Se encontraron 2 investigaciones
Mediante una aproximación interdisciplinaria que combina las herramientas teórico-críticas y metodológicas de los campos de los estudios literarios, historiográficos, arqueológicos, los estudios sobre la cultura visual, las ciencias de la información y las humanidades digitales, este trabajo se propone ahondar en lo que ha implicado el proceso de convertir el Álbum personal de la escritora, historiadora del arte y asociacionista peruana, Zoila Aurora Cáceres (digitalizado por el Sistema de Bibliotecas PUCP), en conjuntos de datos (datasets) organizados en categorías temáticas y analíticas que faciliten la visibilización del contenido y promuevan su accesibilidad, sin perder de vista detalles sobre la materialidad o los soportes de los objetos heterogéneos incluidos en sus páginas. Esta investigación tiene tres productos: los datasets sobre el álbum a ser depositados en el Portal de Datos Abiertos PUCP; la creación de un mapa geo-histórico y cultural que muestre tanto la presencia de la autora en un universo en el que ha sido silenciada, como su agencia, su movilidad y sus incansables redes intelectuales, sociales y afectivas y, por último, la publicación de un artículo académico que ahonde en la conceptualización de este enfoque teórico-crítico y metodológico y las posibilidades que tal aproximación brinda a los investigadores de distintas disciplinas.Queremos aprovechar el espacio de la publicación académica para trazar redes de significación que, hasta el momento, se mantienen poco exploradas y que, confiamos, abrirán paso a nuevas investigaciones. Los datasets buscarían facilitar la lectura de este álbum al convertir el espacio monolítico y difícilmente navegable de un documento digitalizado en un mapa de redes que exponga los diversos contenidos allí exhibidos y los diálogos que se entablan entre ellos, sin desatender las complejidades semánticas, ideológicas y estéticas que plantea la misma materialidad del álbum como artefacto cultural (Isava, 2008).
Participantes:
Instituciones participantes:
Este proyecto tiene como objetivo central la promoción del patrimonio cultural de las fiestas religiosas marianas de la Virgen del Carmen y la Virgen del Rosario en Paucartambo (Cusco). Estas fiestas religiosas son eventos de gran significancia cultural y espiritual para la comunidad local y para el Perú en general. Mediante la investigación-creación de experiencias inmersivas en video 360°, se busca superar las limitaciones de accesibilidad a estas celebraciones, permitiendo que la comunidad universitaria y el público en general experimenten estas festividades de manera inmersiva. El proyecto pretende ofrecer una experiencia inmersiva que capture el movimiento y sonido de las fiestas religiosas, generando una conexión emocional con la mística de estas tradiciones. Para lograr esto, los objetivos específicos incluyen la creación de una base de datos accesible para investigadores, estudiantes y el público en general, así como la difusión de los productos culturales a través de exposiciones itinerantes y plataformas digitales.
Participantes:
Instituciones participantes: