Se encontró una investigación en el año 2013
El proyecto cuestiona que la motivación que recae en las personas y que requiere el Derecho Penal para prevenir delitos provenga del conocimiento de la Ley (norma jurídica), y propone que dicha motivación se deriva de las pautas de conducta que se forjan a partir de los principios y valores de un determinado grupo social en un determinado contexto histórico (norma social). Esto supone que la capacidad para delinquir (imputabilidad) se adquiere con la participación e integración del sujeto en un determinado grupo social (proceso de socialización), y que, a consecuencia de ello, todos los que alcanzan un nivel suficiente de comprensión de la realidad que les permita entender sus actos y decidir libremente, pueden realizar delitos y ser sancionados. Aceptar esta premisa, por un lado, conlleva criticar la actual política criminal que se centra únicamente en el endurecimiento de penas como mecanismo de prevención del delito, y apostar por políticas públicas que comuniquen y consoliden los valores y principios propios de un Estado de Derecho, en la lógica de que tanto la prevención de delitos como su represión debe articularse a partir de las reales posibilidades de motivación del sujeto. Y, por otro lado, obliga a revisar el significado de la capacidad de delinquir y relaborar los presupuestos de las sanciones penales.
Participantes:
Instituciones participantes: