Búsqueda avanzada

JUAN JAVIER SOTOMAYOR MORIANO

JUAN JAVIER SOTOMAYOR MORIANO

JUAN JAVIER SOTOMAYOR MORIANO

DOCTOR OF PHILOSOPHY (Ph. D) in Technical Sciences, UNIVERSIDAD TECNICA DE SAN PETERSBURGO

Ver todos los grados

Magister en Ciencias de Ingeniería (instituto politecnico de leningrado)

Ingeniero Electricista
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ingeniería - Sección Electricidad y Electrónica

Investigaciones

Se encontraron 31 investigaciones

2006 - 2008

Robot Recogedor de Objetos Peligrosos (III Etapa)

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Direccion Académica de Investigación (Financiadora)
2002 - 2004

Robot Recogedor de Objetos Peligrosos.

Desarrollo de un robot móvil, que provisto de una cámara de vídeo pueda ser guiado por teleoperación hacia objetos distantes y con uso de su brazo pueda recoger de objetos peligrosos.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección Académica de Investigación - Departamento de Ingeniería (Financiadora)
2002 - 2005

Robótica y Visión por Computadora

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Red Internacional del CYTED (Financiadora)
2014 - 2016

Sistema de Control de un Vehículo Autónomo Marítimo para el Monitoreo de las Variables Críticas del Mar.

El monitoreo de las variables críticas del mar, implica contar con equipos capaces de actuar de manera permanente a lo largo del litoral. En la actualidad estos equipos requieren la intervención de personal a cargo de su manejo, el cual debe desplazarse en barcos para recoger datos de las variables en distintas áreas marítimas. Lo anterior puede originar problemas, tales como la exposición del personal a las variaciones del comportamiento del mar. En otras ocasiones se prefiere, prescindir del monitoreo de variables, lo cual tiene como consecuencia la perdida de importantes datos para la detección de anomalías producidas por fenómenos climáticos o por contaminantes. Por tal motivo, existe la necesidad de contar con vehículos autónomos marítimos, los cuales realicen la tarea de monitoreo de manera autónoma. Lo anterior no solo brindaría mayor seguridad al personal, sino también a la larga resultaría más económico. Cabe resaltar que el monitoreo de las variables críticas se realizará con ayuda de sensores que se implementarán sobre el vehículo autónomo marítimo.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - FONDECYT (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - ESCUELA DE POSGRADO (Financiadora)
2014 - 2016

Sistema de Control de un Vehículo Autónomo Marítimo para el Monitorio de las Variables Críticas del Mar. CONTRATO 012-2013-FONDECYT

El monitoreo de las variables críticas del mar, implica contar con equipos capaces de actuar de manera permanente a lo largo del litoral. En la actualidad estos equipos requieren la intervención de personal a cargo de su manejo, el cual debe desplazarse en barcos para recoger datos de las variables en distintas áreas marítimas. Lo anterior puede originar problemas, tales como la exposición del personal a las variaciones del comportamiento del mar. En otras ocasiones se prefiere, prescindir del monitoreo de variables, lo cual tiene como consecuencia la perdida de importantes datos para la detección de anomalías producidas por fenómenos climáticos o por contaminantes. Por tal motivo, existe la necesidad de contar con vehículos autónomos marítimos, los cuales realicen la tarea de monitoreo de manera autónoma. Lo anterior no solo brindaría mayor seguridad al personal, sino también a la larga resultaría más económico. Cabe resaltar que el monitoreo de las variables críticas se realizará con ayuda de sensores que se implementarán sobre el vehículo autónomo marítimo. El presente proyecto propondrá el desarrollo del sistema de control de un vehículo autónomo marítimo, este sistema constará de controladores avanzados que garanticen la correcta navegación del vehículo y de un sistema de supervisión inteligente para el funcionamiento autónomo.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - CIENCIACTIVA-FONDECYT (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - SECCIÓN DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (Financiadora)
2022 - 2024

Sistema de Detección y Localización Temprana de Derrames en Oleoductos

Los oleoductos constituyen la modalidad de transporte terrestre más eficiente, económica y segura para llevar el petróleo crudo desde los pozos de explotación hasta las baterías de producción En el Perú, el ducto más importante para el transporte de petróleo crudo es el Oleoducto Norperuano (ONP) que tiene una longitud total de 1106 kilómetros desde la selva norte al terminal Bayóvar en la costa. Actualmente, el ONP tiene una distribución geográfica bastante accidentada. Es así que por las condiciones agresivas en las que se encuentran los ductos, estos están expuestos a factores complejos como son las condiciones climáticas y geodinámicas extremas, además están expuestos a intrusiones de terceros. Lo anterior genera intempestivos derrames que ocasionan graves daños ambientales, sociales y económicos. En este proyecto, se propone el escalamiento de investigación básica desarrollada por los investigadores del proyecto (Peréz et al 2015, Peréz et al 2016, Peréz et al 2017, Peréz et al 2018), investigación aplicada y desarrollo tecnológico (Pérez et al 2019, Pérez et al 2021, Pérez et al 2021), así como la optimización del método de análisis estructural (Pérez et al 2022) para el desarrollo de un sistema de detección y localización temprana de derrames en oleoductos basado en modelos con arquitectura distribuida y el uso de estimadores inteligentes, el cual ya ha sido validado en una planta piloto. El objetivo general del proyecto es implementar un Sistema de Detección y Localización Temprana de Derrames en un tramo del Oleoducto Norperuano, el cual se diseñará a partir de un método de diagnóstico de fallas y una arquitectura distribuida para la detección y localización de fallas. Los objetivos específicos son: (i) Modelo validado del Tramo del ONP; (ii) Diseño del sistema de detección y localización temprana de derrames; (iii) Codificación de la plataforma de software; (iv) Pruebas en campo de la plataforma de software integrada al SCADA del oleoducto (v)

Participantes:

Instituciones participantes:

  • FONDECYT - PROCIENCIA (Financiadora)
  • PETROLEOS DEL PERU PETROPERU S.A. - GERENCIA DE OLEODUCTO, GERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA - GRUPO DE CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN (Financiadora)
2004 - 2008

Visión Estereoscópica para el Control Inteligente de un Robot Móvil.

Diseño de un robót móvil provisto de visión estereoscópica basado en dos cámaras web, además el sistema cuenta con un brazo robótico el cual se encarga de recolectar muestras de materiales percibidos por las cámaras.

Participantes:

  • JUAN JAVIER SOTOMAYOR MORIANO (Investigador principal)
  • JOSÉ LUIS ZÁRATE MOYA (Asistente)
  • DANIEL ALBERTO LLAMAS SULLCAHUAMÁN (Asistente)
  • GIANCARLO GERMÁN PASTOR FIGUEROA (Asistente)
  • JESÚS GONZALO MARGARITO PALACIOS (Asistente)
  • RENATO ALONSO ALARCO RAMÍREZ (Asistente)

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - DA de Investigación - DAI (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección Académica de Investigación. (Financiadora)