Búsqueda avanzada

JALH ARTURO DULANTO BRESCIA

JALH ARTURO DULANTO BRESCIA

JALH ARTURO DULANTO BRESCIA

DOCTOR OF PHILOSOPHY IN ANTHROPOLOGY, UNIVERSIDAD DE ILLINOIS

Ver todos los grados

MASTER OF ARTS (UNIVERSIDAD DE ILLINOIS)

DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Humanidades - Sección Arqueología

Investigaciones

Se encontró una investigación en el año 2012

2012

Proyecto de Investigaciones Arqueológicas Paracas - Temporada 2012 (Desde la Periferia: Un Estudio Arqueológico de las Fronteras del

El proyecto que proponemos es un estudio arqueológico de las transformaciones culturales y sociales que experimentaron las poblaciones de la costa sur durante el Horizonte Temprano (circa 700 - 200 AC) -un periodo que en la arqueología peruana es vinculado usualmente a la expansión de la influencia del centro ceremonial de Chavín de Huántar sobre los Andes centrales -un área de aproximadamente 1,200 kilómetros de largo entre los departamentos de Cajamarca y Ayacucho y 300 kilómetros de ancho entre la costa y la ceja de selva. Para cumplir con este objetivo general, proponemos llevar a cabo investigaciones de campo y laboratorio en el sitio arqueológico de Karwa, ubicado en la zona de Paracas, en la frontera sur del área de influencia Chavín. Este sitio, que fue visitado por Tello durante sus trabajos en la zona en la década del 20, adquirió una inusitada notoriedad en la década del 70, a raíz del hallazgo por huaqueros de algunos de los más famosos tejidos pintados del Horizonte Temprano, entre los que destacan algunos de los más claros ejemplos de ¿arte Chavín¿ descubiertos fuera de Chavín de Huántar. El sitio ofrece, por lo tanto, una oportunidad única de explorar el viejo problema de la expansión Chavín y contribuir así a su esclarecimiento. La investigación comprende tanto trabajos de excavación como trabajos de laboratorio. Los trabajos de excavación estarán concentrados en tres áreas del sitio arqueológico de Karwa que contienen restos de edificios públicos, construcciones domésticas, y cementerios. Los trabajos de laboratorio incluirán diferentes tipos de análisis de los contextos registrados y materiales recuperados (análisis de material lítico, cerámico, textil y otrosl, así como análisis de sedimentos, restos de flora y fauna, y restos humanos). Estos trabajos de investigación han sido diseñados explícitamente para recuperar la información necesaria que nos permita caracterizar y comparar las ocupaciones anteriores y posteriores a Chavín.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Humanidades (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
  • Proyecto de Investigaciones Arqueológicas Paracas (Financiadora)
  • The Pennsylvania State University - Departamento de Antropología (Financiadora)