Se encontraron 20 investigaciones
Esta investigación tiene como objetivo examinar un conjunto de cambios en las prácticas de distribución, producción y configuración a través de los cuales se ha estado produciendo la ficción televisiva en América Latina después del llamado efecto Netflix. Nos preguntamos por el mercado actual y las estrategias de comunicación emprendidas por esta producción regional para lograr su entrada y permanencia en el escenario globalizado y marcado por una fuerte competitividad. Para proceder al análisis de medios y la poética de las obras, proponemos la adopción de una combinación de dos estrategias metodológicas que impliquen el análisis de la televisualidad + hermenéutica narrativa. A partir de un conjunto de producciones audiovisuales de Brasil, Chile, México, Colombia y Perú buscamos, finalmente, identificar las marcas de lo que llamamos el "Sello de América Latina de Exportación de Ficción Televisiva".
Participantes:
Instituciones participantes:
Esta investigación busca: 1. identificar y analizar las telenovelas y series turcas que se están ofertando en el mercado latinoamericano. 2. Identificar y analizar sus temáticas, los personajes que nos ofrecen y las características de estos relatos. y finalmente busca reflexionar sobre 3. Estrategias de mercado. Partimos de la hipótesis que las telenovelas y las series turcas que se consumen en el mercado latinoamericano participan del campo cultural y simbólico del melodrama latinoamericano asociado a matrices identitarias compartidas ¿urbano y rural, tradición y modernidad. Este capital cultural y simbólico se expresaría en las temáticas del amor, las subjetividades femeninas, la familia, los conflictos y las costumbres. Estas imágenes, historias, personajes y temáticas puestas en escena inciden en procesos de cambio que se están dando en la dinámica audiovisual latinoamericana y en sus sociedades.
Participantes:
Instituciones participantes:
Esta investigación busca observar y analizar las representaciones de violencia de género contra la mujer que nos han entregado las telenovelas en nuestro país durante el período 2015- 2020. Apostamos por este tema por su importancia y vigencia, pero también porque la telenovela es un relato históricamente asociado a la mujer. Nos interesa analizar la telenovela en el Perú, desde una perspectiva de género, porque en este producto cultural se reproducen, se recrean y se van consolidando simbólicamente las normas, mandatos, expectativas y sanciones que la sociedad peruana construye acerca de las femineidades y las masculinidades en tiempos y contextos específicos. Asi mismo, muchos de los temas que la telenovela propone transforman la manera en que vivimos y experimentamos nuestra propia subjetividad, han servido de espejo en el cual miramos nuestras relaciones y nos constituimos como sujetos sociales. El Perú es un país patriarcal y machista, y eso se evidencia en su fragilidad legal, cultural y social en términos de violencia de género contra la mujer. La violencia de género contra la mujer en los espacios públicos y privados es un problema social de grandes dimensiones, que atenta contra la libertad y los derechos humanos de mujeres de distintas culturas, condiciones sociales, niveles de educación, religión, raza, etnia y edad, impregnando toda nuestra realidad social. Según los datos ofrecidos por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2017), nuestro país ocupa el octavo puesto entre 23 países de América Latina y el Caribe con mayor número de feminicidios. Y eso es grave.
Participantes:
Instituciones participantes:
Esta investigación busca entender los procesos de comunicación durante la pandemia del Covid- 19 durante los años 2020- 2021. El texto resultado de la investigación será publicado por la Universidad de los Andes. Está en proceso de publicación.
Participantes:
Instituciones participantes:
El proyecto de investigación Representaciones étnicas en la televisión peruana de ficción, a puertas del Bicentenario nacional se centra en la identificación y análisis de las formas de representación de las diferentes poblaciones étnicas peruanas en la ficción nacional. Buscamos identificar representaciones de la población mestiza, andina, amazónica, afro y asiática en ficciones televisivas peruanas de la década actual, para analizar los discursos de verdad que se trasmiten sobre estas poblaciones, y explorar las tensiones que existen con los discursos oficiales de diversidad e inclusión. Los avances parciales se integrarán como segmentos de capítulos de libros publicados internacionalmente, y como ponencias en eventos internacionales.
Participantes:
Instituciones participantes:
En esta investigación busco analizar el melodrama televisivo en el Perú desde una perspectiva de género porque en este producto cultural se consolidan las normas, los mandatos, las expectativas y las sanciones que la sociedad peruana construye acerca de las femineidades, masculinidades y lo trans en tiempos y contextos específicos. El melodrama televisivo nos permite además ¿por su propia evolución y desarrollo- visualizar estas particularidades de manera histórica.Parto de la idea que en los relatos melodramáticos ¿especialmente en la telenovela y la miniserie- se van construyendo y consolidando los imaginarios de una sociedad, particularmente los de género. Sabemos que el género como construcción cultural condensa los significados -que desde la diferencia sexual- cada sociedad elabora, planteando qué significa lo femenino, lo masculino, lo trans; qué valores, roles, tareas se asignan a mujeres y hombres de acuerdo a su identidad genérica. Estos significados estructuran la percepción y establecen un conjunto de mandatos y expectativas sociales, configurando sistemas de género que establecen a su vez diversos tipos de relaciones. Para efectos de este proyecto propongo trabajar con los siguientes relatos: Dina Paucar, la lucha por un sueño (2004), Por la Sarita (2007), El gran reto (2008), La reina de las carretillas (2012) , Amor de madre (2016). Estos relatos me permitirán observar y analizar las ideas que subyacen a la representación de género femenino en el siglo XXI en el melodrama televisivo en el Perú, además de observar silenciamientos e invisibilidades, así como variaciones y constantes que evidencian también el peso simbólico del género como constructo social.
Participantes:
Instituciones participantes:
El proyecto de investigación Historia y retos de la televisión peruana en los primeros años del siglo XXI se centra en la identificación, seguimiento, recuperación y análisis de la historia de la producción -mediática, cultural y artística- de la programación televisiva nacional peruana, sus géneros narrativos, sus propuestas de formatos, sus retos y desafíos como industria y práctica cultural en el contexto histórico. Buscamos identificar y recuperar cuál es la historia de la televisión en estos primeros años del siglo XXI, qué temáticas propone, qué cambios emprende, qué retos tecnológicos y de producción enfrenta, cuáles son los diálogos y tensiones que esta historia reciente de la televisión establece con los contextos sociales, históricos y políticos en los que se inscribe la producción televisiva peruana durante el periodo 2001-2015. Esta investigación dará como resultado un libro, y los avances parciales se integrarán como segmentos de los capítulos peruanos del Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva (OBITEL), red internacional integrada por investigadores pertenecientes a distintas universidades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Portugal, Uruguay, Venezuela y Perú.
Participantes:
Instituciones participantes:
Este proyecto se centra en la recuperación, observación seguimiento y análisis de la producción -mediática, cultural y artística- de la ficción nacional en relación a la constitución de nuestra memoria social. Parte de los resultados se integrarán al capítulo peruano del Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva OBITEL.
Participantes:
Instituciones participantes: