasta obra de Nietzsche, sino que se intenta dar cuenta, a la luz de estas dos obras, de una determinada perspectiva desde la que se concibe a la historia.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)